Aerodinámica: ¿Cuánto mejora llevar el manillar en posición de “Mantis”?
Foto: Patrik Lundin // Red Bull Content Pool
Materiales / Aerodinámica: ¿Cuánto mejora llevar el manillar en posición de “Mantis”?

Aerodinámica: ¿Cuánto mejora llevar el manillar en posición de “Mantis”?

Se denomina la posición de “mantis” en la jerga del triatlón a aquella en la que se ha aumentado el ángulo de las aerobars del manillar respecto a la horizontal de tal forma que se acercan a la posición de la cabeza.

Entre nuestras manos y nuestra cabeza se da un a entrada de aire que choca contra nuestro pecho.

Ese aire genera turbulencias que hacen que nuestra aerodinámica empeore, de ahí que se busque cerrar ese hueco con los brazos y así evitar entrar tanto aire en esa zona.

RelacionadoLa aerodinámica en el ciclismo

Esta variación de las barras y el paso a esta posición se puede hacer de varias formas.

La más aconsejable es cambiar tus barras por unas que tengan la graduación que necesites, pero claro, eso necesita que sepas perfectamente qué ángulo necesitas y además supone un coste elevado de inversión.

Por otro lado está la opción de, si tu manillar lo permite, girar el manillar para tener esas barras elevadas respecto a la horizontal.

No es tan cómodo porque puede que la almohadilla de apoyo del antebrazo también quede inclinada y te genere una mala postura por un mal apoyo.

Sea como sea, esa posición está de moda. Se ha visto a grandes ciclistas y triatletas usándola y la mayoría de nosotros pues intentamos copiar a los mejores adoptando esa posición.

lucy charles kona 2018
Foto: Getty Images for Ironman

Pero, ¿es realmente así de buena?

Para saberlo, al igual que ya hice en otros test de cascos o test de posición de manos, me he ido al velódromo con el dispositivo Notiokonect y he probado a hacer varias vueltas con cada configuración del manillar para así poder comparar una posición con otra y tener datos reales de qué está pasando en cada una.

Manillar con las barras en la horizontal

  • Tiempo 2:15min
  • Distancia 1536m
  • Pmedia 272w
  • FC media 164ppm
  • RPM media 93
  • Vmedia 40.9km/h
  • Pa 58.016
  • Cda 0.251
  • Wind 1.8km/h

Manillar con las barras inclinadas

  • Tiempo 1:58min
  • Distancia 1278m
  • Pmedia 246w
  • FC media 152ppm
  • RPM media 89
  • Vmedia 39km/h
  • Pa 50.449
  • Cda 0.266
  • Wind 0.8km/h

Conclusiones

Como siempre digo, estos test los hago con mi bicicleta, con mi equipamiento y seguramente lo que para mí funcione puede que para ti no sea así.

Aun así, los datos son datos, así que analizando y comparando podemos ver que el Cda, el coefiente de aerodinámica, de la posición con las barras inclinadas es peor que el Cda con las barras en horizontal.

Puede parecer raro, ¿verdad? Se supone que los pro que llevan esta posición tienen mejores datos de aerodinámica, ¿no?

patrick lange aerodinámica
Foto: Swiss Side

Yo por eso dedico mi tiempo a ver estas cosas.

Es posible que para algunos haya sido mejor esta posición, yo no digo que no, pero el afán por imitar a otros puede que nos esté haciendo perder una buena posición que teníamos para así parecer que estamos a la última en lo que la tendencia o moda ciclista va teniendo.

Antes de hacer modificaciones porque se lo veis a otros, haced modificaciones pero buscad la manera de tener datos reales y así saber qué está pasando en cada posición.

Sobre el autor de este artículo

JuanP Vázquez entrenador de triatlón
JuanP Vázquez Entrenador de triatlón

Entrenador Nacional de TriatlónEspecialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador DeportivoIngeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS