7 maneras de reducir la creatina quinasa alta
Trucos y curiosidades / 7 maneras de reducir la creatina quinasa alta

7 maneras de reducir la creatina quinasa alta

La creatina quinasa (CK) es una enzima esencial en nuestro organismo que puede verse afectada por diversos factores. En este artículo, te ofrecemos 7 maneras de reducir la creatina quinasa alta, así como información sobre qué es la creatina quinasa y por qué es importante mantener sus niveles en rangos adecuados.

Mantenerse hidratado

Mantener una hidratación adecuada es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, incluyendo el equilibrio de los niveles de creatina quinasa. La deshidratación puede aumentar la concentración de CK en sangre y, por lo tanto, es importante consumir suficientes líquidos durante el día.

Para mantenerse hidratado, se recomienda seguir estas pautas:

  • Beber al menos 2 litros de agua al día, lo que equivale aproximadamente a 8 vasos de agua. Esta cantidad puede variar según factores como el clima, la actividad física, el peso y la edad de la persona.
  • Consumir alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras, también puede contribuir a mantener una buena hidratación. Algunos ejemplos son la sandía, el melón, las naranjas, las fresas, el pepino y el tomate.
  • Evitar bebidas con alto contenido de azúcar o cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación. En lugar de ello, optar por infusiones de hierbas, agua de coco o bebidas deportivas bajas en azúcar para reponer los electrolitos perdidos durante el ejercicio.
  • Prestar atención a los signos de deshidratación, como boca seca, sed, orina oscura, fatiga y mareos. Si experimentas alguno de estos síntomas, asegúrate de aumentar la ingesta de líquidos.
  • Hacer un seguimiento de la ingesta de líquidos a lo largo del día para asegurarte de que estás bebiendo lo suficiente. Algunas personas encuentran útil llevar una botella de agua reutilizable consigo y rellenarla varias veces al día.

Evitar el sobreentrenamiento

El ejercicio intenso puede causar un aumento temporal en los niveles de creatina quinasa. Para reducir la creatina quinasa alta, es recomendable disminuir la intensidad y duración del ejercicio, así como evitar actividades físicas extenuantes. La práctica de ejercicio moderado y regular es fundamental para mantener una buena salud sin provocar un incremento de la creatina quinasa en sangre.

fatiga cansancio
Foto: Canva

Descansar adecuadamente

El descanso es fundamental para la recuperación de los músculos y la normalización de los niveles de creatina quinasa. Asegurarte de dormir lo suficiente y proporcionar a tu cuerpo el reposo necesario después de realizar actividad física es esencial para mantener los niveles de CK en rangos adecuados.

El sueño es un proceso reparador en el que el cuerpo lleva a cabo importantes funciones de recuperación y regeneración celular, especialmente en los músculos. Durante el sueño, las células musculares se reparan y se reconstruyen, lo que es crucial para mantener una buena salud muscular. Además, el sueño también influye en la liberación de hormonas relacionadas con la reparación y el crecimiento de los músculos.

Para descansar adecuadamente, es importante seguir algunas pautas:

  1. Establecer una rutina de sueño: Ir a dormir y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia y facilita un descanso de calidad.
  2. Crear un ambiente propicio para el sueño: Asegurarte de que el dormitorio esté oscuro, silencioso y a una temperatura adecuada puede mejorar la calidad del sueño.
  3. Evitar la exposición a pantallas antes de dormir: La luz azul emitida por dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Evita utilizar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte.
  4. Practicar técnicas de relajación: Actividades como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a relajarte antes de dormir y mejorar la calidad del sueño.
  5. Evitar la cafeína y estimulantes antes de acostarse: El consumo de cafeína y otros estimulantes puede interferir con el sueño. Evita consumirlos al menos 4-6 horas antes de dormir.

Además de dormir lo suficiente, es importante proporcionar a tu cuerpo períodos de reposo activo, especialmente después de realizar actividad física. El reposo activo puede incluir estiramientos, caminar a paso ligero, yoga o cualquier actividad de baja intensidad que permita a los músculos recuperarse y reducir la fatiga y la creatina quinasa alta.

Consumir antioxidantes

Los antioxidantes son sustancias que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por moléculas inestables conocidas como radicales libres. Este daño celular puede generar inflamación, la cual puede contribuir al aumento de los niveles de creatina quinasa. Al consumir alimentos ricos en antioxidantes, puedes ayudar a disminuir la inflamación en el cuerpo y, en consecuencia, reducir la creatina quinasa alta.

