5 motivos para comenzar a entrenar triatlón cuando no haces nada de deporte
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Trucos y curiosidades / 5 motivos para comenzar a entrenar triatlón cuando no haces nada de deporte

5 motivos para comenzar a entrenar triatlón cuando no haces nada de deporte

Si eres de los que hoy por hoy no dan un palo al agua en esto del deporte, pero cuando ves a Javier Gómez Noya en la tele te pica la curiosidad, este es tu artículo.

Aquí van cinco razones por las que deberías empezar a practicar triatlón: pillar unas zapatillas, una buena bici, un bañador y disfrutar como un enano a partir de ahora.

Ejercitas todos los músculos

Tres disciplinas distintas permiten que tonifiques casi todos los grupos musculares sin casi enterarte.

Si por un casual has echado alguna vez un vistazo al libro Anatomía del triatleta, habrás podido comprobar que es relativamente sencillo coordinar los entrenamientos para terminar teniendo un cuerpo más que apañado.

Rebajas
Anatomía del Triatleta (EN FORMA)
  • Anatomía del Triatleta
  • Tapa blanda
  • Lengua: Espanol

Que oye, que ésto no va de ponerse como un adonis, pero ya solo por la carga de trabajo terminas teniendo ese cuerpo que siempre quisiste tener.

Permite controlar el peso

Obviamente, si vas a entrenar una media de ocho horas a la semana (hora arriba, hora abajo), y en cada sesión te levantas unas ochocientas calorías, por mucho que engullas posteriormente, vas a bajar peso.

Es lo que tienen tanto el trabajo aeróbico como el trabajo anaeróbico, que se pierde grasa y, por ende, peso. ¿Lo mejor de todo? Que llegará un momento que no corras para adelgazar, que adelgaces para correr más rápido.

Y si no te lo crees, mira Mario Mola: cuatro por ciento de grasa...

¿Quieres saber qué supone la bajada de peso en tu ritmo de carrera?

Activa el metabolismo basal

¿Qué carajos es eso del metabolismo basal? Bueno, pues a grandes rasgos es el volumen de calorías que nuestros órganos consumen por el mero hecho de funcionar.

Vamos, que lo que consume nuestro cuerpo si estuviésemos 24 horas tumbados mirando al techo.

gafas de natación
Foto: Envato Elements

Pues bien, fruto de ese aumento de las sesiones de entrenamiento, el metabolismo basal va a verse también incrementado, lo que va a conllevar un mayor consumo energético incluso en situaciones de descanso.

¿En qué lo vas a notar? Que vas a quemar incluso cuando no estás haciendo ejercicio, y que los días que decidas pegarte un atracón de dos pares de narices, lo vas a quemar con mayor facilidad que cuando no dabas un palo al agua.

Mejora la capacidad pulmonar

Es lo que tienen los deportes de resistencia. Además de incrementar nuestra capacidad pulmonar, también se ve aumentada la cavidad cardiaca y la cantidad de sangre que fluye por nuestras venas, facilitando la irrigación.

Es más, también puedes hacer el camino inverso, y mejorar tu capacidad pulmonar para ser mejor deportista: según dictaminó un estudio realizado en 2012 por la Universidad de Cádiz, el entrenamiento específico de los músculos respiratorios "puede provocar mejoras en valores como la presión inspiratoria máxima y mejoras en el rendimiento".

De una manera u otra, con el deporte se está mejor físicamente. Prueba a hacerte un análisis de sangre antes de hacer triatlón, y después. Te sorprenderás de los resultados.

Y si te puedes hacer una prueba de esfuerzo con espirometría, ya terminarás flipando en colores...

Tendrás menos estrés

Al liberarse adrenalina y endorfinas en cada entrenamiento, estarás luchando contra el estrés y la ansiedad apenas sin darte cuenta.

Una vez comiences con el triatlón, tendrás la sensación de que cuando tienes uno de esos días auténticamente de mierda, la única solución es salir a correr, o ir a nadar o subirte al rodillo.

Y bien a gusto, oiga.

ARTÍCULOS RELACIONADOS