
10 momentos de 2017 que nunca olvidaremos
El año 2017 se termina hoy y nos deja 365 días en los que han pasado muchas cosas. En Planeta Triatlón hemos podido compartir con vosotros muchas de ellas con la pasión que cualquiera de nuestros tres deportes nos permite disfrutar de ellas. Hoy queremos hacer un repaso de 10 momentos de 2017 que nunca olvidaremos. Ni están todos los que son ni son todos los que están, pero al menos nuestro recuerdo en este último balance de 2017.
Anna González consigue un cambio en el Código Penal
Tras fallecer su marido Óscar en un accidente arrollado por un camión y después de ver que su muerte iba a quedar impune, Anna se prometió a sí misma y le prometió a Óscar que lucharía hasta conseguir una ley justa, una ley que no penalice (aún más) a ciclistas y peatones víctimas de accidentes de tráfico. Y vaya si lo ha hecho. Tras recoger más de 200.000 firmas en marzo para pedir a los partidos una reforma urgente del Código Penal, todos los grupos del Congreso mostraron su respaldo a su iniciativa #Porunaleyjusta. Una muy buena noticia para cerrar este año.

Michele Scarponi muere atropellado por una furgoneta
El ciclista italiano Michele Scarponi fallecía el pasado mes de abril tras ser atropellado por una furgoneta cuando estaba entrenando en Filottrano, su localidad natal. Lo que debería haber sido un entrenamiento rutinario se convirtió en una verdadera tragedia para el italiano de 37 años.
Scarponi era una hombre muy reconocido y apreciado por sus grandes dotes humanas, sonriente y siempre dispuesto, era uno de los ciclistas más apreciados por el pelotón. A su muerte, dejaba mujer y dos hijos gemelos. La noticia realmente triste y desgarradora para el mundo del ciclismo saltaba a menos de dos semanas de que empezara el Giro de Italia, y en el que iba a ser el jefe de filas del equipo Astana. Noticia que conmocionó no solo el ciclismo internacional, sino a todo el deporte por el carisma que tenía el corredor italiano.
Usain Bolt se retira
Han corrido ríos de tinta especulando sobre la retirada de una de las máximas leyendas del atletismo en la historia. Una carrera legendaria terminaba con un tropiezo y una caída en el Mundial de Londres. Justin Gatlin enmudecía el Estadio Olímpico de Londres. Todo estaba preparado para que Usain Bolt, que se despidiera de las pruebas individuales y se llevase su cuarto título de Campeón del Mundo, pero no fue así. El jamaicano tuvo que conformarse con la tercera plaza. Los espectadores esperaban que cerrara su carrera con el ansiado oro en los 4x100 con su equipo de Jamaica, pero tampoco fue así. El destino a veces es cruel y Usain Bolt no tuvo su mejor despedida de la competición, algo que nunca olvidaremos de 2017.

Alberto Contador gana el Anglirú antes de retirarse del ciclismo
Alberto Contador logró el final soñado para la carrera de cualquier ciclista: decir adiós al profesionalismo con una victoria en L’Angliru, una de las subida más exigentes, míticas y deseadas del mundo, con sus rampas imposibles que llegan hasta el 23’5%. Y hacerlo desde abajo, atacando desde las primeras curvas, sufriendo y adelantando uno a uno a todos los ciclistas que estaban por delante.
El de Pinto se despedía al día siguiente del ciclismo de élite después de haber dado un auténtico espectáculo a lo largo de las tres semanas de la Vuelta, atacando en todas y cada una de los puertos importantes de la ronda española, y con el broche de oro conseguido en Asturias.
Podrá retirarse, pero de nuestro corazón no se irá nunca.
Patrick Lange, Campeón del Mundo de Ironman
El triatleta nacido hace 31 años en Bad Wildungen, en el centro de Alemania, se hizo con la corona de vencedor y con la mejor marca de la historia del Ironman de Hawaii: 8:01:40, más de dos minutos y medio mejor que la anterior marca, de Craig Alenxander. El gran derrotado fue Jan Frodeno, que terminó trigésimo quinto entre fuertes dolores y entre los aplausos de los espectadores y que también protagonizó una de las imágenes del Campeonato al tener que pararse a correr en la carrera a pie y animar a sus rivales para que lucharan por el objetivo de bajar de las 8 horas.

