Ácido ursólico e incremento de masa muscular: ¿cómo funciona?
Salud y Nutrición / Ácido ursólico e incremento de masa muscular: ¿cómo funciona?

Ácido ursólico e incremento de masa muscular: ¿cómo funciona?

El mundo de la suplementación deportiva y nutricional está en constante evolución, con investigaciones emergentes que presentan compuestos prometedores para mejorar la composición corporal y el rendimiento físico. Uno de estos compuestos es el ácido ursólico. Pero, ¿cómo actúa este ácido en relación al incremento de la masa muscular?

¿Qué es el ácido ursólico?

El ácido ursólico es un tipo de compuesto químico denominado triterpenoide. Si alguna vez te has preguntado qué hace que ciertas frutas y plantas sean tan beneficiosas para la salud, los triterpenoides, como el ácido ursólico, podrían ser parte de la respuesta. Ahora, vamos a desglosar esto de manera comprensible, pero sin perder el rigor científico.

Origen y estructura

Para empezar, pensemos en el ácido ursólico como un pequeño soldado encargado de proteger a las plantas de su entorno. Se encuentra principalmente en la epidermis o piel de las frutas y hojas de ciertas plantas. De hecho, uno de los lugares más comunes donde puedes encontrarlo es en la piel de las manzanas, aunque también está presente en el romero, la albahaca, los arándanos y otros.

Desde una perspectiva química, este compuesto tiene una estructura molecular bastante compleja, con varios anillos y cadenas de carbono interconectados. Esta estructura particular es la que le confiere sus propiedades únicas y su capacidad para interactuar con diferentes moléculas dentro de nuestro cuerpo.

Propiedades y beneficios

Más allá de su origen y estructura, lo que realmente hace interesante al ácido ursólico son sus propiedades. Es conocido por su capacidad antioxidante, lo que significa que puede ayudar a combatir los radicales libres en el cuerpo. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar nuestras células y contribuir al envejecimiento y a diversas enfermedades.

Además, tiene propiedades antiinflamatorias. En términos simples, esto significa que puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor en el cuerpo, actuando en ciertos mecanismos bioquímicos para calmar las respuestas inflamatorias.

Fuente: Envato Elements

El ácido ursólico y la masa muscular

Los estudios han sugerido que este compuesto tiene el potencial de influir en varios mecanismos relacionados con el crecimiento y la preservación muscular:

  1. Activación de la vía mTOR: Una de las principales vías involucradas en la síntesis proteica y el crecimiento muscular es la vía mTOR (mammalian target of rapamycin). El ácido ursólico parece estimular esta vía, promoviendo así la síntesis de proteínas en las células musculares.
  2. Inhibición de la atrofia muscular: Además de promover el crecimiento muscular, el ácido ursólico también puede reducir la degradación proteica. Esto es crucial para mantener y construir masa muscular, especialmente durante períodos de inmovilidad o lesiones.
  3. Reducción del estrés oxidativo: El estrés oxidativo puede dañar las células musculares e inhibir su capacidad para recuperarse y crecer después del ejercicio. Las propiedades antioxidantes del ácido ursólico pueden proteger las células musculares de este daño.

Otros beneficios potenciales

Aparte de su relación con la masa muscular, el ácido ursólico ha mostrado potencial en la regulación del metabolismo de las grasas.

Esto podría resultar en una reducción de la acumulación de grasa corporal, favoreciendo una composición corporal más magra. Además, su capacidad para reducir la inflamación puede tener beneficios en la recuperación post-ejercicio.

¿Deberías suplementarte con ácido ursólico?

Aunque la investigación sobre este ácido es prometedora, es esencial considerarla en contexto. La mayoría de los estudios hasta la fecha se han realizado en modelos animales, y los ensayos clínicos en humanos todavía son limitados.

Antes de considerar cualquier suplemento, es vital consultar con un profesional de la salud o nutrición para garantizar que sea adecuado y seguro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS