
La aerodinámica ya no gana carreras
De siempre la aerodinámica ha sido clave para marcar diferencias que, un segmento después, se convirtieran en victorias. Desde que Greg Lemond ganase una contrarreloj a Laurent Fignon que supuso un Tour de Francia para el norteamericano gracias a los acoples tomados del triatlón, todo el mundo es consciente de la relevancia de ganar unos segundos al crono.
Sin embargo, puede que hayamos pasado a un punto en el que la aerodinámica se ha convertido en una commodity, algo que se da tan por hecho que no proporcione ninguna ventaja.
Así, al menos, lo ha dejado entrever Jaime Menéndez de Luarca en una de sus últimas publicaciones de Instagram.
El fin de la ventaja aerodinámica
Jaime afirma que la ventaja aerodinámica y su importancia ya no es la clave para ganar carreras. Para explicarlo, se retrotrae case seis años en el calendario, para hablar de Full Vitoria, una de las últimas ediciones antes de que la prueba pasase a ser del circuito IRONMAN.
"Conseguí ponerme líder en Vitoria Full con rivales que me sacaban hasta 50 watios absolutos (mi media fue de 39.5 kms/h para 232w o 2.9w/kg)" explica el asturiano. "Luego Santi Martínez me ejecutó, pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión".

A partir de ahí, traza su argumento: "Hace 6 años la aerodinámica podía ser utilizada como arma con la que hacer daño a rivales más fuertes, y aun entonces se veía como algo no crucial".
Esto hacía que mucha gente con un poder físico superior no fuese por delante en el segmento, ya que quizás aerodinámicamente no estaban tan preparados. Esto, de facto, suponía una ventaja competitiva para quienes sí se aprovechaban del ahorro frente al viento.
La evolución de la aerodinámica
En 2008, Alvaro Velazquez advirtió que hablar de aerodinámica en redes sociales restaría ventajas a los que no nacieron para mover 5w/kg. La predicción se ha cumplido con creces. "Los míticos 40 km/h que solo mejoraban los profesionales y algunos grupos de edad selectos hace una década, ahora son el mínimo necesario para los grupos de edad que compiten en 70.3".
Esto se debe a que cada vez se entrena mejor, se utilizan sensores de potencia, que antes se creía que eran solo para profesionales, y se asumen sin problemas los 90 gramos/h de HdC por la mayoría de la gente que lo entrena.
La importancia de seguir trabajando en la aerodinámica
A pesar de que la aerodinámica ya no es la clave para ganar carreras, eso no significa que no deba seguir trabajándose en ella. Según Menéndez de Luarca, si nuestros rivales tienen esa espada, nuestro escudo deberá ser más resistente.

En otras palabras, aunque la ventaja que proporciona la aerodinámica se haya reducido, todavía es importante tener una posición aerodinámica en la bicicleta y trabajar en la reducción de la resistencia al aire.