Shalane Flanagan se hace con la victoria en el Maratón de Nueva York
Shalane Flanagan, a sus 36 años, consiguió desatar la locura en plenas calles de Manhattan al hacerse con la victoria del Maratón de Nueva York. Flanagan fue la primera atleta blanca en alzarse con el triunfo desde que Paula Radcliffe lo consiguiera en 2008 y la primera estadounidense que vence desde Miki Gorman en 1977. Entró a Central Park gritando, llorando, emocionada y emocionando, como una heroína con 2h 26:53 y por delante de Mary Keitany, la keniana que se había llevado las tres últimas ediciones. Sin duda fue un momento cargado de emoción que ponía en valor la grandeza de este deporte.
El muro de las 2 horas en maratón tiene las horas contadas
El pasado mes de mayo, en el circuito de carreras de Monza en Italia, Eliud Kipchoge corrió 26.2 millas en 2 horas y 25 segundos, batiendo el récord mundial de maratón existente por 2 minutos y 32 segundos. La carrera fue la culminación de proyecto de Nike “Breaking 2” , un programa de dos años destinado a demostrar que es físicamente posible para un ser humano correr un maratón en menos de dos horas. Para el intento de tener éxito Kipchoge tendría que correr alrededor de 7 segundos más rápido por milla que el actual poseedor del récord mundial Dennis Kimetto (que tenía 02:02:57 en Berlín en 2014). Aunque sobre el papel el aumento de rendimiento del 2,5% requerido no suena demasiado difícil, para los corredores que operan en el límite de la resistencia humana, cualquier ganancia se convierte en algo muy duro.
Mientras tanto, Eliud Kipchoge estará el próximo 22 de abril de 2018 en el Maratón de Londres, donde buscará el récord del mundo, algo a lo que tuvo que renunciar en 2017 por su participación en el proyecto de Nike.

Javier Gómez Noya, Campeón del Mundo de Ironman 70.3
Javier Gómez Noya se hacía con el título de Campeón del Mundo de Ironman 70.3 el pasado mes de septiembre tras una remontada maravillosa en la carrera a pie, a la que se bajó a más de cuatro minutos del líder. Si hay una imagen con la que nos quedamos de esa prueba, fue ver la pasada que le hizo al segundo clasificado, Ben Kanute, y que ha sido calificada como de "otro planeta". Pese a contar con más de 300 metros de desnivel, el gallego logró completar el segmento en un tiempo de 1:10:29, a 3’20” el kilómetro. Brutal, siempre para quitarse el sombrero lo que hace Gómez Noya. A sus pies.

Gwen Jorgensen cambia el triatlón por el maratón
El 7 de noviembre saltaba la noticia. Tras su exitoso debut el año pasado en la distancia, precisamente en el Maratón de Nueva York, la norteamericana decidió que se iba a preparar para intentar primero competir en Tokio 2020 y, una vez allí, tratar de ser competitiva. En su estreno el pasado año logró una marca de 2:41:01, una de las mejores norteamericanas de la cita, teniendo en cuenta que venía de toda una temporada de triatlón y unos exigentes juegos olímpicos de Río.
Por desgracia, y esta era la mala noticia, Jorgensen abandona el triatlón, que nos deja sin una de sus máximas figuras en 2017.

Mario Mola, Campeón del Mundo de triatlón
La última prueba del mundial tenía varias cuestiones por resolver, la más importante de ellas, quién iba a ser el Campeón del Mundo de triatlón. Mario Mola resolvió la ecuación con contundencia y se hizo con su segundo título, quinto consecutivo para el palmarés español tras los de Javier Gómez Noya en 2013, 2014 y 2015.
Fiel a su costumbre, Mario tuvo palabras de admiración para Javier Gómez Noya: “Es un ejemplo, aprendo constantemente de él, y solo puedo darle las gracias por tenerle de compañero de equipo“.
