
30 hábitos saludables que como deportista debes tener
No hay que ser un lumbreras ni tertuliano de telecinco para darse cuenta de que cuantos más hábitos saludables tenga un triatleta, menos lesiones tendrá, más acelerará la recuperación y más equilibrado tendrá el cuerpo. ¿Pero a qué podemos llamar hábitos saludables? Todos los que practicamos triatlón controlamos alguno que otro, que si comida integral, que si donuts caca... pero allá vamos con un listado contundente que os ayude a mejorar vuestras marcas.
- La Vitamina D ayuda a los músculos, las hormonas y el cerebro a trabajar mejor, pero sorprendentemente un gran número de triatletas andan faltos de ella. Así que merece la pena hacerse un análisis de sangre, sobre todo en primavera, cuando los niveles tienden a ser más bajos. Y a partir de ahí, a tomar el sol. Pero sin quemarse, eh.
- Hay que dormir entre siete y ocho horas todos las noches. Es lo mínimo para recuperar bien.
- Elimina de tu dieta todos los carbohidratos refinados. El drafting en larga distancia es malo, pero los alimentos refinados, los que contienen harina y azúcar, son peores.
- Evita la comida precocinada, y los fritos.
- Trata de conseguir un entorno agradable, a nivel tanto físico y mental. Tanto en casa como en el trabajo.
- Come comida de verdad: verduras, frutas, nueces, semillas, legumbres... Son la base de una gran dieta.
- En la medida de lo posible, trata de estar sentado. Aquellos que curran sentados corren más riesgo de lesiones y enfermedades.
- Come huevos ecológicos. Sus proteínas son gran calidad, y la yema contiene grasas sanas.
- La carne, que sea orgánica, y baja en grasas: cualquier bicho con alas y conejo.
- Los lácteos, sin lactosa.
- Escucha música cada día. Y disfrútala.
- Consume entre cinco y diez piezas de verduras y frutas cada día.
- Desayuna siempre. Que para algo es la comida más importante del día.
- Enseña a tu cuerpo a quemar grasas entrenando tu sistema aeróbico.
- Cumple siempre la ecuación: Entrenamiento = Trabajo + Descanso.
- Evita saltarte comidas. Ten siempre a mano barritas energéticas (si son caseras, ya fetén) o frutos secos a mano.
- Come solo snacks sanos: frutas, verduras, queso desnatado, sobras de una comida previa.
- Come solo postres sanos. También están buenos, eh.
- Nada más despertar, trata de mirar al cielo. Es la mejor manera de levantarse.
- Para empezar el día, toma medio vaso de agua tibia para ayudar a despertar al intestino.
- Trata de ponerte y atarte los zapatos de pie. Esto entrena y espabila tu cuerpo.
- Quítate los zapatos todo el tiempo que puedas. Ir descalzo por el mundo es una gran terapia para todo el cuerpo.
- Evita el estrés de la televisión.
- Entrena solo con gente que te genere buen rollo. Y si puedes, entrena algún día solo para prender a escuchar a tu cuerpo.
- Deja las bebidas deportivas solo para los entrenamientos y carreras. Evítalas en tu dieta diaria.
- Si tienes una lesión que perdura en el tiempo, ponte en mano de profesionales. Y si continúa, sigue buscando.
- Trata de hacer tus comidas de competición directamente en casa con ingredientes saludables.
- Mídete la cintura cada mes. No permitas que crezca!
- Busca zapatos cómodos, y ten cuidado con las tallas.
- Entrena agusto y trata de mantener el ritmo aeróbico, que es en el que vas a pasar la mayoría del tiempo en tus pruebas de larga distancia.