5 factores (desconocidos) que afectan a tu motivación
Foto: Instagram // Sarah Piampiano
5 factores (desconocidos) que afectan a tu motivación

5 factores (desconocidos) que afectan a tu motivación

La motivación es uno de los aspectos fundamentales para cualquier aspecto en la vida. El deporte no se queda al margen de ello. Encontrar razones que expliquen tus acciones es la gasolina necesaria para la constancia imprescindible con el fin de preparar una competición o, simplemente, querer mejorar tu estado físico.

En cambio, existen diferentes factores que pueden minarte la moral y provocar una rendición en el cumplimiento de tus objetivos deportivos. Para que ello nunca suceda, es necesario conocer los posibles estímulos que pueden incrementar la desmotivación. En este artículo, podrás comprobar los cinco factores que afectan a la motivación, aunque no suelen estar presentes en las mesas de debate sobre el tema. O eso, al menos, es la sensación de la federación estadounidense de triatlón.

Exagerada presión social

No debes dar tantas explicaciones a tu entorno sobre las expectativas y objetivos que tienes planteados, en cuanto a tus ambiciones deportivas. Las redes sociales repletas de gente que baten récords y superan sus límites día tras día, semana tras semana. La frustración propia de estar comparándote con el resto de la gente es enorme y acabar padeciendo trastornos de ansiedad.

cerebro
Foto: Pexels

Concéntrate en lograr los objetivos y establecerte pequeños pasos que consigan lograr la meta final. Rodearte de personas con las que poder entrenar y compartir tu pasión por el deporte es una excelente manera para continuar motivados. La retroalimentación, en cuanto a consejos y ánimos, es una vía estupenda para mantener la concentración y tener una concepción realista de tus capacidades.

Falta de un plan adecuado

Aunque el objetivo planteado sea todo lo bonito y motivante para conseguirlo y crees no necesitar nada más, estás totalmente equivocado. La amplia mayoría de los deportistas, necesita de un plan sólido para conseguir el éxito. Y la clave para encontrar ese plan sólido es rodearte de gente especializada que desarrollen un plan según tus capacidades.

La constancia es una habilidad complicada para mantener en el tiempo. Una de las mejores maneras para continuar una estrategia que te haga cumplir con las metas establecidas es contratar a un entrenador o acudir a un gimnasio donde te monitoricen. Los profesionales del deporte sabrán y te mostrarán los resultados que vas logrando en el tiempo que estés trabajando. Además, un factor importante es que cómo cuestan dinero te obligarás a acudir a centros deportivos o a seguir las indicaciones del entrenador para desquitarte de la sensación de estar tirando dinero a la basura.

bidon agua ciclismo
Foto: Unsplash // Bannon Morrissy

Una alimentación pobre

La dieta es una parte fundamental para el estado de ánimo y la motivación. Unos hábitos alimenticios inadecuados conllevan unos bajos niveles de energía y problemas para un correcto descanso. Las dificultades para poder conciliar el sueño, conlleva a una mala recuperación de las sesiones de enteramiento exigentes, crenado una sensación de agotamiento continuo y un mayor riesgo a sufrir lesiones.

Seguir una dieta equilibrada, en la que entren todo tipo de nutrientes y compuestos esenciales para un bienestar físico influirán de manera decisiva en el estado de ánimo. La alimentación es tan decisiva que debería ser uno de los primeros asuntos a controlar con el fin de una preparación adecuada física y mentalmente.

La comodidad no es buena compañera de viaje

Como diría el lema de los Juegos Olímpicos: "Citius, Altius, Fortius" (Más alto, más rápido y más fuerte). El deportista debe intentar mejorar y buscar límites en las competiciones. Sentirse cómodos en los entrenamientos es una señal peligrosa que conduce a un descenso del rendimiento. El bucle puede ser repetitivo dado que no encontramos motivos novedosos para esforzarse.

La zona de confort es una jaula donde el conformismo y la desmotivación son parte del mobiliario. Siempre debes reevaluar las metas planteadas y empujar a los límites de tus habilidades. Los retos son los impulsores para mantener la motivación y no desviar la atención hacia otros sitios.

kat matthews orca neopreno natación aguas abiertas
Foto: Orca

El entorno puede llegar a ser perjudicial

El entorno es esencial para poder coger del exterior lo que, a veces, puedes carecer en tu interior. A pesar de estar preparándonos en la búsqueda de los objetivos planteados, es natural y saludable descansar en ese lugar que te proporcione seguridad. Lo peligroso está en la cantidad de tiempo que pases en ese entorno de relajación.

Volviendo al punto anterior, debes incrementar tus metas ya que tus habilidades evolucionan desde el primer día que decides entrenar. Si estás intentando mejorar tu carrea a pie, intenta añadir kilómetros a tu ruta o tramos complicados como cuestas pronunciadas. Debes continuar esforzándote por conquistar barreras.

La motivación personal, como su nombre indica, está influenciada por un sinfín de factores propias de cada individuo. La desmotivación puede venir de asuntos relacionados con problemas sentimentales o unas condiciones pésimas de trabajo. Tomar un tiempo de reflexión y ver de qué manera puedes superar los obstáculos tiene que ser tu misión para poder concentrarse y mantenerte en un estado de alerta constante. La mente es un arma poderos que tiene que jugar a favor.

ARTÍCULOS RELACIONADOS