6 datos curiosos sobre el running que tus amigos que no entrenan deberían saber
Trucos y curiosidades / Running / 6 datos curiosos sobre el running que tus amigos que no entrenan deberían saber

6 datos curiosos sobre el running que tus amigos que no entrenan deberían saber

Uno de los mayores problemas con los que nos encontramos la gente que practicamos deporte es la brasa y turra que nos dan quienes no lo practican. Que si cuándo se te va a pasar, que a ver si te va a dar un jamacuco, que si has ganado... Ya sabéis, las frases típicas. Pues bien, para toda esa gente, ahí va un listado bastante interesantes sobre virtudes del running de las que disfrutarían si en vez de estar tirados en el sofá viéndose la barriga crecer, saliesen a correr.

Correr alarga la vida

Quizás de todo el listado la que más interesa. Según científicos del Hospital Universitario de Bispebjerg, Copenhague, el riesgo de muerte entre varones que corren una media de veinte minutos tres veces a la semana es un 44% inferior que para aquellos que no dan un palo al agua. En el caso de las mujeres la cifra es exactamente igual, con una reducción también del 44%.

 

Personalmente me parece una razón más que de peso para ponerse a entrenar...

Correr es afrodisiaco

Estos estudios os juro que me encantan... Según investigadores de la Universidad de California, el correr una media de cuarenta minutos diarios incrementan los niveles de testosterona. Asi que ya sabéis: que estáis alicaidos y esas cosas? Pues nada de jalea real como dicen por la radio: unas zapatillas y a trotar un poco.

Aumenta la calidad del semen

Atención, que esta es buena: según la revista científica Journal of Applied Physiology, los sujetos que practican regularmente deporte se muestra más activos y con mejores valores seminológicos: mejor morfología y mejor velocidad progresiva total. Vamos, que tienes unos espermatozoides que son espartanos puros.

 

Se duerme mejor tras el entrenamiento

Si estás más cansado y con los niveles de estrés más bajos, pues es normal, caes rendido en la cama. Tiene su lógica. Así lo corrobora un estudio de la Universidad de Stanford en California: lo mejor para aquellos que no logran conciliar el sueño correctamente es salir a trotar.

Mucho mejor que contar ovejitas y calzarse unas ojeras de mil demonios, dónde va a parar...

Correr mejora el ánimo

No hay nada como salir a correr cuando, por ejemplo, has tenido un día de perros en la oficina o en la fábrica. Pruebas neurocientíficas realizadas a corredores, demostraron que las endorfinas inundan el cerebro durante el ejercicio y se reúnen cerca del área responsable del buen ánimo.

¿Un mal día? Sal a correr una hora y olvida tus problemas.

Te hace más inteligente

Practicar deporte estimula la generación de neuronas nuevas, con lo que se mejora la inteligencia. Así lo demuestra un estudio del Instituto Nacional del Envejecimiento, en Baltimore, Estados Unidos. En este sentido también se están realizando estudios, aún por comprobar, para obtener rutinas que directamente prevengan el deterioro del funcionamiento del cerebro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS