Aerodinámica: subir cuestas en posición acoplada
Foto: Specialized
Entrenamientos / Aerodinámica: subir cuestas en posición acoplada

Aerodinámica: subir cuestas en posición acoplada

Es muy normal ver a triatletas o ciclistas en contrarreloj que en las subidas se incorporan dejando a un lado su posición aerodinámica para así poder aplicar más potencia sobre los pedales e intentar subir más rápido. Pero, ¿cuánto más rápido se sube por ir en posición más erguido respecto a una posición mantenida acoplado?

Lo primero que debemos saber es lo que ya os explicaba en este otro post sobre Aerodinámica y ciclismo, donde veíamos que existen cuatro fuerzas que determinan la velocidad sobre la bicicleta. Repasando un poco, tendríamos:

  • La fuerza de la gravedad. Esta nos afecta siempre, pero es más notable en el momento que dejamos de pedalear en llano y estamos en una pendiente. Ahora veremos cómo afecta esto.
  • La fuerza o resistencia aerodinámica. Con nuestro conjunto bicicleta+ciclista estamos chocando contra una masa de aire que debemos atravesar y vencer en cada pedalada. Esto es lo que calculamos en tiempo real con el dispositivo NotioKonect, que nos da un valor de Cda real al instante.
  • La resistencia a la rodadura. Es la suma de todas las fricciones que se producen en la bicicleta, desde el roce de la cadena, los cambios, roce de las cubiertas con el asfalto, bielas, pedales, etc.
  • Fuerza de propulsión: es la que genera el ciclista para avanzar sobre los pedales.

¿Cómo influye la pendiente en las resistencias a vencer?

Según A. Chowdhury, 2012 y las gráficas publicadas por Andy Froncioni en el libro [easyazon_link identifier="8416676585" locale="ES" tag="planetriat-21"]La Ciencia del Ciclismo[/easyazon_link], en estudios hechos a diferentes pendientes tendríamos los siguientes resultados:

  • Terreno llano: el 90% de la resistencia a vencer es la aerodinámica
  • Terreno con pendiente al 2% : la gravedad y la resistencia aerodinámica tienen el mismo valor, en torno a un 45%. El 10% restante sería la resistencia a la rodadura.
  • Terreno con pendiente del 8%: el 90% de la resistencia a vencer es la gravedad. El 10% restante se divide en 5% en la resistencia a la rodadura y en el 5% en la resistencia aerodinámica.

Conclusión

En terrenos llanos o con poca pendiente es fundamental mantener la posición aerodinámica el mayor tiempo posible. Alteraciones de esta posición para por ejemplo tener que beber agua del bote o tener que incorporarnos por no aguantar la posición colocada por nuestro biomecánico pueden hacernos perder unos segundos que en el cómputo global de una prueba puede afectar a nuestro crono final.

En pendientes más pronunciadas pasa a tener importancia el peso del conjunto ciclista-bicicleta debido a que la resistencia a la gravedad pasa a ser fundamental.

En pruebas llanas puede ser más importante invertir en aerodinámica y en evitar  rozamientos, que en reducir gramos a la bici. Aquí puedes leer sobre qué ruedas son más aerodinámicas o sobre dispositivos como Notiokonect.  Hay muchos estudios hechos sobre materiales y los vatios que ahorran cada uno.

Relacionado; Cómo ahorrar 21 vatios y 78 segundos por hora gracias a materiales más eficientes

Sobre el autor de este artículo

JuanP Vázquez entrenador de triatlónEntrenador Nacional de TriatlónEspecialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador DeportivoIngeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
JuanP Vázquez Entrenador de triatlón

ARTÍCULOS RELACIONADOS