Estos son los 4 mitos habituales sobre el entrenamiento de fuerza
Entrenamientos / Estos son los 4 mitos habituales sobre el entrenamiento de fuerza

Estos son los 4 mitos habituales sobre el entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza cuenta con varios beneficios para la salud: reduce dolores de espalda, los niveles de estrés y ansiedad se ven reducidos o tiene un efecto anti-envejecimiento, según la opinión mayoritaria de médicos y especialistas.

Además, numerosos estudios afirman la importancia que deben tener los entrenamientos de fuerza si tu meta principal es perder peso. Cientos anteponen salir a correr o caminar (ejercicios cardiovasculares) para empezar a reducir grasa corporal. Y te hará perder calorías, pero lo ideal es combinarlo con ejercicios de fuerza.

Como casi cualquier tema de discusión, y más en una época donde cada vez existe mayor concienciación sobre la salud, hay mitos sobre los entrenamientos de fuerza, los cuales deben desterrarse. Principalmente, estos son las cuatro creencias más extendidas.

mitos entrenamiento de fuerza
Fuente: Envato Elements

Entrenar en ayunas hará que la pérdida de grasa sea más efectiva

Mentira. El entrenamiento en ayunas provocará la utilización de la grasa como fuente de energía, pero no vas a ver una diferencia en el largo plazo respecto a una persona que decide entrenar tras haber completado una comida.

El único beneficio o la razón por la que puedes inclinarte por entrenar sin ingerir ningún alimento es por simples sensaciones de bienestar. Algunas personas necesitan desarrollar sus ejercicios con el estómago vacío para poder exprimir todo su potencial.

El cardio ralentiza tu metabolismo

Como hemos mencionado antes, mucha gente prioriza el cardio ante el entrenamiento con pesas o con el propio peso corporal (calistenia). Y no se trata de que uno sea mejor que otro y tengas que eliminar una de las opciones. Lo ideal es la complementación.

Un cardio de un paseo de 30 minutos o una tirada de running de una duración similar son perfectos para incrementar el gasto calórico diario. Además, esta clase de ejercicio puedes tomarlos como una opción para hacer entrar en calor al cuerpo para una sesión de fuerza, por ejemplo.

Ganar masa muscular provoca la quema de calorías en reposo

La ganancia de músculo no va a incrementar, de ninguna de las maneras, el gasto calórico mientras estás en reposo. Los numerosos estudios califican que por cada kilo de masa muscular ganado se quemarán de 10 a 15 kcal.

Lo que sí es cierto es que el ganar masa muscular, el gasto calórico en plena actividad sí que aumentará. Las investigaciones determinan que un entrenamiento de media hora de duración conllevará un gasto calórico de 200 kilocalorías en las mujeres, mientras que la parte masculina puede llegar a quemar 300 kilocalorías.

Este tipo de entrenamientos produce amenorrea

Aunque sea un mito, igual te estás preguntando en qué consiste la amenorrea. Este término describe la ausencia de la menstruación. El entrenamiento de fuerza no tiene consecuencias en el ciclo menstrual de aquellas mujeres que comiencen a organizar sus rutinas de fuerza.

La ausencia de menstruación ocurre por realizar sesiones de fuerza sin aumentar la ingesta calórica en las comidas. Por lo que las dietas que no aportan el suficiente número de calorías son las responsables de las modificaciones en las alteraciones de los ciclos menstruales.

Como se menciona al principio del artículo, las rutinas de ejercicios de fuerza aportan beneficios en cuanto a la pérdida de peso y otros aspectos de salud como puede ser, por ejemplo, fortalecimiento de la espalda con la meta de estabilizar el cuerpo y tener una correcta postura.

ARTÍCULOS RELACIONADOS