5 claves para lograr longevidad en el deporte
Trucos y curiosidades / Running / 5 claves para lograr longevidad en el deporte

5 claves para lograr longevidad en el deporte

El pasado 16 de enero, a sus nada más y nada menos que 38 años, Sara Hall estableció un nuevo récord estadounidense de media maratón en la Media Maratón de Houston, terminando con un registro de 1:07:15 y rebajando en diez segundos el récord que tenía Molly Huddle desde 2018.

La atleta de ASICS demostró que la edad es sólo un número y se convirtió en toda una inspiración para muchos deportistas. Aunque pueda parecer extraño, Sara ha establecido sus mejoras marcas en 10.000. media y maratón entre 2020 y 2022, siendo una corredora veterana.

Camino de cumplir 39 el próximo mes de abril, la estadounidense hablaba hace unos meses en la revista Women's Running sobre sus claves para seguir alcanzado el éxito y mantenerse en forma y con ganas.

El amor por el deporte

Sin pasión, difícilmente llegarás lejos. Por el camino todos encontramos días difíciles y sin amor es complicado enfrentarse a ellos. Sara reconoce que hay días en los que se siente fatigada y se limita a "correr a duras penas", pero su amor por el deporte sigue siendo "tan fuerte como siempre".

"Me encanta correr y estoy disfrutando mucho del entrenamiento y me encanta ver la mejora. Voy a cumplir 39 años esta primavera y cada vez estoy más fuerte. Si puedes estar sano y mantener tu cuerpo sano, entonces puedes seguir construyendo ese motor durante mucho tiempo. Disfruto más que nunca compitiendo, lo que es un shock total a mi edad y en mi punto de vida. Pero creo que tengo mucho más que dar a este deporte y me entusiasma seguir mejorando mi oficio y ver qué pasa".

Foto: Kevin Morris

Ser implacablemente resistente

Sara Hall ha necesitado de muchos años de esfuerzo, constancia y sacrificio para alcanzar el éxito deportivo. Mientras su marido, Ryan Hall, estableció el récord americano de medio maratón (59:43) en Houston ya en 2007, Sara ha necesitado 15 años más para lograrlo. Es un testimonio poético de su perseverancia.

"Le salió sin esfuerzo, pero para mí, a menudo ha sido un trabajo duro y la superación de lesiones y decepciones", dice Hall. "Pero creo que mi viaje es más fácil de entender para mucha gente. Espero que mi viaje sea capaz de inspirar a otros con sus objetivos de correr a los 30 años, especialmente a los que tienen hijos y llevan una vida familiar muy ocupada."

Ese vieja es precisamente el que ha llenado a la atleta de fuerza física y emocional o el que le ha enseñado lecciones sobre el valor y la superación de la decepción. "Lo más importante de mi viaje es que me ha cambiado como persona, y eso es lo más duradero", dice. "Estoy segura de que alguien va a batir ese récord quizás en un par de años, pero lo que es duradero es todo lo que el correr desarrolla en ti en el proceso, la fuerza, la perspectiva y el amor".

Abrazar la imperfección

"El progreso no es lineal", afirma Brad Stulberg. Algo que ha vivido Sara en su propias carnes. "Con tantos altibajos, creo que casi lo hace más difícil, porque tus esperanzas siempre están puestas en esos grandes momentos, como el de formar parte de los equipos olímpicos, que aún hoy se me resisten", dice.

"El sueño olímpico es algo hermoso, y es algo que realmente hemos idealizado aquí en Estados Unidos, pero la realidad es que sólo tres personas lo consiguen cada cuatro años. No sé hasta qué punto es saludable inculcar eso a los niños como el único camino hacia el éxito… Hay otro camino, ese no es el único camino hacia el éxito y hacia tener una carrera satisfactoria para la vida".

Y para ello aboga por separar la identidad personal de los éxitos como deportista. "Ese proceso de darme cuenta de que soy digna de amor y de un sentido de pertenencia está siempre presente, y eso no está en juego cada vez que me alineo para correr. Darme cuenta de eso fue un gran punto de inflexión para mí, así que ahora puedo seguir disfrutando de las carreras y disfrutar mucho de mi carrera porque no existe ese miedo al fracaso cada vez que salgo."

Confiar y adaptarse en el entrenamiento

"Con Ryan -su marido- como entrenador, hay una relación especial porque somos marido y mujer y hay una confianza mutua", dice Hall. "Aunque no siempre me deja salirme con la mía, me da una correa más larga de la que me dejarían la mayoría de los entrenadores. Confía en que conozco mi cuerpo y, debido a nuestra relación y a esa confianza, me ha permitido ser más agresiva en mi forma de abordar el deporte de lo que me permitirían otros entrenadores. Hacemos mucho más en colaboración y eso es importante para nosotros", explica la estadounidense.

Escuchar y conocer tu cuerpo, pensar fuera de la caja y dar prioridad al trabajo de fuerza y la recuperación han sido otras de las claves que han llevado a Sara Hall a mantenerse inquebrantable con el paso del tiempo.

Foto: Justin Britton

Convertir las decepciones en momentos de enseñanza

Sara Hall había planeado atacar el récord americano en el pasado maratón de Chicago. Sin embargo, no fue su día y diferentes problemas le obligaron a conformarse con un tercer puesto y 2:27:19, lo que supuso una gran decepción en comparación con sus expectativas y su preparación. Pero Hall supo aprovechar ese duro momento para canalizar su energía en sus próximos objetivos.

Dos meses más tarde, su hija Mia se quedó a las puertas de clasificarse para los Campeonatos Nacionales de Cross Country de 2020. "Me dijo: 'Mamá, te he visto pasar por esto una y otra vez y ahora sé lo que se siente'. Y yo le dije: 'Sí, pero también me has visto utilizar toda esa forma física que he ganado y usarla para el siguiente objetivo'", recuerda Hall. "Así que la mejor parte de todo eso es poder mostrar a mis hijos lo que se siente al levantarse después de una gran decepción y seguir persiguiendo cosas en tu corazón y tener éxito", apunta,

"Sabían que quería batir el récord de maratón en otoño, y me vieron fracasar estrepitosamente en el proceso, así que verme hacer lo necesario para tener éxito después de eso, es realmente poderoso".

ARTÍCULOS RELACIONADOS