5 consejos de Katie Zaferes para correr mejor
Foto: Katie Zaferes / Instagram
Entrenamientos / Running / 5 consejos de Katie Zaferes para correr mejor

5 consejos de Katie Zaferes para correr mejor

Si algo tiene de bueno nuestro deporte es la accesibilidad que los aficionados tienen a los ídolos y profesionales del triatlón. Es habitual ver a entrenadores compartiendo sus trucos o a grandes deportistas dando consejos a los fans, algo que no ocurre en otras disciplinas.

Para los aficionados al triatlón, las recomendaciones de un profesional son todo un tesoro. Pero si encima vienen de una campeona del mundo y medallista olímpica como Katie Zaferes, la fortuna vale el doble.

Si tu punto débil es la carrera a pie o simplemente quieres elevar tu rendimiento en el tercero de los segmentos, toma nota de los consejos para correr mejor de la subcampeona olímpica de Tokio compartió con Triathlete.

Corre con calma

"Haz que los días fáciles sean fáciles y que los días difíciles sean difíciles. Los días fáciles deben correr a un ritmo de conversación (ritmo cardíaco bajo y capacidad para hablar)", explica Katie Zaferes.

Aunque para ella esto significa mantener el ritmo cardíaco alrededor de 130 pulsaciones por minuto, esto dato es muy particular en cada deportista.

Correr mejor
Foto: Katie Zaferes / Instagram

La clave está en "mantener un esfuerzo fácil". Para ello, "poder hablar y sentirte cómodo" es el mejor indicador de que estás yendo suave. "Si llego a un determinado nivel, retrocedo y hago una carrera relajada en la que puedo disfrutar de mi entorno. De este modo, en los días difíciles, estarás preparado para ir rápido", explica la triatleta estadounidense.

No ignores una lesión

Aunque esta lección es básica, a muchos deportistas todavía les cuesta asimilarla. "Si tienes un dolor o una lesión constante, es mejor descansar en lugar de presionar".

Y, más allá del simple descanso, Zaferes recomienda "llevar un diario para entender si hay una tendencia y saber cuánto tiempo ha durado". Además de hablar con tu entrenador.

"Creo que también se trata de conocer tu cuerpo y es diferente para cada persona. Si se convierte más en un dolor que en una molestia, para mí es un indicio de que me gustaría que me revisaran o que me tomara un par de días de descanso", explica la triatleta que más dinero ganó en 2019.

La campeona del mundo aboga por tomarse uno o dos días para ver si las molestias desaparecen. De no ser asó, recomienda pedir ayuda. "Yo recomendaría que si algo te molesta seas proactivo, le prestes atención y tomes nota de ello. Si esperas un par de semanas antes de hacer algo, podrías retrasar tu recuperación a largo plazo".

Entrena acompañado

En Planeta Triatlón hemos hablado sobre las múltiples razones para entrenar acompañado. Lionel Sanders lo decía recientemente: "No puedes llegar a la cima sin ayuda de gente que desea las mismas cosas que tú".

Para Katie Zaferes es tan importante tener compañeros para entrenar como como tener la confianza de correr solo. Porque, en los días fáciles, la compañía puede ser un arma de doble filo.

"Si corres con otros en un día fácil, no tengas miedo de ir más despacio. Del mismo modo, asegúrate de utilizar a otros para que te empujen en los días difíciles", cuenta.

Correr mejor
Foto: Katie Zaferes / Instagram

Al igual que ocurre en los deportistas amateurs, la falta de motivación también aparece en los mejores deportistas del mundo y es ahí donde la compañía de otros cobra mayor importancia.

"A mí me resulta más agradable correr con otras personas, es agradable correr al ritmo de otras personas y pasar el rato y estar activo al mismo tiempo. Además, correr con amigos es una forma estupenda de ponerme al día con ellos cuando, de otro modo, no podría hacerlo", explica la ganadora de la Grand Final de Lausana en 2019.

Calienta bien

El calentamiento es una de las piezas claves de todo entrenamiento. Ayuda a poner el cuerpo a punto y nos aleja de las lesiones.

Katie Zaferes recomienda hacer "algunas zancadas para despertar tus piernas antes de una sesión". Por ejemplo, cuatro esprines de 15 a 30 segundos.

"Suelo hacer un calentamiento de 20 a 30 minutos", apunta. "Si la cantidad total de tiempo de carrera es mayor, puede terminar siendo más larga, tal vez incluso una hora, pero normalmente es un calentamiento de 20 minutos y un enfriamiento de 20 minutos".

Las sensaciones no siempre son buenas

Como deportista sabrás que hay días donde las sensaciones son realmente malas y nada agradables. "Pero eso no significa que no puedas tener un buen entrenamiento", desliza Katie.

"Trabaja para fortalecer tu mente tanto como lo haces con tu entrenamiento físico", aconseja. Los libros pueden ser una buena herramienta para ello. Que le pregunten si no al mejor maratoniano de todos los tiempos, Eliud Kipchoge, que ha encontrado en la literatura mucha sabiduría para ser mejor deportista.

Zaferes también se confiesa aficionada a la lectura. "Me gusta leer libros que me ayuden a hacerlo. Algunas recomendaciones son: Mind Gym y Let Your Mind Run de Deena Kastor", señala.

"Una de las cosas que dice en su libro es que intentas construir tu caja de herramientas para no depender de una estrategia específica, sino que intentas barajar muchas estrategias en la carrera y el entrenamiento cuando las necesitas", cuenta la triatleta.

"También me gusta utilizar muchas visualizaciones, mucha segmentación", añade la deportista. Para ello usa Google Maps, con el que reconoce el recorrido de antemano. "También me ayudan a pasar por diferentes momentos muchas autopalabras y mantras", concluye.

ARTÍCULOS RELACIONADOS