
Abu Dhabi: vuelven los duelos y las rivalidades que tanto echábamos de menos
Cuenta atrás para la vuelta de las Series Mundiales. La primera cita del calendario, Abu Dhabi, está a la vuelta de la esquina.
Solo quedan tres semanas para que la élite del triatlón mundial se dé cita en la ciudad árabe en una competición marcada por los regresos a la corta distancia de las grandes figuras y la marcada presencia española, con hasta siete de los nuestros.
Mola y Noya, los reyes de Abu Dhabi
Desde 2015, año en que comenzó a disputarse la prueba, solo Henri Schoeman, en 2018, ha sido capaz de imponerse a la #triarmada: Mario Mola es el rey absoluto de la prueba, tras ser el vencedor en 2015, 2016 y 2019 y conseguir el segundo puesto en 2018.
Por su parte, Javier Gómez Noya retorna a una prueba que le vió vencer en 2017, último año en que tomó la salida: en 2018 estaba centrado en la larga distancia, y en 2019, con Pontevedra en el horizonte, optó por apurar su debut hasta Bermuda.
Mario Mola
Fernando Alarza también ha confirmado su presencia en la competición. Completan la participación nacional masculina Roberto Sánchez y Antonio Serrat.
Una presencia internacional de lujo
No lo tendrán nada fácil los nuestros: además del vigente Campeón de las Series Mundiales, el francés Vincent Luis, el pantalán de salida verá arrancar la temporada a figuras como Jakob Birthwistle, Jonathan Brownlee o la temida tripleta noruega: Casper Stornes, Gustav Iden y Kristian Blummenfelt.
Sin embargo, si hay un nombre que destaca por encima de todos, es el de Alistair Brownlee. El mayor de los hermanos vuelve definitivamente a la competición de corta distancia, con la búsqueda del tercer oro olímpico en el horizonte.
Alistair Brownlee
Precisamente uno de los duelos más esperados entre los aficionados, tras el espectacular lance vivido en Londres 2012, será el que enfrente al de York con Javier Gómez Noya. Con Cameron Wurf centrado en INEOS, todo apunta a que los dos serán los únicos con opciones de competir en los Juegos Olímpicos, Kona y el Campeonato del Mundo de IRONMAN.
Una presencia femenina de categoría
En cuanto a la representación femenina, España solo contará con dos participantes: la extremeña Miriam Casillas y la catalana Anna Godoy.
Ambas tendrán que enfrentarse a figuras del calibre de Katie Zaferes -vigente Campeona-, Jessica Learmonth o Flora Duffy.
Precisamente la bermudeña, con la clasificación para Taupo 2020 en el brazo, vuelve a la corta distancia y a medirse con Zaferes, hoy por hoy la única que ha sido capaz de competirle de tú a tú.
Junto al de Alistair Brownlee y Javier Gómez Noya, sin duda el otro gran duelo de interés.