El debate sobre las aletas: ¿hay que usarlas entrenando o no?
Foto: Canva
Entrenamientos / Natación / El debate sobre las aletas: ¿hay que usarlas entrenando o no?

El debate sobre las aletas: ¿hay que usarlas entrenando o no?

Pese a que las aletas forman parte del material más habitual en cualquier entrenamiento de natación, siempre ha existido un debate en torno a los beneficios y los inconvenientes de su uso.

Mientras hay quien las defiende por su capacidad de mejorar la fuerza del tren inferior y la movilidad articular, las aletas también tienen sus detractores debido a que pueden provocar una pérdida de sensibilidad en el batido de piernas, así como en la correcta posición corporal.

Sobre el uso de este material ha hablado recientemente Brett Sutton, uno de los entrenadores más veteranos y reconocidos del triatlón. El australiano, responsable de las medallas olímpicas de Nicola Spirig y de muchos de los títulos mundiales de Daniela Ryf, que se ha ganado la fama de no ser demasiado amigo de las aletas, ha querido aclarar en una entrada de su blog su relación -y la de sus atletas- con este material.

Sutton introdujo el uso de las aletas en el trabajo básico de brazada en aquellos triatletas de grupos de edad que tenían dificultades para hacer frente a la intensidad de algunos ejercicios. Poco después, al ver la reacción positiva de los atletas de grupos de edad, decidió introducirlo también en los atletas de élite.

aletas natación
Foto: SwimOutlet

"No sólo mejoraron sus habilidades, sino que también disfrutaron al poder moverse más rápido mientras realizaban las tareas, por lo que se convirtió en un elemento básico de nuestros profesionales tanto en los calentamientos como en las recuperaciones", explica el entrenador.

Incluso reconoce que, durante su etapa como entrenador de natación, el uso de las aletas en sus equipos de niños de 6 a 12 años era algo tan habitual como el que usa una zapatilla para correr. "Los niños entraban en la cubierta no sólo con ropa, gorro y gafas, sino que las aletas formaban parte del equipo", recuerda ahora. "A todos se les enseñaba a nadar con aletas en dos tiempos para cada brazada. Las únicas series de patadas que hacían eran las de braza, que era también la única vez que se quitaban las aletas".

Aunque puede parecer un método extraño, en 1983 el equipo de Sutton se proclamó campeón nacional open en Australia en el relevo de 4 x 200. "Todos los nadadores venían de este programa, y todos usaban aletas a diario en las series de estilo libre", explica.

Sin embargo, Sutton sigue negándose a que sus atletas de grupos de edad usen aletas en los set principales, algo que se le ha cuestionado en muchas ocasiones. Si el uso de las aletas les ha dado éxitos en otras ocasiones, ¿por qué no seguir la misma estrategia con todos sus deportistas?

¿Por qué no deberíamos usar aletas en las series?

El ex entrenador de Daniela Ryf asegura que "no hay debate" y ha dado varias razones por las que sus triatletas de grupos de edad no usan aletas en las series y sets principales, todas ellas "se basan en la lógica".

Condicionan el rendimiento en ciclismo y carrera a pie

Las piernas son nuestra arma principal en la bicicleta y en la carrera a pie y "el entrenamiento con aletas supone un esfuerzo mucho mayor para los músculos de las piernas". Por ello, una sesión de carrera o de bici tras un set de natación con aletas se verá afectado de forma negativa.

Los neoprenos anulan la propulsión

Sutton explica que esto se debe a la flotabilidad que proporcionan: genera una posición mucho más elevada en el agua y anula la propulsión en los nadadores de seis tiempos.

pablo dapena natación
Foto: Challenge Family

Hay que sacar más partido a la brazada

"La mayoría de los nadadores de grupos de edad que son nadadores de piernas dominantes no logran involucrar sus brazos a su máxima capacidad".

El desgaste

En una prueba de distancia olímpica se dan, aproximadamente, 1500 brazadas. En un IRONMAN, aproximadamente, 3800. Eso implica que un atleta de seis tiempos lleva a cabo 4500 y 11400 patadas, respectivamente.

¿Por qué importa esto? Sutton señala que "la patada involucra a los músculos más grandes del cuerpo, utilizando la mayor cantidad de oxígeno y reservas de glucógeno. Por no hablar de la fuerza muscular de todos los músculos de las piernas que se necesitarán en la bici y en la carrera para las pruebas reales para las que sí estamos entrenando".

La falta de fuerzas después de una natación dura

Seguro que te ha pasado alguna vez: te subes a la bici después de una natación exigente y tus piernas nos van como esperabas, no hay fuerzas para pedalear.

Sutton comenta que a menudo recibe mensajes de atleta tratando de buscar una solución. "¿Qué estoy haciendo mal con mi entrenamiento en bicicleta?", se preguntan. Sin embargo, tal y como explica el entrenador, quizá no se trata del entrenamiento de bicicleta, sino de cómo estás entrenando la natación.

El entrenador de Reinaldo Colucci, tercero en Challenge Roth 2022, lanza una pregunta al aire: "¿Cuánta energía está utilizando tu técnica de natación en relación con tu velocidad individual real?".

Y una reflexión final: "Estamos convencidos de que una brazada eficiente que se pueda replicar a lo largo de la distancia de la carrera (especialmente si son 3800 metros), dará muchos más dividendos en la bicicleta y en la carrera, que nadar un poco más rápido pero gastando mucha energía que se puede utilizar mejor en la bicicleta y en la carrera".

ARTÍCULOS RELACIONADOS