
5 mitos de la natación en aguas abiertas
¿Cuántas veces hemos hablado de todo lo que nos gusta hablar a los triatletas en balde? Hondonadas. ¡Si hasta hemos hecho un artículo de ello! El segmento de natación no se libra de estos lugares comunes, y sin que nos demos cuenta en nuestra jerga hemos ido incorporando una serie de frases o pensamientos que, si nos paramos a pensar, poco tienen de cierto. Y hoy hemos venido a tirarlos por la borda. Ahí vamos:
El neopreno te obliga a llevar los brazos más rectos
Según la idea de algunos compañeros de hobbie, dudamos de si somos triatletas o muñecos de playmobil. Los fabricantes llevan años implementando nuevas tecnologías y ahora mismo en el mercado hay magníficos neoprenos de precios muy apañados que se amoldan a nuestra piel permitiéndonos todo tipo de movimiento, y una amplitud de braceo muy similar a la que podríamos tener en la piscina.
Dicho ésto, cuanto más practiques la natación con codo alto en tus sesiones de entrenamiento, pues mucho mejor.
La natación de un Ironman es irrelevante
Otra típica: como te vas a jarrear solo 3'8 kilómetros y después te quedan diez horas por delante, pues la natación de un larga distancia no es una cosa a la que debas prestar mucha atención. Los huevos, hablando mal y pronto. Imagínate una natación dura, en la que tienes que hacer más esfuerzos de los previstos, o que llevas mal preparada y en la que los últimos quince minutos se te hacen eternos. Vas a subirte a la bicicleta con más pulsaciones de las que debieras, lo que va a terminar derivando, unos kilómetros más allá en que la fatiga aparezca antes de lo previsto.
Y eso que era irrelevante...

No necesitas batir los pies llevando neopreno
En Planeta Triatlón hemos hablado varias veces de la batida de pies en el segmento de natación. Digamos que no es necesario, pero puede ser muy útil. Sea como sea, el neopreno no influye en la decisión de si hacerlo o no, aunque a algunos la flotabilidad les sirva como excusa para argumentar que con el agarre de los brazos es suficiente. Y no. No es así: la flotabilidad está muy bien, por supuesto que nos pone las cosas más fácil, pero toda propulsión que logremos a lo largo del segmento, es bienvenida, y la batida de pies anda que no genera propulsión...
El neopreno corrige una técnica de batida incorrecta
Para algunos no sé, el neopreno debe ser la solución a todos los males. Y mira que están equivocados. El neopreno es la leche, sin duda, aislándonos del frío y como decíamos hace un momento facilitando la flotabilidad, pero poco más. La técnica la tenemos que aprender por nosotros mismos, practicando horas y más horas, y llevar un neopreno no nos va a ayudar a cambiarlo.

Nadar 4kms seguidos en el entrenamiento te hará ir más rápido en competición
¿Cuántas veces hemos dicho que las series son la mejor manera para incrementar ritmo? Sirve para la carrera a pie, para el ciclismo y por supuesto también para la natación. Una tirada larga en el agua nos puede ayudar para coger fondo, y más si es en aguas abiertas, pero sin duda jarrearte una sesión por encima del umbral va a ser lo mejor que puedas hacer para incrementar tu ritmo.