
8 razones para patrocinar a un aficionado
El otro día viendo fotos con mí novia me preguntaba que si realmente la gente se fija en las propagandas que hay en las equipaciones de los corredores. La verdad es que no mucho, pensé yo. Si en una prueba hay pongamos mil corredores, y cada uno lleva un total de cinco logos, sería algo así como tener 5.000 logos. ¿Creéis que alguien se fija en esto?
Por un lado diría que no, que a la gente que más le da si pone Panadería Pepito o Frutería Manolito. Además ponte que tú eres un triatleta de Écija, si la prueba es en Mallorca, para qué quiere un negocio de barrio publicitarse delante del público de Mallorca, ¿va a venir algún mallorquín a comprar fruta a Écija?
Pero claro, con esto de las redes sociales lo que tú crees que no es nada al final se convierte en todo.
Llegas de la carrera que sea y por supuesto lo primero que haces es subir las fotos a Facebook. Fotos que ve tu familia y amigos, que son de tu pueblo y alrededores, y que ellos sí que conocen a la Frutería Manolito. Manolito ya no es sólo un frutero, se convierte en alguien que apoya a deportistas, que apuesta por la pasión e ilusión de los corredores a los que patrocina, que vive con ellos sus sueños y que de algún modo corre cada carrera.Y aquí se produce la mayor satisfacción de Manolito. La foto del corredor, que ha corrido en Mallorca, con su logo puesto, tiene 800 likes!!!! A vender fruta como locosss!!
Lejos de querer vivir poniendo logos en tu equipación, cosa que creo que ni los “pro” hacen, sí que creo que las empresas se pueden beneficiar mucho de publicitarse en deportistas. Lo único que el deportista quiere es poder pagarse pruebas grandes, que me consta que hay gente que no hace larga distancia por el precio que tienen, no sólo la inscripción, sino la logística de plantarte donde sea y dormir, comer, llevar la bici y demás despliegue que necesitamos. Aquí podéis ver cuánto cuesta hacer un Ironman.
Un deportista cumple con muchos de los valores que ahora mismo cualquier padre, empresa o político querría tener en su entorno. Los deportistas por norma general:
- Somos responsables, porque cumplimos con los entrenamientos que nos envía cada semana el entrenador.
- Somos organizados, porque conseguimos sacar horas para trabajar, para entrenar y para estar con la familia.
- No somos unos borrachos desbocados de fin de semana (al menos la mayoría) Es verdad que nos gusta la cerveza, y mucho, pero somos buenos bebedores.
- Solemos ser gente sana, que se cuida, no fuma y que come bien.
- Nos solemos relacionar bien, entrenamos con gente y eso crea vínculos personales, crean trabajo de equipo y compromiso entre los miembros.
- Somos aventureros, apasionados y buscadores de sueños.
- Somos competitivos, nos gusta ganar.
- Además hay algo que creo que es lo más importante, y es que estamos en un rango de edad en la que se encuentra el mercado de la mayoría de las empresas. Desde ropa, cosas de deporte, carritos de niños, coches, motos, viajes, comidas, restaurantes, bares…creo que estamos en una franja de edad en la que ya no eres estudiante y en la que dispones de tiempo y más o menos dinero. (Claro está que hay muchos sin recursos, pero hablo de manera general de la gente que hace media o larga distancia, sin por supuesto querer ofender a nadie). Creo que las empresas deberían fijarse en cosas como estas para promocionarse.
Así que si no habías pensado nunca en cómo presentarte a una cafetería o frutería para pedirle esos 50€ de colaboración para tu temporada aquí tienes un buen cartel con el que convencerles.
Compartidlo porque seguro puede ayudaros en algo.