
4 errores que cometemos cuando vamos al gimnasio
El triatlón es una disciplina que exige una preparación física meticulosa. No basta con salir a correr, nadar o montar en bicicleta, es esencial llevar a cabo entrenamientos estructurados y evitar caer en errores comunes.
Saúl Sánchez, quien no solo compite al más alto nivel sino que también se desempeña como nutricionista deportivo, nos señala algunas de estas trampas en las que muchos atletas caen. Este profesional tuvo la oportunidad de trabajar como nutricionista para el RC Deportivo de la Coruña y actualmente se enfoca en asesorar a deportistas de diferentes disciplinas, convirtiéndose en un referente en la comunidad.
La distracción del móvil
Es innegable que vivimos en un mundo donde la conexión constante es la norma. Pero cuando se trata de entrenar, esa norma puede convertirse en un obstáculo. Sánchez señala directamente el problema: "Mirar el móvil entre series". A simple vista, podría parecer una forma inofensiva de aprovechar los descansos, pero en realidad, tiene consecuencias más profundas.
Cuando nos sumergimos en nuestro dispositivo, no solo nos distraemos físicamente, sino que también mentalmente nos desconectamos de la tarea que tenemos entre manos. El enfoque, tan necesario durante el entrenamiento, se diluye. No solo se trata de la pérdida de concentración; al sumergirnos en el mundo digital, podemos desencadenar respuestas de estrés o ansiedad, especialmente si nos encontramos con notificaciones de trabajo o mensajes conflictivos.
Además, la interacción con el móvil puede alterar nuestro ritmo cardíaco y patrones respiratorios, lo que puede afectar negativamente la recuperación entre series. Si el cuerpo y la mente no se recuperan adecuadamente, el rendimiento en las series subsiguientes puede verse comprometido.
En contextos de entrenamientos más largos o intensos, esos pequeños momentos de desconexión pueden sumarse, resultando en una sesión menos efectiva de lo que podría haber sido. Para quienes buscan maximizar cada segundo en el gimnasio, especialmente en deportes tan exigentes como el triatlón, es esencial ser consciente de estas distracciones y minimizarlas tanto como sea posible.

La importancia de monitorizar
Monitorizar no se trata simplemente de tomar nota del tiempo que hemos corrido o la distancia que hemos nadado. Es una herramienta integral que nos permite observar nuestra evolución, identificar puntos de mejora y garantizar que nuestros entrenamientos estén alineados con nuestros objetivos. Permite establecer patrones, conocer nuestras fortalezas y debilidades, y adaptar nuestras rutinas en función de los resultados obtenidos.
Un estudio titulado "Monitoring of sport participation and injury risk in young athletes", realizado por Laurent Malisoux exploró la relación entre la participación deportiva y el riesgo de lesiones en jóvenes atletas.
Esta investigación puso de manifiesto que, mediante la adecuada monitorización, es posible identificar patrones que pueden aumentar el riesgo de lesiones, permitiendo a los atletas y a sus entrenadores hacer los ajustes necesarios para evitar estas situaciones.
Saúl, por su parte, añade una dimensión adicional al subrayar la importancia de la monitorización: permite una comunicación más efectiva con entrenadores y expertos en salud. Con datos en mano, es más sencillo ajustar dietas, rutinas y programas de recuperación.
El equilibrio en el entrenamiento
La especialización en un grupo muscular o en un tipo de entrenamiento puede parecer una forma rápida de ver resultados, pero la realidad es que puede traer consecuencias negativas a largo plazo.
Concentrarse demasiado en un grupo muscular específico puede resultar en sobrecarga, fatiga y, en última instancia, lesiones.
Pero más allá de las lesiones físicas, trabajar excesivamente un grupo muscular puede llevar a desequilibrios en la musculatura. Estos desequilibrios no sólo afectan la estética, sino que también pueden comprometer la postura, el equilibrio y la funcionalidad general del cuerpo.
Por ejemplo, si nos centramos en triatlón, es esencial tener un desarrollo muscular equilibrado. Al ser una disciplina que combina natación, ciclismo y carrera, cada segmento exige diferentes grupos musculares. Si un triatleta se concentra demasiado en fortalecer solo piernas y descuida la musculatura de la parte superior del cuerpo, podría encontrar dificultades en la fase de natación.
Además, al saltarse grupos musculares o no darles la atención adecuada, se corre el riesgo de crear cadenas cinéticas desequilibradas. Esto puede llevar a una biomecánica deficiente y aumentar la probabilidad de lesiones por compensación.
El dietista también sugiere que diversificar el entrenamiento es beneficioso no sólo desde el punto de vista físico, sino también mental. Cambiar la rutina y probar diferentes ejercicios puede ayudar a mantener el interés y la motivación en el entrenamiento.
El descanso como clave
El descanso es el momento en el que nuestros músculos se recuperan y se regeneran. Durante el entrenamiento, se producen microlesiones en las fibras musculares. Es durante el reposo que estas fibras tienen la oportunidad de repararse y fortalecerse, permitiendo al atleta volver más fuerte en la próxima sesión. Negar al cuerpo este tiempo esencial puede conducir a una disminución del rendimiento e incluso a lesiones.
Además, el descanso tiene un impacto significativo en la salud mental del deportista. La fatiga constante puede llevar a una disminución en la motivación, al agotamiento y al burnout. La mente, al igual que el cuerpo, necesita tiempo para procesar, recuperarse y revitalizarse para enfrentar los retos del día siguiente.
Por último, hay una relación directa entre el descanso y el sistema inmunológico. Un descanso insuficiente puede debilitar nuestro sistema inmunológico, haciéndonos más susceptibles a enfermedades, lo que puede afectar seriamente el calendario de entrenamientos y competiciones.
Por tanto, es esencial que los atletas, entrenadores y equipos comprendan que el descanso no es un lujo o una señal de debilidad. Es una herramienta esencial que debe ser priorizada y gestionada de forma inteligente para asegurar el éxito a largo plazo.