25 años de historia del Ironman de Lanzarote
25 años de historia del Ironman de Lanzarote

25 años de historia del Ironman de Lanzarote

Este 2016, concretamente el 21 de mayo, se cumple 25 años de la I Edición del Ironman de Lanzarote, el IM más antiguo de la franquicia IM-Wanda que se disputa en Europa y en la que, como ya anunciamos en febrero, Skechers Performance es la zapatilla de running oficial. Otras pruebas se crearon también en la década de los 80, pero muchas cambiaron de organizador con el paso de los años.

En este 2016 se cumple la 25ª edición y es el Ironman más antiguo (de la franquicia IM-Wanda) que se disputa en Europa, ya que otros que se crearon en la década de los 80 cambiaron de organizador. ¿Qué tiene de especial esta prueba dentro del circuito europeo? Pues para mí, tiene a alguien muy especial con nombre propio: Kenneth Gasque.

Hablar del Ironman de Lanzarote es hablar de Kenneth Gasque, el verdadero impulsor de lo que hoy en 2016 es esta prueba a nivel internacional, uno de los triatlones más prestigiosos del mundo. También es el creador de pruebas como la Wine Run y la Oceanlava. Vamos a conocer hoy en Planeta Triatlón cómo ha sido la historia de esta prueba durante sus 25 años de historia.

Este antiguo miembro de la Guardia Real danesa cayó en Lanzarote cuando el touroperador compatriota Sr Kronager decidió reformar una vieja instalación en la isla y convertirla en un hotel deportivo: el Club La Santa. El hotel abre sus puertas el 22 de junio de 1983 y hoy se ha convertido en el punto de encuentro de muchos triatletas para preparar sus pretemporadas:

 

clublasanta
Club La Santa, Lanzarote

En Mayo de 1985, Kenneth organizó el primer triatlón sobre suelo español, el Volcano Triatlón , 1,5 km. nadando, 40 km. en bici y 10km. corriendo (esta prueba contó con triatletas míticos como Dave Scott o Lun Van Lierde). También introdujo el mini-triatlón, 400m nadando, 15,2 km. en bici y 4,3 km. corriendo. De esta manera da a conocer este deporte a los habitantes y visitantes de la isla.

En este mismo año Kenneth participó en el Ironman de Hawaii, prueba que terminó, y volvió a participar en 1987 y 1989. Muy animado por la prueba de Hawai y asombrado por las similitudes entre Hawaii y Lanzarote, se hizo una pregunta: “¿Qué necesidad tenemos de viajar tan lejos si tenemos ese mismo paraíso a pocas horas de vuelo de Europa?”. Pensó que se podría hacer una competición clasificatoria para el Campeonato de Hawaii en Lanzarote y conseguir la franquicia. Elaboró un proyecto, presentó el dossier a los responsables del Ironman Hawai, pero éste no fue aprobado.

kenneth
Kenneth Gasque, el impulsor del triatlón en España

El año 1990 es muy importante para la expansión de Ironman, ya que los derechos de merchandising de la marca Ironman se vendieron por $ 3K y la World Triathlon Corporation (WTC) creó las Ironman Worldseries que agruparon todas las competiciones oficiales de Ironman hasta la fecha: Nueva Zelanda, Japón, Alemania, Canadá, Suiza, Estados Unidos y Hawaii.

Kenneth se dirigió a la prueba de Roth en Alemania, y consiguió un subcontrato donde le daban 50 y luego 60 plazas para que organizara un Ironman en Lanzarote. En el año 1991 se invitó a Don Jose Luis Brito -Vicepresidente del Cabildo y Consejero de Deportes- a Hawai para enseñarle la grandeza de la competición hawaiana y su efecto sobre el turismo y la economía de la isla. Eran muchas las ventajas para Lanzarote: la promoción de la isla en el extranjero y por tanto el desarrollo del turismo, la promoción del deporte entre los jóvenes, y una larga lista de puntos a favor.