Algunos de los principales antioxidantes y sus fuentes alimenticias incluyen:

  • Vitamina C: Esta vitamina es un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células contra los radicales libres. Las frutas cítricas como naranjas, limones y kiwis, así como las fresas, el pimiento rojo y el brócoli, son excelentes fuentes de vitamina C.
  • Vitamina E: La vitamina E es otro antioxidante importante que protege las membranas celulares y mantiene la salud de la piel y los ojos. Puedes encontrar vitamina E en alimentos como aceites vegetales, nueces, semillas y vegetales de hoja verde oscuro.
Vitamina E - 400 UI de Vitamina E bioactiva por cápsula - 210 Cápsulas (Para 7 meses de suministro) - DL-alfa-tocoferilo - Potente antioxidante - Protege las celulas del estres oxidativo*
  • ✅ VITAMINA E BIOACTIVA EN ALTA DOSIFICACIÓN - Nuestro...
  • ✅ VITAMINA E: LA PROTECTORA DE LAS CÉLULAS - La vitamina E es...
  • ✅ 210 CÁPSULAS BLANDAS PARA 7 MESES DE SUMINISTRO - Siguiendo...
  • Beta-caroteno: El beta-caroteno es un antioxidante que se convierte en vitamina A en el cuerpo y es esencial para la salud de la piel, la visión y el sistema inmunológico. Las zanahorias, calabazas, batatas y espinacas son ricas en beta-caroteno.
  • Flavonoides: Los flavonoides son antioxidantes que se encuentran en una amplia variedad de frutas, verduras y bebidas como el té y el vino tinto. Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular. Alimentos como las bayas, las uvas, las manzanas, las cebollas y el chocolate oscuro son ricos en flavonoides.
  • Polifenoles: Los polifenoles son un grupo de antioxidantes que incluye a los flavonoides y otros compuestos, como el resveratrol y el ácido elágico. Estos antioxidantes se encuentran en alimentos como las nueces, las bayas o el té verde.

En este sentido, una manera sencilla de ingerir parte de estos antioxidantes es hacerlo a través de un complejo vitamínico.

Limitar el consumo de medicamentos que afecten los niveles de CK

Algunos medicamentos pueden afectar los niveles de creatina quinasa en el organismo, provocando un aumento en su concentración en sangre. Entre los medicamentos más comunes que pueden elevar los niveles de CK se encuentran:

  • Estatinas: Las estatinas son medicamentos utilizados para reducir los niveles de colesterol en sangre. Aunque son efectivos en el tratamiento de la hipercolesterolemia, pueden causar efectos secundarios como daño muscular y, en consecuencia, elevar los niveles de creatina quinasa. Si experimentas síntomas como debilidad o dolor muscular mientras tomas estatinas, consulta a tu médico para evaluar la situación y considerar posibles alternativas.
  • Antipsicóticos: Algunos medicamentos antipsicóticos, como la clozapina, pueden aumentar los niveles de creatina quinasa en el cuerpo. Si estás en tratamiento con antipsicóticos y presentas niveles altos de CK, habla con tu médico para analizar posibles ajustes en la dosis o cambios en la medicación.
  • Inhibidores de la proteasa: Estos medicamentos, utilizados en el tratamiento del VIH, también pueden provocar un aumento en los niveles de creatina quinasa. Si experimentas un aumento en los niveles de CK mientras tomas inhibidores de la proteasa, consulta a tu médico para evaluar la situación.
  • Ciertos diuréticos: Algunos diuréticos, como la furosemida, pueden provocar un aumento en los niveles de creatina quinasa en el organismo. Si experimentas un aumento en los niveles de CK mientras tomas diuréticos, es importante que lo comentes con tu médico.
  • Corticosteroides: El uso prolongado de corticosteroides, como la prednisona, puede causar debilidad muscular y aumentar los niveles de creatina quinasa en algunos casos. Si estás tomando corticosteroides y experimentas síntomas de debilidad muscular o un aumento en los niveles de CK, consulta a tu médico para evaluar la situación.

Controlar el estrés

El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud y aumentar los niveles de creatina quinasa. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir el estrés y, en consecuencia, la creatina quinasa alta.

estrés

Mantener un peso saludable

Mantener un peso saludable es fundamental para regular los niveles de creatina quinasa y garantizar un buen funcionamiento del organismo. El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades que afecten los niveles de CK, como la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Además, el exceso de peso puede generar un estrés adicional en los músculos y las articulaciones, lo que podría conducir a lesiones musculares y, en consecuencia, a niveles elevados de creatina quinasa.

Para mantener un peso saludable, es importante seguir una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos nutritivos, como frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables.

Por otro lado, se debe controlar el tamaño de las porciones y evitar el consumo excesivo de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares y sal. La ingesta adecuada de fibra también es esencial para mantener un peso adecuado y promover la saciedad.

Junto con una dieta balanceada, la actividad física regular es crucial para mantener un peso saludable y mejorar la salud muscular. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado o 75 minutos de ejercicio aeróbico intenso por semana, además de ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces por semana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS