4 conclusiones que pueden sacarse de WTS Cape Town
4 conclusiones que pueden sacarse de WTS Cape Town

4 conclusiones que pueden sacarse de WTS Cape Town

Tres pruebas disputadas de las World Triathlon Series, tres victorias españolas. Esto pinta muy bien. ¿Qué conclusiones se pueden sacar tras la prueba disputada ayer en Sudáfrica?

Fernando Alarza ha llegado para quedarse

Cuarto en Abu Dhabi, segundo en Gold Coast y primero en Cape Town. Además de dar un paso de gigante en sus aspiraciones para conseguir plaza para los Juegos Olímpicos de Río, el talaverano de 24 años se posiciona como el gran rival de Mario Mola para hacerse con el título de Campeón del Mundo de las World Triathlon Series.

Los españoles son los mejores en corta distancia

El hecho de que Fernando Alarza se haya llevado la victoria corrobora la idea de que en esto de la corta distancia (sprint y olímpica), los españoles son los mejores con diferencia, al menos en Elite Masculino. De hecho, de los 391.620 dólares que ITU ha repartido en premios en lo que va de temporada, 101.275 son para españoles, lo que supone -por mera extrapolación- que los nuestros están copando las primeras posiciones en todas las competiciones de nivel.

De hecho, si nos centramos únicamente en las World Triathlon Series, donde se reúne la crème de la crème, de los 225.000 dólares repartidos en las tres pruebas disputadas por el momento, los españoles han logrado 84.200 dólares, casi el cuarenta por ciento. También es cierto que Mario Mola y Fernando Alarza aglutinan 78.000 dólares, pero tenemos también a Chente Hernández que también comienza a despuntar. Y no obstante, para comprobar el gran salto cualitativo y cuantitativo, el siguiente país con más ingresos es Gran Bretaña con 22.600 dólares. Casi 60.000 dólares de diferencia.

Foto: Delly Carr // ITU
Foto: Delly Carr // ITU

Se puede soñar con el triplete en Río 2016

Con Javier Gómez Noya centrado única y exclusivamente en la cita olímpica, y ahora con Mario Mola y Fernando Alarza liderando las World Triathlon Series, podemos empezar a soñar con que los tres españoles se traigan oro, plata y bronce para casa. No es descabellado pensarlo.

Más si cabe viendo el nivel y los distintos problemas que están atravesando los rivales. Los Brownlee, que a priori deberían ser quienes más peligro supusiesen, no están en su mejor momento: Alistair lesionado y Jonathan sin ser el más rápido en carrera a pie -tradicionalmente su ventaja competitiva frente al resto-. Richard Murray continúa lesionado, lo que a tres meses de la prueba olímpica, puede ser un revés muy fuerte a sus aspiraciones en Río.

Foto: John Mccutcheon
Foto: John Mccutcheon

Mario Mola tiene un problema con la natación

Ayer Mario Mola volvió a ser el más rápido en el segmento de carrera a pie. Tres segundos menos que Fernando Alarza, A 2'53" el kilómetro. Pero es que en el agua salió 22 segundos más tarde que él, lo que a la postre terminó relegándole a la cuarta plaza.

No es la primera vez que le pasa a Mario, que si en bicicleta y en carrera a pie se muestra intratable, sufre mucho más en el agua. Y este año los rivales vienen fuertes: Sin ir más lejos, ayer Gómez Noya publicó en twitter un entrenamiento de natación: 1.500 metros en 15'56". Telita.

Por cierto: si el esloveno Richard Varga fue capaz de nadar los 750 metros de Cape Town en 8'53", a 1'11" el cien, también hay que destacar a Flora Duffy en féminas, que logró completar la distancia solo dos segundos más lenta que la cabeza de los élite masculinos: 8'55" para la triatleta de Bermudas. Telita bis.

Foto de portada: Nic Bothma

ARTÍCULOS RELACIONADOS