8 Falsos mitos de la nutrición deportiva popular
Foto: Ironman
Salud y Nutrición / 8 Falsos mitos de la nutrición deportiva popular

8 Falsos mitos de la nutrición deportiva popular

Típica conversación entre dos amigos: "Mañana voy a salir a rodar en bici 3 horitas". "Pues entonces cena tranquilo, métete en el cuerpo todo lo que quieras, porque lo vas a quemar".

Nos suena, ¿verdad? ¿Quién no ha oído esto en numerosas ocasiones? Y como éstas, muchas más que circulan en el día a día. Frases o mitos que vamos a analizar si son ciertos o no.

Aunque la lista podría ser amplísima, voy a enumerar 8 creencias populares. Pon atención siempre que escuches algo de alguien antes de creértelo a pies juntillas.

Comer o cenar lo que a uno le dé la gana

Tota, si hago deporte, lo voy a quemar. Es un error. El tema de la nutrición hay que tomársela mucho más en serio, tanto en cantidad como en calidad; en variedad y diversidad, en número de tomas al día y tiempos. Sobre todo, si practicas deporte.

Tomar productos integrales, engordan menos porque tienen menos calorías

Tampoco es cierto. Los productos integrales donde inciden realmente es en la cantidad de fibra que contienen. Para que esto se cumpla, ha de tener entre 3 ó 6 kcal por cada 100 gramos. Además de este dato que es importante, pueden incluir más calorías por cantidad de grasa, azúcares, etc. Hay que leer las etiquetas sin dejarse llevar por la palabra "integral", pues puede llevar a sorpresas.

Me encuentro sin fuerzas, voy a comprarme un suplemento deportivo que me aporte energía

Esto es un error más común de lo que pensamos. Las vitaminas no son nutrientes energéticos como los carbohidratos, proteínas o grasas. Por tanto, no aportan calorías, ni energía. Son indispensables para la vida porque intervienen en numerosas reacciones enzimáticas y son necesarias para el correcto funcionamiento de todos los sistemas. Pero de ahí a pensar que las vitaminas nos den ese plus de energía para entrenar, hay un trecho. Con una dieta variada y equilibrada conseguiremos el aporte necesario de éstas.

He empezado a suplementarme, así que con una dieta justita me es suficiente

Fallo muy grave. Realmente debería ser al revés. Reformúlate esa frase y dale la vuelta, que diga así: He empezado a llevar una dieta sana, equilibrada, amplia y rica en nutrientes, así que con una suplementación justita me es suficiente.

Foto: mtbalfa.com
Foto: mtbalfa.com

Trata de evitar el mezclar ciertas comidas porque te engordan: proteínas e hidratos son una bomba de relojería para tu estómago

Pues siento tener que comunicarte que eso no es cierto. Es más, la combinación de ambas producen una buena sinergia en cuanto a la recuperación de depósitos de glucógeno y anabolismo (creación) muscular. Muchos de los alimentos que ingerimos contienen cierta proporción de proteínas, hidratos y grasas. Decimos que cierto alimento aporta uno de esos nutrientes cuando éste es el mayoritario, pero no es el único.

Voy a trabajar solo los abdominales para rebajar tripa

Si eres de los que se dedica a hacer 500 abdominales diarias para lograr ese objetivo, estas yendo por el camino erróneo. Seguramente fortalecerás esa zona, tendrás abdominales de hierro, y muy seguramente no los puedas lucir a gusto. Siguen tapaditos por esa capa de grasa subcutanea. Cuando se baja el porcentaje de grasa corporal, esta pérdida es proporcional en todo el cuerpo.

Necesito bajar de peso para rendir mejor, me quitaré una de las comidas del día

¿Sabías que genéticamente el cuerpo humano esta diseñado para almacenar energía en forma de grasa? Si estás acostumbrado a 5 ingestas diarias y de repente le quitas una durante un tiempo, tu organismo detectará esa carencia y para hacer honor a esa predisposición genética, empezará a almacenar nutrientes en forma lípida. Seguramente empezarás a ganar peso y empeorar tu rendimiento. Un 2x1, pero en negativo.

Como dejes de entrenar, vas a convertir el musculo en grasa

Sí, sí, como lo oyes. Esta frase no es raro escucharla una vez cada semana, y tan panchos que se quedan al soltarla. Si te quieres hacer el interesante en la contestación, podrías explicar que el músculo y la grasa son de estructura celular diferentes. Por tanto, eso es imposible. Uno es tejido especializado en el movimiento y otro es un tejido de reserva. Lo que sucede es que si dejas de entrenar, pierdes tejido de contracción, que es ocupado por  por tejido adiposo.

Nunca te creas todo lo que escuches por ahí. Sé más autocrítico. Infórmate primero antes de dar nada por sentado. La salud en el deporte es algo muy serio. No hay más misterios para un estilo de vida saludable que la actividad física, buena alimentación, descanso y mente sana. Lo dice la frase: mens sana in corpore sano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS