7 cosas que no sabías sobre la Copa de Europa ETU de Madrid
Actualidad / Triatlón / 7 cosas que no sabías sobre la Copa de Europa ETU de Madrid

7 cosas que no sabías sobre la Copa de Europa ETU de Madrid

A estas horas del sábado, hay un señor en Murcia y otro en Monforte de Lemos que aun no se han enterado de que mañana domingo la Copa de Europa de triatlón hace parada en Madrid, junto al metro de Lago, en la Casa de Campo. El resto del mundo, triatletas sobre todo, a tenor de la información que está habiendo al respecto, ya deberíamos de estar muy al tanto.

Así que para aportar alguna cosa más, nos ha dado por escarbar en la hemeroteca y ahí van siete datos interesantes sobre Madrid:

Es la tercera Copa de Europa que se disputa en Madrid

Madrid es una ciudad asociada históricamente al triatlón. Al fin y al cabo la FETRI está ahí y operativamente es lo más sencillo, pero aunque parezca mentira, es sólo la tercera Copa de Europa que se celebra en la Casa de Campo. Desde 2002, año en que por primera vez el triatlón internacional hizo parada en la Capital, se han disputado seis ediciones de las World Cups (desde 2003 a 2008), y otras cinco ediciones de lo que en su momento eran las World Triathlon Series (de 2009 a 2013).

Foto: Federación Española de Triatlón
Foto: Federación Española de Triatlón

Iván Raña, catorce años después

En 2002 en España pocas licencias de triatlón había. Hablando mal y pronto, eran cuatro gatos. Pues bien, por entonces el mejor triatleta del mundo, como ahora, también era español y gallego: Iván Raña. Ganó la primera edición de la Copa de Europa de Madrid  al sprint a otro español, José Merchán, con un tiempo de 1h56'06".

Los Raña, a pares

Pero en aquella edición no solo participó un Raña. Tuvimos dos. Su hermana mayor, Natalia, lo hizo en chicas, haciéndose con un meritorio decimosexta posición. Por cierto en chicas aquella edición la ganó Ana Burgos. Y por allí aparecieron también Virginia Berasategui -ejem-, y una Ainhoa Murua de solo 24 años.

Foto: Youtube // Fetri
Foto: Youtube // Fetri

Los españoles, los que cortan el bacalao

Que Madrid es una prueba inundada de españoles es normal. Para los élite muchas veces desplazarse a otros países conlleva muchos gastos para la poca rentabilidad que genera, pero viajar a Madrid es bastante sencillo. Este 2016 veintiún triatletas en chicos y siete en chicas. Y en las dos anteriores ediciones, la de 2014 y 2002, un agregado de 128 participantes de 245 totales. Es decir: más del 50% de los inscritos nacieron por aquí.

David Castro por partida doble

En 2002 participó un joven David Castro Iglesias, quien fuera campeón gallego de triatlón, con un décimo tercer puesto. En 2016 debuta en la prueba David Castro Fajardo. Si os lo estáis preguntando, no, no son familia.

Uxio Abuin, a intentar revalidar

El gallego el año pasado logró hacerse con el título de Campeón de Europa de triatlón. Entre otros grandes resultados, logró llevarse la victoria en Madrid, tras imponerse en los metros finales al mexicano Saracho. Este año, será de nuevo de la partida.

Javier Gómez Noya participó en 2002

Si Iván Raña ya partía el bacalao por entonces, comenzaba a despuntar un tal Javier Gómez Noya, que con apenas 21 años ya se hacía con un décimo puesto entre los chicos. Aunque luego volvió a visitar Madrid con frecuencia, y el podio, ya sería dentro de la Copa del Mundo y las series mundiales.

Foto de portada: ITU Media

ARTÍCULOS RELACIONADOS