Nadar en aguas abiertas: qué hacer y qué no en tiempo de pandemia
Foto: Envato Elements
Trucos y curiosidades / Natación / Nadar en aguas abiertas: qué hacer y qué no en tiempo de pandemia

Nadar en aguas abiertas: qué hacer y qué no en tiempo de pandemia

Hemos vivido varios meses con las piscinas cerradas. Y el futuro es incierto, lo que invita a pensar que el nadar en aguas abiertas va a ser la mejor opción los próximos meses.

Irónicamente, en esta época del año, la mayoría de los triatletas estarían acudiendo en masa a lagos, ríos y mares para maximizar sus entrenamientos en aguas abiertas.

Hoy queremos recordar una serie de consejos y recomendaciones de cara a, en tiempos de pandemia, acudir a aguas abiertas de forma segura.

Nota: una de las principales diferencias en aguas abiertas es la necesidad de hacerlo de forma segura. Debes certificar que los entrenamientos específicos los haces únicamente cuando la seguridad está garantizada. 

Haz: desempolva tu neopreno con tiempo

Seguramente tu neopreno ha estado en una esquina cogiendo polvo desde la última vez que nadaste mientras te mentías diciendo "¡sí, lo lavaré mañana!".

Prepárate para darle un buen meneo. En temporada baja y especialmente después de la cuarentena, puede que nos encontremos con un atleta "más redondo". Un truco es incluir en tu equipamiento un bote de vaselina corporal, si no, ¡acabarás con la temida rozadura que el neopreno deja en el cuello!

Madform Vaselina Deportiva Vaselina deportiva con una alta resistencia al agua y al sudor - caja de 24 sachets de 10 ml
  • vaselina con una Alta Resistencia al Agua y al Sudor
  • Contiene propiedades emolientes, lubricantes y protectoras de la...
  • No daña a los neoprenos ni trajes de bucear

Haz: familiarízate con el área que elijas para ir a nadar

Con suerte, serás capaz de encontrar un área en la que te sientas cómodo con las corrientes y obstáculos como pueden ser las rocas.

Si es tu primera vez en aguas abiertas, asegúrate de que te acompaña un nadador con más experiencia. Te puede aconsejar sobre dónde es mejor ir a nadar, guiarte sobre los peligros y ser tu red de seguridad si las cosas no van como esperabas.

aguas abiertas neopreno
Foto: Envato Elements

Si nadas en el mar, comprueba las mareas antes de planificar tu entrenamiento. El mejor momento para nadar es justo antes de la marea alta. Si te pierdes este momento, puede que no haya agua en el mejor de los casos y, en el peor, las olas pueden ser más fuertes (y más peligrosas) con la marea baja.

No necesitas ser un experto en cuanto a los ciclos lunares para saber cuál es el mejor momento para nadar, hay muchas aplicaciones móviles como “Tides near me” (mareas cerca de mi) que te darán estos datos.

Haz: nada con compañeros que tengan aptitudes similares

Esto lo deberías discutir mientras planificas la sesión de entrenamiento. Una buena forma de prepararlo es incluyendo la duración, el tiempo y el ritmo.

Por ejemplo: "vamos a nadar durante 30 minutos en el lago local mañana a las 11:00h. El nivel es para nadadores intermedios, a un ritmo de 2 min/ 100m". Así cada uno puede seleccionar el entrenamiento con el que más cómodo se siente.

Es bueno presionarte un poco, pero no intentes seguir tiempos de 5min/ 400m porque te convertirás en el novato paquete y os frustará tanto a ti como al nadador experimentado.

Haz: sigue los protocolos de seguridad

Por ejemplo: si alguien está en problemas, pueden rodar sobre su espalda con su puño en el aire para conservar energía mientras indican que necesitan ayuda.

Usa el sistema de compañeros con los nadadores novatos y articula alguna forma para asegurar que todo el mundo va junto. Mi equipo usa el sistema de la cuenta así que, si alguien falta, lo podemos identificar rápidamente. 

También es importante acordar y comunicar la sesión de entrenamiento entre todos antes de entrar en el agua para asegurarse de que todos lo entienden.

Por ejemplo: "vale, vamos a nadar hasta la boya naranja (unos 400m) y nos reagrupamos allí. Comprobamos que todo el mundo está bien para continuar y nadamos de forma paralela hasta la boya amarilla (300m) para reagruparnos y contarnos de nuevo. Luego nadamos en línea recta hacia la costa. ¿Todo el mundo lo tiene claro? ¿Alguna pregunta?".

natación aguas abiertas neopreno
Foto: Envato Elements

No lo hagas: ignorar el tiempo

Sí, puede que hayas hecho malabares para cuadrar tu semana de entrenamientos y nadar el viernes por la tarde ya que las mareas se ven bien y a tu compañero también le viene bien pero, si se está formando una tormenta y el mar se pone bravo, cancela la sesión.

No merece la pena poner en juego tu seguridad.

No lo hagas: ir a nadar solo

No importa si crees que eres un excelente nadador, las cosas pueden escaparse de tu control. No acabes siendo una estadística más.

Las mejores ofertas en boyas de natación

No lo hagas: tomar riesgos en tus primeros entrenamientos

Simplemente nada durante diez o quince minutos cerca de la costa hasta que tu cuerpo se adapte al neopreno, a la temperatura del agua, a las olas etc.

Esto es especialmente importante durante estos días en los que la mayoría de nosotros volveremos a nadar después de un largo periodo de sequía y nuestra técnica será pobre.

Sí, todos estamos emocionados por volver a nadar, pero en nuestra carrera para volver al agua es importante recordar las reglas básicas para que sea seguro tanto para nosotros como para los demás miembros de nuestro equipo.

Cuando todo eso esté claro, ya puedes aumentar la distancia o el tiempo que vas a pasar en el agua e incluso puedes incluir habilidades específicas como el drafting, nadar con boyas o sighting. ¡Disfrutad y manteneos a salvo, gente!

Este artículo se publicó por primera vez en TrainingPeaks el 1 de Julio de 2020.

ARTÍCULOS RELACIONADOS