5 dolencias que puede sufrir un runner en el pie
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Running / 5 dolencias que puede sufrir un runner en el pie

5 dolencias que puede sufrir un runner en el pie

No vamos a descubrir a nadie las ventajas del running: ya sea de manera competitiva, acostumbrados a participar en carreras específicas de running o en triatlón, o simplemente recreacional, nos ayuda a estar en forma, nos ayuda a despejar la cabeza de los días complicados y nos permite romper con la rutina del día a día.

Sin embargo, también nos obliga a tener ciertos cuidados de cara a no incrementar el riesgo de lesiones o perder calidad de vida si sufrimos determinadas dolencias. En el artículo de hoy vamos a ver distintas molestias que, siendo habituales, es relativamente sencillo evitar.

Las ampollas

Por desgracia, son una dolencia común en los corredores, y se producen cuando la piel se inflama y se llena de líquido debido a la fricción o la presión. ¿Quién no las ha sufrido durante un maratón?

Las ampollas pueden causar dolor y sensación de quemadura, y una vez que se rompen, mientras estamos en carrera, pueden impedir que continuemos corriendo como veníamos haciéndolo.

cuidados uñas corredores

Para prevenirlas, es importante usar calzado que se ajuste bien y permita que los pies respiren, pero sobre todo es recomendable usar calcetines adecuados que absorban la humedad y eviten la fricción, además de ajustarse a nuestra piel sin dobleces o puntos en los que el material del que están fabricados cree burbujas de espacio sin contacto que, en carrera, inviten a que se generen las ampollas.

Los juanetes

Son una deformación del pie que se produce cuando un hueso en el dedo gordo se desvía hacia afuera, causando un bulto en la parte lateral del pie.

La cirugía puede ser una opción efectiva para corregirlos, pero no es la única opción disponible. Dependiendo de la gravedad de la deformación, el médico puede recomendar diferentes tratamientos, que pueden incluir el uso de plantillas o dispositivos ortopédicos para corregir la posición del hueso del dedo gordo, o la realización de ejercicios para fortalecer los músculos del pie.

En general, la mejor forma de evitar los juanetes es seguir algunas medidas preventivas: en primer lugar, es importante usar tanto zapatillas entrenando como calzado en nuestro día a día que se ajuste bien y permita que el pie se mueva libremente, y evitar el uso de zapatos que presionen o deformen el pie.

También es recomendable realizar ejercicios para fortalecer los músculos del pie y evitar la deformación.

Las uñas negras

De las uñas negras, incluso de otras dolencias relacionadas con las uñas, ya hemos hablado largo y tendido en otros artículos.

Sin embargo, vamos a dar unas líneas generales: siendo una dolencia habitual entre runners, se producen cuando hay una ausencia de irrigación sanguínea en la uña.

Como en el caso de los juanetes, para prevenir las uñas negras es importante usar calzado que se ajuste bien y no presione las uñas, y también es recomendable mantener las uñas cortas y limpias para evitar que se debiliten y se vuelvan más propensas a sufrir daños.

La fascitis plantar

La fascitis plantar es una inflamación del tejido que conecta el talón con los dedos del pie. Se trata de una dolencia de lo más común en los corredores: incluso se llega a hacer la broma de "hay dos tipos de corredores, los que han tenido fascitis plantar, y los que la van a tener".

Se produce, básicamente, cuando hay una sobrecarga o un uso excesivo de los músculos y tendones de la zona, afectando sobre todo especialmente al músculo llamado fascia plantar. Esta fascia se extiende desde el talón hasta los dedos, y tiene un papel clave en la estabilidad y el movimiento del pie.

Cuando la fascia plantar se inflama, puede causar mucho dolor, más intenso sobre todo en la parte inferior del talón.

dolor empeine de pie
Foto: Canva

Además de la fascia plantar, también pueden verse afectados otros músculos y tendones del pie como los flexores y extensores de los dedos, los músculos tibiales posterior y anterior, y los músculos peroneos largo y breve.

Estos músculos trabajan en conjunto para permitir que el pie se mueva de manera adecuada durante la carrera.

Para prevenir la fascitis plantar, es importante seguir un plan de entrenamiento adecuado y no sobrecargar los pies con demasiadas sesiones de carrera a pie en un corto período de tiempo.

De todas maneras, en este vídeo que hicimos hace unos meses JuanP Vázquez te habla largo y tendido de cómo enfrentarte a ella y superarla con éxito:

La espinilla del atleta

Esta dolencia también es conocida como pie de atleta. Se trata de una infección fúngica que afecta a la piel entre los dedos del pie, y puede causar dolor, picazón y descamación de la piel.

La espinilla del atleta puede producirse debido al contacto repetido de los pies con el suelo y el agua durante la carrera, y también puede ser causada por el uso de zapatos que no se ajustan bien o que no permiten que la piel respire adecuadamente.

Para prevenirla es importante mantener los pies limpios y secos, y usar calcetines y zapatos que permitan que la piel respire adecuadamente. Si por desgracia ya se tiene, es importante buscar tratamiento de un médico o un podólogo.

El tratamiento puede incluir el uso de medicamentos antifúngicos -como terbinafina, itraconazol o fluconazol- para eliminar la infección, así como el uso de plantillas o dispositivos ortopédicos para corregir la posición del pie y evitar que se produzca una nueva infección.

ARTÍCULOS RELACIONADOS