12 triatlones que hay que hacer antes de morir
Trucos y curiosidades / 12 triatlones que hay que hacer antes de morir

12 triatlones que hay que hacer antes de morir

Aquí somos muy fans de listas, ya lo sabéis. Pero es que las listas son esenciales en nuestra vida. Nos ayudan a organizarla y nos la hacen más fácil. La lista de invitados a nuestra boda, la lista de la compra, la lista de tareas pendientes. Con ese mismo objetivo, el de haceros la vida más fácil, os traemos hoy un lista para ayudaros a organizar más rápidamente vuestro calendario la próxima temporada. Aquí tenéis los 12 triatlones que hay que hacer antes de morir:

Challenge Roth

El circuito distancia full más rápido del mundo. Allí se han establecido los actuales récords del mundo de la distancia -junto con otros anteriores-. En 2016 Frodeno consiguió su estratosférica marca de 7:35:39, récord mundial actual. Chrissie Welligton estableció también, en 2011, la mejor marca femenina de la historia, con 8:18:13. Este año Roth acogió a más de 3.400 triatletas de más de 70 nacionalidades y los dorsales para la edición de 2018 ya están agotados, durando su venta online apenas tres minutos. Sin duda alguno uno de los triatlones más internacionales.

Triatlón de Zarautz

Más de 30 años lleva celebrándose el que posiblemente es el triatlón con más historia de nuestro país. 2.9 kilómetros de natación, 80 kilómetros de bici y 20 kilómetros de carrera a pie. Este año agotó las inscripciones en menos de 1 minuto. Casi ná. Una prueba que destaca, entre otras cosas, por la dureza de su recorrido ciclista, con las míticas rampas de Aia que superan desniveles del 20% en algunos tramos. Los duros 3 km de ascensión tienen una pendiente media cercana al 15%. Acto sólo para valientes.

Campeonato del Mundo de Ironman

La meca del triatlón. Kona es punto de peregrinaje para los apasionados del triatlón. Allí acuden cada año los mejores del planeta para enfrentarse con uno de los Ironman más duros del planeta. Temperaturas elevadísimas, fuerte humedad y rachas fuertes de viento que hacen de su segmento ciclista y su maratón auténticos desafíos. Una prueba espectacular que reune cada año a los mejores triatletas de larga distancia del planeta. Oportunidad única para correr junto a nuestros ídolos. Eso sí, antes tendrás que conseguir slot, algo que cada año se va haciendo más complicado.

Triatlón de Vitoria

Otro de los míticos de la península. Algo tendrá Vitoria cuando muchos profesionales internacionales la escogen para entrenar o incluso vivir. Es uno de los triatlones más esperados del año en nuestro país. La prueba cuenta con distancia full y half y cita cada año a los mejores de nuestro triatlón entre los más de 2.300 participantes (número de 2017) procedentes de 32 países distintos. Y eso que Vitoria cuenta con tan sólo once ediciones. Pero han sido suficientes como levantar el rumor -o no- de un posible interés de Ironman en comprar la prueba.

Embrunman

Otro que supera las treinta ediciones. Considerado uno de los más duros del mundo. Los 188 kilómetros de su segmento de bici acumulan casi 4.000 metros de desnivel positivo y su maratón más de 400 metros. A los españoles se nos da un rato bien. Marcel Zamora ha ganado aquí cinco veces y Félix Rubio acumula otras cuatro victorias. Gustavo Rodríguez intentará este año continuar con la senda.

Altriman

Un triatlón con un entorno simplemente espectacular. Los pirineos franceses son testigos de un triatlón que en su propia web se define como "la prueba más dura del mundo". Cuenta con 4 distancias: full, half, olímpico y sprint. El segmento de bici da escalofríos. 193 kilómetros con la friolera de 4.500 metros positivos acumulados. El típico que reservamos a lista de "algún día -si eso-".

Norseman

La prueba comienza saltando al agua en mitad de los fiordos noruegos desde un ferri para nadar 3.800 metros a través del fiordo de Hardangerfjord. Ojo que en 2015 se nadó a 10º. Valientes. Después 180 kilómetros de bici en total soledad en un entorno deshabitado por completo. Para finalizar 42 km, de los cuales los 25 últimos suben hasta los 1880 metros sobre el nivel del mar. Sólo los 160 primeros podrán subir los últimos 4.7 kilómetros de ascensión hasta la meta debido a su remota localización. Sin embargo lo que más llamativa hace esta prueba es el hecho de que la organización no provee a los participantes de avituallamiento. Tendrás que buscarte las habichuelas y formar tu propio grupo de apoyo con familiares o amigos.

Fuente Álamo

Otra de las pruebas que agota inscripciones en pocos minutos. El de Fuente Álamo (Murcia), es uno de los triatlones populares por excelencia de nuestro país. "El triatlón de los triatletas", cuenta ya con 1.000 participantes y se acerca al club de los 30 (28ª edición en este 2017). La prueba, con formato sprint, acoge cada año a los mejorcito del triatlón nacional y da la oportunidad a todo aquel que quiera -o atreva- a correr en categoría élite. El propio Javi Gómez Noya ganó aquí hace unos años.

Ironman de Lanzarote

Cuenta con la reputación de una de las pruebas más duras del mundo. El segmento ciclista es un verdadero desafío por los fuertes vientos que azotan la isla; además se superan los 2.500 metros de desnivel positivo. El maratón final discurre a lo largo de 3 vueltas a un circuito por el paseo marítimo en el que miles de aficionados aplauden y arropan a todos los participantes a lo largo de todo el recorrido.  El Ironmnan de Lanzarote es, sin duda, una de esas pruebas de renombre internacional.

Triatlón Cabo de Gata - Níjar

Sólo cinco ediciones le han servido para ganarse el calificativo de unos de los triatlones de media distancia más duros de nuestro país. La dura y bonita prueba se desarrolla en el entorno natural del Parque Cabo de Gata -Níjar (Almería). El segmento de bici recorre los parajes más bonitos de la provincia andaluza y la carrera a pie, con una durísima subida de 2 kilómetros al pico de la Vela Blanca, pasa por algunas de las playas más bonitas de España como son Monsul y Genoveses.

WTS Hamburgo

Sin duda alguna, la cita de las series mundiales que hay que hacer sí o sí en su categoría para todos los públicos, que se celebra un día después de que los profesionales se batan el cobre. El recorrido por dentro de la ciudad alemana es simplemente espectacular, y la ciudad se vuelva animando. Además, poder ver el sábado las pruebas Elite ya vale el viaje. Mario Mola -dos ocasiones- y Javier Gómez Noya hacen que Hamburgo sea terreno casi español.

Ironman de Austria

Allí donde Iván Raña logró su primera victoria en pruebas Ironman, además bajando con creces de las ocho horas, hay que ir casi por obligación. Jan Frodeno ganó esta edición casi sin despeinarse, y eso que venía de recuperarse de un virus. Un recorrido precioso, exigente en su segmento ciclista, que hará las delicias de cualquier triatleta. Los dorsales se agotan en menos de una semana.

Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon

ARTÍCULOS RELACIONADOS