150 minutos de entrenamiento semanal te pueden salvar de sufrir depresión
Foto: Envato Elements
Salud y Nutrición / 150 minutos de entrenamiento semanal te pueden salvar de sufrir depresión

150 minutos de entrenamiento semanal te pueden salvar de sufrir depresión

Un estudio revela que hacer ejercicio durante 150 minutos a la semana puede ayudar a aliviar los trastornos de salud mental como la ansiedad y la depresión.

El deporte protege de trastornos graves como la depresión

Investigadores de sociología del deporte de la Universidad de Australia del Sur (UniSA) y la Escuela de Medicina MSH de Hamburgo en Alemania publicaron un estudio conjuntamente en el que se concluye que los deportes pueden proteger a las personas de trastornos graves de salud mental.

Para la realización del estudio se evaluaron los niveles de ansiedad y depresión de 682 atletas alemanes en diferentes condiciones, pero con cantidades similares de ejercicio e intensidad.

De la misma manera, los investigadores también evaluaron otros factores como los entornos interiores frente a los exteriores, así como los deportes de equipo en comparación con los deportes individuales.

Resultados del estudio

Lo averiguado con el estudio es que los atletas que cumplieron con las pautas de ejercicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generalmente experimentaron una mejor salud mental que aquellos que no lo hicieron.

La recomendación de la OMS es realizar 150 minutos de actividad física moderada por semana para adultos sanos de 18 a 64 años. ¿Cuál es la conclusión del estudio? Que esta pauta es adecuada y correcta para mantener un buen estado físico y mental.

Más allá de los medicamentos

El tratamiento de los trastornos graves de salud mental suele implicar el uso de medicamentos. Sin embargo, el DR. Vernon B. Williams, director de neurología deportiva y medicina del dolor en el Instituto Cedars-Sinai Kerlan-Jobe en Los Ángeles asegura que "he visto de primera mano los increíbles beneficios que incluso la más mínima cantidad de ejercicio reglamentado puede tener en cualquier persona".

"Aunque los medicamentos pueden desempeñar un papel importante en la salud mental, así como en el manejo del dolor y las enfermedades, tienen sus limitaciones", agrega.

Además, declara que "con una creciente crisis en el uso de medicamentos recetados y opiáceos, nosotros, como comunidad clínica, debemos buscar otras formas de ayudar a los pacientes a mejorar la calidad de sus vidas".

Las variantes del deporte y su efecto en la depresión y ansiedad

Una de las autoras del estudio, Katja Siefken, profesora adjunta de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Australia del Sur, apunta que es importante reconocer que las distintas formas de ejercicio afectan la salud mental de diferentes maneras.

depresión
Foto: Envato Elements

"Comprender los factores que pueden influir o aliviar la depresión y la ansiedad es esencial, pero, hasta ahora, no ha habido pruebas suficientes sobre los tipos óptimos o cantidades de actividad necesarias para una salud mental positiva", señala Siefken.

De acuerdo con esto, los investigadores descubrieron que las personas que no hacían ejercicio según las recomendaciones de actividad física de la OMS tuvieron puntuaciones de depresión más altas, independientemente de si practicaban en interiores, individualmente o en equipo.

"Una mente y un cuerpo sanos dependen de niveles modestos y alcanzables de ejercicio físico. Para la mayoría de nosotros, dos horas y media a la semana -30 minutos al día durante cinco días- es una estimación razonable para fomentar la salud mental positiva", concluye Siefken.

El exceso de deporte incide de forma negativa en la depresión

Más allá de lo averiguado, el estudio también reveló que las personas que realizan actividad física con excesiva intensidad a menudo tenían niveles más altos de depresión. El ejercicio moderado es la clave.

Kelly Clifton Turner, profesora de yoga y directora en YogaSix, indica que "algunas personas se inclinan hacia tendencias obsesivas, y pensar que tienen que hacer más, más, más, en realidad puede agregar estrés, tanto a su cuerpo físico como a su estado emocional".

Como ejemplo declara que "las naranjas son un alimento beneficioso, tienen vitaminas y dan energía. Pero ningún médico recomendaría comer 20 naranjas al día. La moderación y el equilibrio son importantes en todas las cosas".

"Si no puedes cumplir con los 150 minutos por semana. Hacer algo es mejor que nada", agrega.

El deporte no es decisivo en la depresión y ansiedad

Thomas Plante, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad de Stanford en California explica que "algunos trastornos, como el bipolar y la esquizofrenia, no se van a detener corriendo o jugando al tenis".

depresión
Foto: Envato Elements

"Ciertamente, el ejercicio puede ayudar con la ansiedad, la depresión, el estrés y los problemas de autoestima que luego podrían conducir a algo más preocupante. Pero no va a impedir que la psicopatología mayor se desarrolle en personas en riesgo", concluye.

La alimentación tiene un papel fundamental

Robert Herbst, quien tuvo escoliosis cuando era niño y comenzó a levantar pesas después de que un médico le recomendase lo contrario, revela que las pautas de la OMS son un requisito mínimo "como la RDA (dieta recomendada) para las vitaminas".

"Las pautas están diseñadas para prevenir la mala salud física. La CDR de vitamina C es de 60 (miligramos). Si comes eso, no tendrás escorbuto. Los 150 minutos de ejercicio proporcionarán un nivel básico de salud, pero las personas pueden estar en mejor forma que eso", comenta.

Sin embargo, Thomas Plante señala que "a veces, 10 minutos es todo lo que necesitas para despejar la cabeza o para reducir tus niveles de cortisol. A pesar de que eso puede no ser suficiente para la salud cardiovascular, cualquier movimiento cuenta como ejercicio. Hacer la cama y sacar la basura es lo mismo que doblar y estirar y levantar mancuernas en el gimnasio".

Conclusión

En definitiva, el estudio determina que la recomendación de realizar 150 minutos de ejercicio a la semana de la OMS es correcta y adecuada para mantener un buen estado tanto físico como mental. La depresión y la ansiedad pueden ser controladas mediante el ejercicio, aunque no es la solución completa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS