
10 expresiones típicas del triatleta
Si eres triatleta y llevas ya tiempo metido en este mundillo, te habrás dado cuenta de que hay una serie de expresiones básicas del argot triatleta que empiezas a oír una y otra vez como algo normal. Y si eres un triatleta de los recién llegados, estarás flipando con la cantidad de tonterías que escuchas a diario. Pero como en Planeta Triatlón estamos aquí para ayudarte, vamos a hacer un listado de expresiones típicas que tienes que ir memorizando para hablar el mismo idioma que el resto. Aunque son expresiones que pueden ser aplicadas a cada uno de los deportes de manera individual, normalmente los triatletas son los que mejor saben utilizarlas en sus conversaciones diarias. Bienvenido al mundo del triatlón, postureo cien por cien y hasta argot propio, ¿Alguien da más?.
"Voy enchufado"
Expresión utilizada típicamente en ciclismo, tanto de carretera, MTB como indoor en clases de ciclo. Ahora o te enchufas a la bici o estás muerto, te quedas fuera de juego. Es como si te conectaran a la corriente eléctrica y tus piernas empezaran a generar potencia capaz de producir tanta electricidad como una central eléctrica. Imagínate de lo que puedes ser capaz entonces, la solución a la búsqueda de la energía alternativa del futuro, el triatleta enchufado. El problema viene cuando el ciclista deja de estar enchufado y se "funde", lo que viene a llamarse también el típico pajarón.
Algún día iré a Kona...
Ésta es otra fantasmada típica que podemos escuchar en el argot triatleta. Cuando ya el calendario nacional e incluso europeo se te ha quedado pequeño y no le ves sentido a participar en pruebas como Lanzarote en su 25 aniversario, Roth, Frankfurt, Zurich, etc., lo mejor es pensar en Hawai. El triatleta es un tío de miras ambiciosas y se va a dejar la piel para conseguir alguno de los slots con plaza directa para Kona que cada Ironman del calendario otorga. Y si no lo consigues, siempre te queda algo un poco más local como el triatlón de media distancia de Medina de Ríoseco del 16 de agosto y del que nuestro amigo Diego Rodríguez es el fan número uno.
No ha salido la marca, pero muy buenas sensaciones
No pasa nada, ahora ya nadie llega a casa diciendo eso de "qué paquete soy, qué carrera más mala he hecho, me ha adelantado hasta el Gordo Joe". Ahora simplemente ha sido un día en el que no has tenido buenas sensaciones de principio a fin de la carrera. Y nadie sabe realmente si es que vas a peor en los entrenamientos o tu mejor momento no llegará nunca. Queda muy cool eso de las sensaciones. Realmente es un eufemismo en toda regla de decir "he petado", pero en nuestro lenguaje triatleta lo suavizamos gracias a nuestro propio argot.
No me esperes, tú si eso, dale
Muy unido al punto anterior está este clásico de la carrera y la bici. Cuando uno sale y no tiene buenas sensaciones ese día lo normal es que diga al resto del grupo o al amigo con el que pensaba ir a ritmo: "hoy no me esperes, tú dale que no pasa nada, que yo ya si eso tiro luego". Pero, ¿cómo vas a tirar luego si vas con la lengua fuera y ves que eres un lastre para el resto? Aquí ya viene el dilema moral interno de la persona a la que les dices la frase. Puede que te diga, "vale, ahí te quedas que yo sí tengo hoy buenas sensaciones" o puede que des con un alma cándida y bondadosa que se quede acompañando tu ritmo pachanguero y te diga eso de "tranquilo, que no voy a ganar nada y así te acompaño". Pero, ojo, que también puede ser una frase estratégica de tu rival/amigo para saber cómo te encuentras y darte luego un hachazo. Si la respuesta es "si yo no voy mejor que tú" es que va incluso peor que tú, pero no ha sido capaz de reconocerlo.
Lo importante es la actitud, nada es imposible, no limits....
