Alessandro Degasperi: de los Dolomitas a Kona, pasando por Lanzarote
Foto: MagneticDays Press
Actualidad / Triatlón / Alessandro Degasperi: de los Dolomitas a Kona, pasando por Lanzarote

Alessandro Degasperi: de los Dolomitas a Kona, pasando por Lanzarote

Charlamos con el triatleta profesional italiano, triatleta con mucho cariño a una de nuestras islas más especiales: Lanzarote, donde se hizo con la victoria en la edición de 2015 y clasificó en segunda posición en la temporada pasada.

Alessandro terminó 2017 con un vigésimo puesto en el Campeonato del Mundo de Ironman y antes de descansar, participó en Challenge Forte Village, donde cuenta con grandes amigos y se siente bien tratado por la organización. Además, a lo largo de la temporada se subió al segundo cajón en otras dos pruebas: Ironman Niza y Ironman 70.3 Edimburgo.

Degasperi vive en Val di Fiemme (Trentino, en los Dolomitas). “Es un lugar muy bonito para vivir y entrenar, pues está a mil metros de altitud y nunca es demasiado caluroso; aunque en invierno es totalmente diferente, muy frío; llueve y nieva mucho”. Es por eso que el italiano busca lugares más cálidos para entrenar en invierno, y tiene claro cual es su favorito: “Hace mucho tiempo que suelo ir a Lanzarote para entrenar y este año, por primera vez, organizo un campus de triatlón para –entre otros- algunos amigos italianos que viven en la isla".

No obstante, de cara a esta temporada su objetivo pasa por mejorar el segmento ciclista, para el que ha firmado un acuerdo de patrocinio con MagneticDays, marca italiana de rodillos a la cual prestará su imagen durante este 2018.  El modelo escogido para entrenar será el Jarvis, uno de los más silenciosos -y exclusivos- del mercado: 1.800 euros cuesta. "Será mi rodillo durante este invierno, y seguro que terminaré usándolo el resto de la temporada para que me ayude en los entrenamientos más específicos".

Por sus características físicas y por el lugar donde ha crecido, Alessandro es más de carreras difíciles: “Prefiero carreras montañosas que planas, estoy acostumbrado a escalar los preciosos Dolomitas. Además, son mas justas con el tema drafting”. El año pasado tuvo un accidente en invierno y retrasó su inicio de temporada hasta el Ironman de Lanzarote. “Lanzarote, con su viento, es una carrera aún más justa”.

Intentar clasificar para Kona lo antes posible

El calendario de Alessandro para este año está enfocado en conseguir los puntos KPR necesarios para estar en Kona’18 lo antes posible: “empiezo la temporada en el 70.3 Taiwan (el 18 de marzo), seguido de Ironman Sudáfrica en abril y Lanzarote en Mayo”.

La segunda parte de la temporada, si no ha conseguido la clasificación, incluirá un ironman en verano, aunque también sueña con participar en la prueba principal del circuito Challenge: “Si tengo los puntos para estar en Kona, me gustaría hacer Roth u otras pruebas de Europa, que hay muchas y muy bonitas” nos cuenta Alessandro.

En lo que se refiere al nuevo sistema de clasificación basado en slots para Kona’19, el italiano lo tiene claro: “Creo que será mejor, puedes conseguir el slot en cualquier carrera y competir en otras carreras que no sean de la franquicia Ironman”. Acerca de nuestro Javier Gómez, es taxativo: “Es un super atleta, quizás no gane Hawaii en su primer intento, pero tiene todos los números para ganar todo, incluyendo Kona“.

ARTÍCULOS RELACIONADOS