Adicción al running: ¿puede el deporte convertirse en una obsesión?
/ Running / Adicción al running: ¿puede el deporte convertirse en una obsesión?

Adicción al running: ¿puede el deporte convertirse en una obsesión?

El running es una de las actividades deportivas más populares. Si bien correr puede presentar numerosos beneficios para el cuerpo, desde cardiovasculares hasta salud mental, un enfoque obsesivo, es decir, una adicción al running puede plantear riesgos graves.

Investigación sobre la adicción al running

Un estudio, publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health, y dirigido por el profesor de la Universidad de Australia del Sur, Jan de Jonge, analizó el aumento de las lesiones físicas que pueden resultar de una adicción al running, también llamado runnorexia.

Para la investigación se encuestó a 246 corredores en los Países Bajos entre 19 y 77 años. El objetivo era examinar cómo el estado mental de una persona, cuando se trata del deporte, afecta al riesgo de lesiones vinculadas a correr.

¿Cuáles fueron los resultados de la investigación?

Aquellos deportistas que señalaron ser corredores "obsesivamente apasionados", en los que correr consumió sus vidas llegando a dañar sus relaciones y vidas cotidianas, tenían más probabilidades de desarrollar una lesión en el running que aquellos que eran "armoniosamente apasionados" por el deporte.

Por "armoniosamente apasionados" se entiende a aquellos deportistas que incorporaron la actividad más perfectamente en sus vidas. En ellos no dominó el running sobre todo lo demás.

Además, estos atletas presentaron la capacidad de compartimentar más, mostrando signos de recuperación mental de una carrera. Igualmente, prestaban más atención a los indicios de que podrían estar desarrollando una lesión.

Otros resultados interesantes de la investigación fueron:

  • Los corredores mayores eran capaces de separarse mentalmente de correr mucho más fácil que las personas en el rango de edad de 20 a 34 años.
  • Las corredoras tenían más probabilidades de desarrollar una lesión que los corredores masculinos.

"La mayoría de las lesiones relacionadas con el running se sufren como resultado de un exceso de entrenamiento o una recuperación inadecuada, también simplemente debido a una pasión obsesiva por correr", señala de Jonge.

La adicción al running es más común de lo que piensas

El Dr. Brian Feeley, profesor y jefe de medicina deportiva y cirugía en la Universidad de California elaboró una encuesta en la que analizó la relación entre la adicción al ejercicio y los corredores aficionados. ¿Su conclusión? “En realidad es más común de lo que uno pensaría”, declaró.

El resultado de su encuesta es que el 8% de estas personas tenían un riesgo de adicción al ejercicio. Este estudio también reveló que la soledad y la ansiedad podrían conducir a un "comportamiento incontrolado", aumentando el ejercicio en los corredores aficionados.

Por su parte, la Dra. Cordelia W. Carter, cirujana ortopédica y directora del Centro de Salud Deportiva de la Mujer en NYU Langone Health, comenta que correr puede ser particularmente adictivo.

Carter explica que esto se debe a lo que ella llama el "subidón del corredor". Esta es la sensación de euforia que resulta de la liberación de "hormonas de la felicidad", endorfinas, durante la actividad física.

"La gente puede volverse adicta a ese sentimiento porque es muy agradable", explica Carter.

La popularidad del runnning deriva en obsesión

La Dr. Carter explica que existe una “trampa” asociada con la popularidad de correr: la gente corre más de lo que está realmente preparada.

La profesional señala que la naturaleza competitiva del deporte forma parte de una cultura que conduce a tendencia adictivas. Las personas establecen a veces metas personales y puntos de referencia imposibles de alcanzar.

Además, indica que también influye el hecho de que el running sea tan accesible. “Solo necesitas algo de tiempo. Puedes correr en cualquier lugar”.

adicción al running
Foto: Envato Elements

El riesgo de lesión por obsesión

Según Feeley y Carter algunas de las lesiones más comunes que pueden estar vinculadas al exceso de carrera son las fracturas por estrés o pequeñas grietas en un hueso.

"Estas son más comunes en las mujeres más jóvenes. Los pacientes pueden tener fracturas por estrés de cadera, tibia o pie. Esto ocurre debido a los altos volúmenes de entrenamiento", explica Feeley.

Carter completa señala que “las fracturas por estrés de cadera pueden suponer la entrada al quirófano para evitar una fractura completa”.

Asimismo, el riesgo de lesión no es el único inconveniente. Como observó Carter, “las personas con adicción al running tienen dificultades para retirarse del ejercicio, dejando las lesiones sin abordar y empeorando con el tiempo”.

"Es importante destacar que las personas que tienen adicción a correr también están en riesgo de otros trastornos del estado de ánimo y trastornos de la alimentación", agrega Feeley.

Problemas de alimentación asociados

La Dr. Carter dice que los atletas competitivos tienden a no consumir los nutrientes necesarios para mantenerse saludables. Esto es especialmente pronunciado en personas que desarrollan una adicción al running.

Las deficiencias de energía por la falta de nutrientes pueden causar cambios hormonales para las mujeres -descontrol del periodo- y para los hombres -experimentar niveles bajos de testosterona- También conduce a la fatiga y la falta de energía.

Formas de adoptar comportamientos más saludables

¿Cuáles son, entonces, las prácticas seguras que un corredor debe adoptar?

"El corredor medio no tiene por qué preocuparse. La mayoría de las personas que corren van a disfrutar de los muchos efectos positivos de correr, sin los problemas adictivos", explica Feeley.

Sin embargo, para aquellas personas que regresan de una lesión, si se recomienda que adopten una progresión lenta. Esto quiere decir que el aumento de la intensidad se realice cada dos carreras y con días de descanso entre carreras.

Carter también aconseja variar el programa de entrenamiento. Es recomendable intercalar sprints, por ejemplo, con otros entrenamientos de intervalos.

"También recomiendo que, incluso para el corredor de élite, se practiquen otros tipos de ejercicio", dice Feeley. "Particularmente, el yoga o el entrenamiento de fuerza que aumente la fuerza central, ya que se ha demostrado que esto minimiza el riesgo de lesiones con el tiempo".

Conclusión

A pesar de los múltiples beneficios del running, una obsesión por este ejercicio puede suponer tanto un riesgo de lesión como un problema de alimentación por la falta de nutrientes. Combinar distintas prácticas deportivas y descansar lo suficiente es importante para ejercitarse y conseguir el máximo rendimiento sin correr accidentes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS