Alex Zanardi: De casi morir a 300 kms/h, a finisher de Ironman
Alex Zanardi. Foto: triathlonworld
/ Triatlón / Alex Zanardi: De casi morir a 300 kms/h, a finisher de Ironman

Alex Zanardi: De casi morir a 300 kms/h, a finisher de Ironman

Hablar de Alessandro “Ale” Zanardi es hablar de la historia del automovilismo. Alex Zanardi fue un gran piloto de automovilismo italiano que nos ha enamorado a generaciones de aficionados. Alex empezó a despuntar en karting, a pesar de venir de una familia humilde. En el mismo circuito en el que empezó a correr con un viejo kart, estaba Paolo Barilla, el hijo del dueño de las famosas pastas. Esta familia se dio cuenta de las grandes posibilidades deportivas de Alex y decidió apoyarle económicamente. Ganaría después el Campeonato nacional de Karting, el Campeonato de Formula 3, y muchas carreras en F3000 hasta llegar a la Formula 1.

15 de septiembre de 2001

Tras un gran accidente, cambió su carrera hacia la Fórmula Indy americana, donde ganaría dos títulos en 1997 y 1998. Durante la temporada 2001 tuvo muchos problemas, rodando siempre lejos de los puestos de cabeza, pero el 15 de septiembre se presentaba como un gran día para cambiar las cosas. Zanardi lideraba la prueba en la carrera de Lausitzring (Alemania) en la vuelta 143 de las 154 programadas cuando entró a los pits a repostar combustible. Pocos segundos después, el coche de Zanardi giraba por la pista fuera de control hasta empotrarse de frente con el canadiense Alex Tagliani, que rodaba en ese momento a más de 300 kilómetros por hora, lo que destruyó completamente la parte delantera del vehículo del piloto italiano. Como consecuencia, perdió las dos piernas. La rápida intervención de los médicos fue crucial para cortar la hemorragia que sufría el piloto en esos momentos. Menos de dos años después del accidente, volvía a sentarse a los mandos de un coche compitiendo para BMW en el FIA World Touring Car Championship.

Una cuestión de actitud

Hubiera sido fácil para Alex Zanardi darse por vencido. No deja de haber sido uno de los mejores pilotos de automovilismo del mundo durante unos años llegando a alcanzar velocidades en carrera de 418,6 km/h. Vamos, que sabe lo que es correr. En 2010, Zanardi cambiaría de deporte dedicándose al ciclismo adaptado y representando a Italia en los Juegos Paralímpicos 2012, ganando el oro para su país. En 2016, repetiría medalla de oro en Río.

Foto: Getty Images

El salto al triatlón

Como parece que todo esto no era suficiente, Zanardi debutó en triatlón en 2014. Eligió uno facilito para empezar, el Campeonato del Mundo Ironman en Kona, Hawaii. Volvería un año después, y espera volver a clasificarse para Kona en 2017 también.

Además de su curriculum deportivo, lo que hace de Zanardi un atleta y un campeón semejante es su actitud. Es un tipo que emana energía positiva. En la rueda de prensa ofrecida durante el Ironman de Austria la semana pasada, habló de cómo su accidente le abrió muchas puertas: los Juegos Olímpicos, el Ironman y mucho más.

"No es que estuviera esperando que me pasara algo como me pasó, pero pase lo que pase en la vida, si tienes curiosidad, siempre acabas dándote cuenta de que no siempre las cosas son buenas o malas. Tener curiosidad e intentar ver lo positivo de las cosas para utilizarlo como punto de inflexión hace ver las cosas que te ocurren como oportunidad. Creo que esta teoría deja de ser una teoría y se convierte en realidad cuando conoces mi historia".

Foto: Facebook //Alex Zanardi

Ironman de Austria

Zanardi participó en el Ironman de Austria el domingo pasado terminando con un tiempo de 9:08:38. El resto de ciclistas le pasaban por las empinadas subidas del espectacular recorrido de bici, pero las cosas le favorecieron más en los largos descensos del trazado ciclista. "Mi nueva bici es muy aerodinámica", dijo Zanardi. A pesar de que tuve que lidiar con un buen atasco durante el segmento bici, "nunca había visto tanto tráfico". Y terminaría con un impresionante 2:18:16 en el maratón final.

Foto: Facebook //Alex Zanardi

A pesar de su buena carrera, Zanardi quiso remarcar que no era una prueba fácil. "Con esta temperatura, pensé que iba ser como un paseo por el parque y no lo fue", dijo después de la prueba, comentado sobre la baja temperatura. "Ironman es una carrera capaz de sorprenderte siempre cuando menos te lo esperas. Es una de esas cosas que odias mientras estás haciendo. Te encanta un segundo antes de empezar y, no necesariamente un segundo después, pero al día siguiente, te vuelve a encantar de nuevo".

Fuente: triathlonworld

Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon

ARTÍCULOS RELACIONADOS