Cuando el triatleta se encuentra en pretemporada lo normal es que busque las típicas frases de motivación que últimamente gustan tanto al personal. "Si puedes soñarlo, puedes hacerlo", "Todo es posible en la medida que tú creas que es posible", "El dolor de hoy mañana será tu fuerza", "Make yourself stronger than your excuses" y todo un catálogo de frases y repertorio que hace que te sientas un verdadero héroe cuando te levantas cada día para entrenar. Y además, al triatleta este tipo de frases le gusta compatirlas en redes sociales con sus colegas para que se sientan tan motivados como ellos.
¿Entrenas por pulsaciones o por vatios?
Si no sabes entrenar por pulsaciones y vatios, lo siento mucho, txaval, pero estás acabado en este mundillo. Empezamos haciéndonos una prueba de esfuerzo (que yo recomiendo encarecidamente a toda aquella persona que practique deporte regularmente) en la que nos interesa conocer cuáles son nuestros umbrales de lactato y que se corresponden con unas pulsaciones y unos vatios de potencia. Y entonces es cuando al triatleta tiene que enfrentarse a una de las mayores decisiones que tiene que tomar en su vida, ¿vatios o pulsaciones? Pufffff, una verdadera duda salomónica es lo que tiene por delante. Sin ninguna duda, ahora lo que está completamente de moda es entrenar por vatios y si luego puedes moverlo por las redes, mejor que mejor. Así todos sabemos si estamos a vatios o estamos a pulsaciones, si estamos a setas o estamos a rolex.
El problema es que no haces trabajo de core
Si no has despuntado ya como triatleta a nivel nacional probablemente sea porque te has olvidado de todos esos músculos que están en tu interior y no trabajas a conciencia a diario. ¿Acaso creías que con nadar 4 veces por semana, correr otros 3 y meterte 100 kms de bici y 2 clases de ciclo a la semana ibas a llegar a triatleta? No, imposible. Los oblicuos interno y externo, el recto y el transverso del abdomen están ahí para decirte algo. Otra cosa es que tú no los quieras escuchar, pero han llegado para quedarse. Probablemente de cuánto quieras escucharles dependerá tu rendimiento físico como triatleta.
Yo es que hago dieta específica de triatlón
Aquí han corrido ríos de tinta incluso en nuestra web sobre qué es lo que hay que comer y dejar de comer. Están los que hablan de una dieta lo más equilibrada posible, los de la paleodieta, y los de la dieta del cucurucho. Los que se inflan a pasta pensando que los carbohidratos son lo más grande, y los que luchan contra la pasta por contener gluten, la peor proteína con la que te puedes topar en tu vida. En fin, que tan importante es nadar, hacer bici, correr como comer. Algo lógico por otra parte porque de algún sitio tenemos que sacar la gasolina que consumimos, que es mucha.
Regalando metros otra vez
Esta frase la aplicamos al mundo de la natación cuando queremos machacar psicológicamente a nuestro compañero de entreno en la piscina que se ha quedado tan ricamente en la cama y no ha oído el despertador a las 6:15 am de la mañana en pleno invierno. Lo de nadar en los meses de diciembre y enero a primera hora de la mañana, sobre las 7 am, es algo que apetece a cualquiera. Por eso, ya que has hecho el esfuerzo de levantarte y ponerte el gorro y las gafas, lo lógico es que te tires a la piscina y empieces con los ejercicios que tienes en la pizarra perfectamente escritos y detallados. Pero, aaaaamigo, cuando terminas de nadar, te has duchado y sales como un pincel por el vestuario, ese whatsapp informando de los metros que te has nadado es de las cosas que más duelen, regalando metros...
¿Alguien sale mañana? (respuesta: eco)
Esta pregunta se suele hacer en plan a la desesperada el día anterior cuando a uno le toca una tirada larga en bici o corriendo y no le apetece nada. Entonces es cuando preguntas a los 50 que están en tu grupete de whatsapp, ¿Alguien sale mañana a hacer 20 kms de carrera continua ó 120 kms de carretera? Y se hace la nada, un eco tremendo que te indica que te vas a comer tú solito tu entrenamiento. Nadie dijo que ser triatleta fuera fácil, así que si te toca dar pedales esperemos que te enchufes bien a la bici y tengas buenas sensaciones porque los límites los marcas solo tú.