Cómo afrontar un Everesting Challenge
Actualidad / Cómo afrontar un Everesting Challenge

Cómo afrontar un Everesting Challenge

Después de sufrir en primera persona una Everestig diré que es un reto con mayúsculas. Un reto muy exigente y para el que hay que estar muy preparado, afrontar casi 9.000 metros positivos en una jornada es algo que no te dejara indiferente.

Es un reto en el que la capacidad mental del ciclista esta por encima de la preparación física, es decir hay que estar muy motivado y haber trabajado bien la parte sicológica.

En un reto tan repetitivo de estar tantas horas sobre el mismo recorrido la cabeza te puede jugar una mala pasada.

Para lograr un Everesting hay que estar muy preparado, esto no es una marcha cicloturista, esto es duro de verdad y aquí no compites contra nadie, solamente contra ti mismo.

En mi experiencia de este pasado fin de semana, mi estrategia fue: concentración, mente en blanco, creer en ti mismo y dosificar fuerzas. Con el paso de las horas aparece la fatiga y el cansancio, pero tienes que estar firme con el objetivo y creértelo en todo momento. Son muchas horas encima de la bici y se sufre mucho, no hay lugar para el descanso, o vas cuesta arriba o hacia abajo, es un reto donde no existe el llano. En un esfuerzo de tantas horas, tienes que ir comiendo y bebiendo a menudo, es algo a tener muy en cuenta y no descuidar. Incluso para comer es malo, ya que te ves obligado a parar y después cuesta mucho arrancar.

Algo muy importante a la hora de elegir la dureza de un Everesting es buscar un puerto con equilibrio entre distancia y pendiente, es decir, puedes buscar un puerto corto con duras pendientes donde ganes muchos metros en pocos kilómetros, pero con el paso de las horas y de las ascensiones te será mucho mas difícil subirlo y la bajada no te dejara descansar. Yo elegí Etxauri por que tiene una pendiente media del 6,3 % y el asfalto esta muy bien.

En cuanto a la comparativa de si es mas duro un Ironman o un Everestig, diré que mucho mas duro el segundo, un Ironman es mucho mas llevadero, el hecho de cambiar de deporte te permite un pequeño respiro, es mucho menos repetitivo. El esfuerzo físico y el desgaste sicológico del Everestig es mucho mayor en todos los sentidos.

Para terminar diré que el Everesting no es para cualquiera, es un reto para ciclistas con mucha experiencia encima de la bici.

ARTÍCULOS RELACIONADOS