6 razones de por qué Mario Mola debería ganar las WTS este año
6 razones de por qué Mario Mola debería ganar las WTS este año

6 razones de por qué Mario Mola debería ganar las WTS este año

Tras su victoria hace unos días en WTS Gold Coast, Mario Mola aventaja a Fernando Alarza en 226 puntos en la clasificación de las World Triathlon Series. En este año olímpico en el que sus principales rivales están centrados en lograr el oro olímpico, tiene toda la pinta de que el mallorquín va a ser quien más posibilidades tenga de alzarse con el Campeonato -cuando aún estamos en abril-. Varias son las razones:

Se lo merece

Es, sin duda, la de más peso. Tras dos subcampeonatos, Mario Mola comienza a merecerse ya el título de Campeón del Mundo. Hace dos años lo logró casi en la última de las pruebas, pero el año pasado lo estuvo peleando codo con codo a Javier Gómez Noya y este año va camino de coger la diferencia de puntos suficiente como para poder ir controlando las distintas carreras que quedan.

Hoy por hoy nadie duda que Mario es el triatleta más en forma, y un título en sus vitrinas es la mejor manera de demostrarlo.

Es el más rápido en carrera a pie

Foto: ITU Media
Foto: ITU Media

Está claro que de siempre, en la carrera a pie es donde se disputan los títulos, y hoy por hoy no creo que haya nadie más rápido en la élite triatleta que Mario Mola. De hecho, sus tres victorias de esta temporada se han fraguado con las zapatillas de correr puestas, y con ritmos muy a tener en cuenta. En Abu Dhabi ganó la carrera a pie en 30'48" teniendo en cuenta que tuvo que pasar por el penalty box; en Mooloolaba hizo el cinco mil en 14'44", y el otro día en Gold Coast se paseó con otro 30'47" y más de veinte segundos de diferencia en el segmento sobre Fernando Alarza y casi treinta segundos sobre Jonathan Brownlee.

Queda la incertidumbre de saber qué pasará cuando Javier Gómez Noya vuelva al circuito, pero ya en 2015 fue capaz de ganarle, así que el futuro pinta muy a su favor.

Está en la edad

Mario Mola acaba de cumplir el pasado 23 de febrero los 26 años, lo que le acerca a una fase de madurez en la que los títulos comienzan a aflorar. Por ejemplo, Gómez Noya logró su primer título con 25. Si no tenemos en cuenta a los Brownlee, que son dos casos esporádicos (ambos se hicieron con su primer campeonato del mundo con 21 años), Daniel Unger lo hizo con 29, Bevan Docherty con 27, Iván Raña con 24...

Así que ya va siendo hora.

La victoria en Mooloolaba

Foto: ITU Media
Foto: ITU Media

Según el criterio de puntuación de la ITU, a las participaciones en las World Triathlon Series de esta temporada, los triatletas pueden añadir el resultado de dos copas del mundo. Así, la victoria en Mooloolaba le da una ventaja a mayores que el resto, exceptuando a Richard Murray, por ahora no tienen.

Los rivales

Tras su caída el otro día en Gold Coast, Richard Murray, compañero de entrenamientos de Mario Mola, tiene para seis semanas de baja. Javier Gómez Noya dijo en su momento que no volvería a la competición hasta Ciudad del Cabo o Yokohama, y los Brownlee han demostrado que no pasan por su mejor momento. Ante un panorama así, Mario Mola tiene visos de poder seguir acumulando victorias a lo largo del calendario con las que poder enfilar la recta final con tranquilidad.

Hay un precedente similar en 2014

De hecho, hay un precedente similar: El hecho de vencer en las primeras pruebas de campeonato le sirvió a Javier Gómez Noya en 2014 para poder gestionar las pruebas finales con más cabeza que piernas, primando la estrategia de carrera, sabiendo controlar a cada rival en cada prueba en función de las posiciones y los puntos. En Ciudad del Cabo, si Mario Mola se hiciese de nuevo con la victoria, marcaría una distancia prácticamente insalvable con sus rivales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS