5 consejos para empezar (o mejorar) en duatlón
/ Running / 5 consejos para empezar (o mejorar) en duatlón

5 consejos para empezar (o mejorar) en duatlón

Ya está aquí la temporada de duatlones, esa modalidad que algunos hemos sufrido en nuestras carnes en forma de novatada. Todos aquellos que confundimos distancia sprint con salir al sprint como un caballo desbocado y cuando llegamos a la T1 no teníamos patas ni para descalzarnos sin sufrir calambres...Si quieres probar un duatlón este año espero que te sirvan estos 5 consejos!

 

Entrena las transiciones

Esto es obvio. Cada uno recoge lo que siembra, y si no hemos hecho ni un sólo entrenamiento de transiciones en pretemporada, es fácil que cuando subamos a la bici, los gemelos nos digan "hola" o cuando bajemos de la misma nuestros isquios o cuádriceps nos digan algo parecido. Si quieres evitar calambres, sensaciones raras o mantener tus ritmos corriendo o en bici como cuando lo haces por separado, entrena las transiciones.

 

Limpieza en Boxes

Vale, que este consejo sería general, por ti y por tus compañeros, pero a lo que voy es que en duatlones es mejor tirar del "menos es más" en cuanto a equipamiento. No es lo mismo que un tri, que sales del agua y la temperatura ambiente te puede dar pie a dudar si llevar maillot en la bici o no, etc... En duatlón sales calentito desde el principio, y normalmente con una termica y tritraje vas contento. Así que si puedes, prescinde de maillot en la transición, sírvete de colgar el casco del manillar, con las gafas enganchadas y las zapatillas colgadas con gomas para no tener que pensar en nada más cuando llegas a la transición, y al volver, todo a la caja, calzarse y a volar.

 

Mejora la técnica de carrera

Volvemos a lo mismo, ¿tán importante es la técnica? Sin entrar otra vez a todos los beneficios que conlleva una buena técnica de cara a ritmos, y sobre todo, prevención de lesiones. Diré que respecto al gemelo, el trabajo que hace cuando taloneamos frente a cuando se pisa de metatarso es significativamente mayor. Si os parece interesante, el próximo post, lo haré sobre este tema. Una buena técnica va a hacer que subamos a la bici sin tener que preocuparnos que en el primer repecho se nos van a subir los gemelos.

 

Mejora la técnica de pedaleo

Pero... ¿pedaleo circular o pedaleo pistón? Aquí es cuando muchos se me van a echar al cuello, pero me la juego: pedaleo pistón. Y es que, hay numerosos estudios de que el utilizar los músculos fuertes (cadena anterior, cuádriceps) y dejar la cadena posterior en un segundo plano es más eficiente que enfatizar la fase de tirar del pedal hacia arriba en un pedaleo redondo. Al final, la cadena posterior consta de múculos posturales, no están pensados para ejercer fuerza, sino para estabilizar, etc. Llevar un pedaleo pistón va a hacer que bajemos de la bici con los isquios frescos listos para afrontar el último tramo de carrera a pie, donde si que vamos a tener que utilizarlos de manera activa. Este consejo también es recomendable para triatlón, ojo.

 

¡Control!

Relaja! Estás saliendo como un cohete desde el bocinazo de salida! Esto no es un 10k. Hay que ser consciente que tenemos mucho por delante. ¿Alguna vez has bajado de un triatlón de la bici y al de un kilómetro has tenido que parar a estirar? Pues si sales a tope desde el principio es posible que no llegues ni al kilómetro uno. Control, tanto en el primer sector como en el sector de bici. Es algo que tienes que ir aprendiendo de los entrenos de transiciones, ir midiendo hasta donde puedes forzar. Si en algún duatlón ves que los dos sectores de carrera a pie distan mucho en cuanto al ritmo, está claro, "te has calentao". Lo ideal es que puedas correr el segundo sector de carrera a pie igual o incluso más rápido que el primero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS