
10 síntomas de sobreentrenamiento
En triatlón existe la creencia, equivocada, de que cuanto más entrenes, mejor. Hasta que llega el sobreentrenamiento, Paco con las rebajas, y te das cuenta de todo el tiempo que has malgastado. ¿Pero nos damos realmente cuenta de cuándo llega ese momento? ¿Sabemos los síntomas? Aquí tienes unos cuantos.
1.- Frecuencia cardiaca.
En un estado de sobreentrenamiento, la frecuencia cardiaca del triatleta tiende a subir en estado de reposo.
2.- Sed frecuente.
La sed insaciable y frecuente es un síntoma que, aunque por sí sola no nos dice mucho, combinada con otros indica sobreentrenamiento.
3.- Dolor muscular.
No vamos a descubrir que los dolores musculares son habituales en el triatlón, pero en el sobreentrenamiento hablamos de dolor constante, incluso en los días de carga ligera. Se tiende a tener la sensación de haber hecho una tirada larga de bicicleta, con muchísima pesadez en las piernas.
4.- Enfermedades frecuentes.
El sobreentrenamiento conduce a una baja inmunidad y, por lo tanto, a tener mayor riesgo de gripe y otrs enfermedades comunes.
5.- Agotamiento generalizado.
Cuando nos sentimos destrozados al día siguiente de un entrenamiento, en vez de llenos de energía. Uhm. Mal síntoma.

6.- Insomnio.
Es uno de los síntomas más claro. Ser incapaces de dormir o despertarse varias veces por la noche, lo que termina perjudicando a la vida personal y profesional.
7.- Tristeza y desaliento.
El desánimo con la vida en general es un síntoma importante. En los casos más graves de exceso de entrenamiento, los triatletas pueden desarrollar hasta depresión.
8.- Piernas pesadas.
Con el sobreentrenamiento hay una pérdida de la capacidad neuromuscular, lo que nos lleva a notar las piernas más pesadas de lo normal y perder frecuencia en el pedaleo.
9.- Baja concentración.
Se pierde concentración y, lo que es peor, se sufren cambios de humor a lo largo del día, incluso cuando no se está practicando deporte.
10.- Baja autoestima.
La baja autoestima y la baja motivación van de la mano en un triatleta sobreentrenado.
Así que ya sabéis, si se presenta alguno de estos síntomas, hablad con vuestro entrenador, replanificad la temporada y organizad una visita al médico. Más vale prevenir que curar, que dijese Sánchez Ocaña.