7 mitos sobre el running de los que la gente debería olvidarse
Foto: Javier Theilaker
Trucos y curiosidades / Running / 7 mitos sobre el running de los que la gente debería olvidarse

7 mitos sobre el running de los que la gente debería olvidarse

Hay mucha gente que no se acerca al running, o a la carrera a pie como la conocemos en triatlón, básicamente por miedo. Hay una aura de misticismo, una especie de código no escrito que hoy nos gustaría tratar de echar por tierra. Sabemos que es complicado, pero si has llegado hasta este artículo, quizás podamos aportar nuestro granito de arena.

Mi cuerpo no está diseñado para correr

Mentira. Y más que un mito, nos parece una excusa para no salir. Puede que no tengas la predisposición genética que puede tener un keniata, pero te aseguramos que tu cuerpo está diseñado para correr.

Todos los estamos. Es más: estamos diseñados para correr largas distancias que llegan hasta el maratón. Esto es así desde tiempos inmemoriables, desde que se dan tres factores clave:

  • Contamos con un tendón de Aquiles extensible que, de manera reactiva, responde a la energía del impacto en el suelo devolviéndolo hacia las piernas y que ahorren esfuerzo en la siguiente zancada.
  • Carecemos del pelo con el que cuentan otros animales, pero termorregulamos a través del sudor.
  • Tenemos articulaciones fuertes, poderosas y anchas.

Partiendo de estas tres premisas: el cuerpo no es una excusa. Además este se va adaptando a los cambios fisiológicos, así que quizás ahora no corras bonito, pero dentro de un año, si sales todos los días, sí tendrás esa sensación.

Si quieres leer largo y tendido sobre este tema, te recomendamos un libro: Nacidos para correr, del gran Christopher Mcdougall.

Correr es la mejor manera de perder grasa

Otro error. Está claro que correr ayuda, pero por sí solo es probable que no dé los resultados que esperas.

Echa un vistazo a este vídeo que hicimos haciendo un tiempo sobre qué ritmos de carrera eran los que más ayudaban en esta tarea.

Correr disminuye la masa muscular

Sí, puede que correr disminuya nuestro porcentaje de músculo, pero solo si tenemos un volumen alto de horas semanales de entrenamiento, y no nos alimentamos adecuadamente.

Pero si se da este caso, el problema va más allá de la pérdida de músculo.

Un plan de entrenamiento bien estructurado, con un enfoque nutricional sensato, hará que mantengas tu nivel de músculo a medida que mejoras tus ritmos de carrera.

Hay que estirar

Como hemos dicho recientemente cuando hemos dicho que hay que huir de los estiramientos estáticos, estirar solo se hace cuando tengamos la certeza de que es beneficioso.

En este sentido, incorpora solo estiramientos dinámicos. O si tienes la oportunidad de que alguien te ayude, ejercicios de elongación y contracción para ayudar a tu propiocepción.

Los entrenadores son solo para los profesionales

Ya lo comentamos en su momento en el canal de youtube: nuestra recomendación es que independientemente de los ritmos y los objetivos, os pongáis en manos de un entrenador.

Quizás no hace falta que contrates uno de 150 euros al mes, pero sin duda alguna tener a alguien que guíe tu evolución, revise tus semanas y te vaya dando recomendaciones periódicas te va a ayudar a dar el salto cualitativo que buscas.

Las mujeres embarazadas no deberían correr

Falso. A lo largo de los últimos meses ha habido grandes ejemplos de runners que han mantenido sus rutinas de entrenamiento durante la gestación: Michelle Vesterby participó en Cozumel de quince semanas; Makenna Myler fue capaz de correr una milla en 5'25"; Lizzette Pérez completó el Maratón de Boston en el octavo mes de embarazo.

Está claro que no hace apurar a estos niveles, ni buscar ritmos rápidos, pero podemos tomar el ejemplo de Gwen Jorgensen, que compatibilizó paseos y trote lento durante gran parte del embarazo.

Graham Green
Foto: Instagram // Graham Green

No hay corredores fuertes

Cierto es que pocos corredores parecen culturistas -se nos ocurre únicamente la figura de Graham Green-, pero de ahí a decir que no somos fuertes, hay un mundo.

Piensa que como con cualquier movimiento físico, los músculos hacen el trabajo de impulsar nuestro cuerpo, y para hacerlo más rápido necesitamos que el entrenamiento de fuerza sea parte básica de nuestras sesiones semanales.

Si solo sales con buen tiempo, no eres runner

Mentira. Si sales a correr, eres runner. Si eres de los que te da pereza cuando miras por la ventana y está muy nublado, o directamente llueve, puedes probar el running indoor.

En su momento hablamos de las mejores cintas de correr, y puede que te interese alguna para extender tu entrenamiento a los 365 días del año.

ARTÍCULOS RELACIONADOS