En 1992 se celebró la primera prueba de la franquicia Ironman en Lanzarote, que como no podía ser de otra forma con la orografía de la isla, fue un verdadero éxito. De ahí hasta lo que es hoy, en 2016, uno de los ironmanes más duros del mundo, sólo hay que conocer un poquito la isla para dase cuenta del reto físico y mental que supone frente a otras pruebas de la misma franquicia. Y todo ello se lo debemos a nuestro amigo Kenneth.

Este triatlón es hoy mundialmente conocido por todo atleta que se precie, y es una de las pruebas en la que todos quieren participar. En 1992 tomaron la salida 148 triatletas de los cuales terminarón la prueba 116. Actualmente son casi 2.000 los participantes venidos de diferentes partes del mundo que se enfrentan año a año tras largos y concienzudos entrenamientos.

Detrás de una gran prueba siempre hay un gran equipo de gente que es la que hace posible que todo funcione correctamente. Detrás de este antiguo miembro de la guardia real danesa hay todo un ejército que dedica gran parte de su tiempo libre a la organización de este acontecimiento deportivo. Actualmente, el Club de triatlón de Lanzarote, el "Club Vulcano" es uno de los mayores clubes de triatlon del país.

A lo largo de estos 25 años de historia han pasado muchas cosas. Por eso, si quieres saberlo todo, mi consejo es que te leas la Web de Lanzarote, donde tienes recogido con pelos y señales las anécdotas y singularidades de cada edición. Y, te preguntarás, ¿qué ha pasado con los triatletas españoles a lo largo de este cuarto de siglo? España siempre ha contado con grandísimos competidores. Maribel Blanco fue la primera triatleta española en ganar un Ironman y lo hizo en Lanzarote en 2002 y 2003, una verdadera campeona:

Maribel2002
Maribel Blanco, ganadora del IM Lanzarote 2002. Foto: Web de Lanzarote

En 2007, el vitoriano Eneko Llanos se convirtió en el primer triatleta español en ganar esta difícil prueba. Nuevamente, las condiciones de calor y humedad que suelen ser habituales en la isla, impusieron su ley haciendo de las suyas e impidiendo batir los récords de la prueba y parando el crono en 08:49:38. El podium se completó con el belga Luc Van Lierde, ganador del Ironman de Hawai de 1996 y 1999, con una marca 8.59.13 -a casi diez minutos del campeón-; el alemán Stefan Vuckovic, segundo clasificado en los Juegos Olímpicos de Sydney (9 horas, 4 minutos y 11 segundos).

Eneko2007
Eneko Llanos, primer español en imponerse en el IM de Lanzarote en 2007. Foto: Sergio Betancort

Tres años más tarde, en 2010, Eneko Llanos volvería a imponerse en la prueba marcando un tiempo de 08:37:42, un crono que se quedó a pocos minutos de convertirse en el récord de la prueba lanzaroteña.

 

eneko2010
Eneko LLanos, en la prueba de 2010, donde volvería a imponerse

Solo tendríamos que esperar dos años a ver otro español en lo más alto del podio, Víctor del Corral, que lo hizo en 2012 con un tiempo de 08:44:45.

Victor 2012
Víctor del Corral con Kenneth a la derecha

No podemos olvidar tampoco las grandísimas participaciones de los nuestros con el podio de Félix Martinez-Rubio 3º en 2003 y 2004, Miquel Blanchart 2º en 2013 y 2014 y el de Saleta Castro 3ª en 2013.

Saleta-Castro-Finish-Line-IM-Lanzarote-blog
Nuestra Saleta Castro, tercera clasificada en 2013 con un tiempo de 10:14:28

1995 fue un gran año para esta prueba ya que se batieron los récords de la prueba, que actualmente siguen en vigor. Fueron marcados por el alemán Thomas Helriegel con un crono de 08:35:37 en categoría masculina y de la estadounidense Paula Newby-Fraser  09:24:39.

Y por petición de nuestro amigo Daniel Techy, os adjunto cómo eran las clasificaciones en 1994 (gracias a Kim Edwards-Buarque, de Club La Santa, por enviarnos la información):

Lanzarote

Fuente: Web Lanzarote

Foto de Portada: Ironman Europe

IRONMAN y Skechers

ARTÍCULOS RELACIONADOS