
7 cosas que los conductores deberían saber de la normativa de tráfico y el ciclismo
Que estamos a cincuenta años de la cultura ciclista que tienen en otros países, como Holanda, Dinamarca o Alemania es innegable. Es algo que cualquiera que salga un sábado a la carretera puede sentir en sus propias carnes: mucho conductor no toma las medidas de cuidado y respeto hacia los ciclistas que debiera por mero desconocimiento de la normativa. Por eso, vamos con un listado de situaciones que involucran a conductores y ciclistas, para que quienes van en el coche sepan qué pueden hacer y qué no hacer.
Se puede adelantar con línea continua
Según el artículo 87 del Reglamento General de Circulación, no se podrá invadir la calzada contraria cuando haya línea continua. Pero el artículo 88 del propio Reglamento especifica cuáles son las excepciones a esta normativay entre ellas, literamente, se especifica que sí se puede adelantar a "conductores de bicicletas, ciclos, ciclomotores, peatones, animales y vehículos de tracción animal, cuando por la velocidad a que circulen puedan ser adelantados sin riesgo para ellos ni para la circulación en general."
Por tanto, la próxima vez que como conductor te estés desesperando porque crees que no puedes adelantar con línea continua, tranquilo que sí puedes. Hazlo con cuidado y respetando la distancia, y Adelante Bonaparte.

Se puede ir en paralelo
Por mucho que moleste, los ciclistas excepcionalmente pueden ir en paralelo, en columna de a dos, tratando de orillarse lo más posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando supongan aglomeraciones de tráfico. El artículo 54 del Reglamento General de Circulación autoriza la circulación en grupo, siempre por el arcen de su derecha si fuese transitable y suficiente.
En los descensos prolongados con curvas, los ciclistas podrán abandonar el arcen y circular por la calzada que consideren necesaria para trazar la curva con seguridad suficiente.
No es obligatorio ir por el carril bici
Esta es una de las que más me gusta. Porque muchísimo conductor se empeña en que tenemos que ir por el carril bici cuando lo hay. Y no, no es así. Los carriles bici vienen indicados por la señal R407, que especifica que por dicho carril únicamente pueden circular bicicletas. De hecho no pueden ir ni peatones. Pero esto no supone la obligatoriedad de que las bicicletas circulen por él. Es decir, se puede circular indistintamente por el carril bici o por la calzada.
En este sentido, según indican los compañeros de Ciclojuristas, algunas ordenanzas municipales establecen que la R407 conlleva obligatoriedad -e incluso han multado a ciclistas-, pero una ordenanza no puede alterar el sentido de la norma. Así que si como ciclista alguna vez te multan por ir por la calzada y no por el arcen, puedes recurrir.
Y si un conductor te grita, te discute, o te increpa por no ir por el carril bici, ya tienes argumentos para decirle que no, que está equivocado.
Hay que guardar metro y medio
Esta parece de perogrullo, que hay inmensidad de campañas publicitarias pidiendo el metro y medio de marras, pero parece que algunos siguen sin entenderlo: a la hora de adelantar, habrá que hacerlo ocupando parte o la totalidad del carril contiguo de la calzada, siempre y cuando se pueda realizar el adelantamiento y, en todo caso, la separación lateral no será inferior a un metro y medio.
Además: queda expresamente prohibido adelantar cuando por el sentido contrario vengan más ciclistas.
El incumplimiento por parte de los conductores de esta normativa, podrá ser sancionado con 200 euros de multa y la retirada de cuatro puntos del carné de conducir. No digo más.
A los ciclistas no se les puede quitar puntos del carné de conducir
Por cierto, ya que hablamos de retirada de puntos: el Anexo II de la Ley de Seguridad Vial establece que la pérdida de puntos solo se producirá cuando el hecho del que se deriva la detracción de puntos se produce con ocasión de la conducción de un vehículo para el que se exija autorización administrativa para conducir". Y salvo error, por ahora para usar la bici no necesitamos ninguna autorización (salvo la de nuestra pareja, si es ella quien nos tiene que dejar salir a entrenar).
No se puede usar el claxon para avisar
El uso del claxon se limita a situaciones de emergencia, con lo que por ejemplo recriminar a los ciclistas la circulación en paralelo, o advertirles de que les vas a adelantar, está terminantemente prohibido. Piensa, si tienes dudas, en el susto y el posterior desequilibrio que puede generar el uso indebido del claxon.
Los ciclistas tienen prioridad respecto a los vehículos a motor
En una vía con ciclistas en la que quieras girar a la izquierda o a la derecha, has de recordar que ellos tienen prioridad. De igual manera, en una rotonda, como conductor tienes que pensar que un grupo de ciclistas funciona como una única unidad, y que si la cabeza de la grupeta entra en la rotonda, tienes que ceder el paso a absolutamente todos los miembros que lo compongan.