
Alimentos prohibidos cuando tienes la prolactina alta
La prolactina es una hormona producida por la glándula hipófisis, también conocida como la glándula pituitaria.
Su función principal es la producción de leche durante la lactancia, pero también tiene funciones en el sistema reproductivo, el metabolismo, el sistema inmunológico y el estado de ánimo. Los niveles normales de prolactina varían en hombres y mujeres, y pueden variar durante el día. Sin embargo, cuando los niveles de prolactina son demasiado altos, se conoce como hiperprolactinemia, y puede causar problemas de salud.
Alimentos a evitar si se tiene niveles altos de prolactina
Si se sospecha de niveles altos de prolactina, es recomendable evitar o reducir el consumo de los siguientes alimentos:
Alcohol:
El consumo excesivo de alcohol puede aumentar los niveles de prolactina en hombres, ya que el alcohol puede estimular la producción de prolactina en la glándula hipófisis. Además, el alcohol también puede afectar la capacidad del cuerpo para metabolizar la prolactina.
Café:
El café y otros productos que contienen cafeína, como el té y el chocolate, pueden aumentar los niveles de prolactina en el cuerpo debido a su capacidad para estimular la producción de la hormona en la glándula pituitaria.
La cafeína puede activar los receptores de adenosina en la glándula pituitaria, lo que aumenta la liberación de prolactina. Además, también puede afectar a la capacidad del cuerpo para metabolizar la prolactina, lo que puede contribuir a niveles más altos de la hormona.

Soja:
El consumo de soja y sus derivados, pueden aumentar los niveles de prolactina debido a su contenido de isoflavonas.
Las isoflavonas son compuestos vegetales que se encuentran principalmente en las legumbres, especialmente en la soja y sus derivados. Estos compuestos tienen propiedades similares a los estrógenos, hormonas femeninas, y por esta razón, se les considera como fitoestrógenos.
Las isoflavonas tienen varios efectos en el cuerpo, incluyendo la capacidad de actuar como antioxidantes y antiinflamatorios. También se ha demostrado que tienen efectos beneficiosos en la salud cardiovascular, la salud ósea y la salud de la próstata. Sin embargo, también se ha sugerido que el consumo de isoflavonas en grandes cantidades puede tener efectos negativos en el cuerpo, como la interrupción de la producción de hormonas y aumentar los citados niveles de prolactina.

Lácteos:
Los productos lácteos, especialmente la leche entera, pueden aumentar los niveles de prolactina debido a su contenido de estrógenos y progesterona, hormonas femeninas.
Carne roja:
La carne roja puede aumentar los niveles de prolactina debido a su alto contenido de grasas y a su capacidad para aumentar la inflamación en el cuerpo.
En este sentido, se ha demostrado que el mayor inconveniente de la inflamación corporal viene derivado por el mal funcionamiento que supone en la glándula pituitaria.
También se ha sugerido que la inflamación puede afectar la liberación de prolactina y su degradación en el cuerpo, lo que puede contribuir a niveles más altos de la hormona. Además, la inflamación puede afectar a la capacidad del cuerpo para metabolizarla.
Algunos estudios han demostrado que la inflamación crónica es un factor de riesgo para la hiperprolactinemia, y que esta puede tener un impacto en la salud reproductiva, el rendimiento deportivo y la salud en general.
Grasas y azúcares refinados:
Las grasas y los azúcares refinados pueden aumentar los niveles de prolactina debido a su capacidad para aumentar la inflamación en el cuerpo y alterar el equilibrio hormonal.

Es importante indicar que, pese que pueden encontrarse artículos que citan la avena, no hay estudios que relacionen el betaglucano como potenciador de los niveles altos de prolactina.
El betaglucano es un tipo de fibra soluble que se encuentra en alimentos como el centeno, los cebada, la avena y los champiñones. Se ha demostrado que tienen propiedades beneficiosas para la salud, como la reducción del colesterol y la mejora del control de la glucemia.
Ejemplos de dieta recomendada para niveles altos de prolactina
Para controlar los niveles de prolactina, se recomienda seguir una dieta baja en grasas y ricas en frutas, verduras y proteínas magras. Además, se recomienda:
- Consumir más alimentos ricos en vitamina D, como pescado, huevos, frutas cítricas y vegetales de hoja verde.
- Consumir alimentos ricos en zinc, como frutos secos, semillas y carnes magras.
- Consumir alimentos ricos en magnesio, como frutas secas, semillas y verduras de hoja verde.
- Consumir alimentos ricos en vitamina B6, como frutas secas, vegetales de hoja verde y carne magra.
Consejos para una alimentación saludable y controlar la prolactina
- Evite el consumo excesivo de alcohol.
- Limite el consumo de cafeína.
- Consuma una dieta baja en grasas y rica en frutas, verduras y proteínas magras.
- Consuma alimentos ricos en vitamina D, zinc, magnesio y vitamina B6.
- Consulte a un especialista en nutrición para obtener un plan de alimentación personalizado.
Conclusión: Los niveles altos de prolactina pueden causar problemas de salud, incluyendo problemas reproductivos y alteraciones en el rendimiento deportivo. Por esta razón, es importante conocer los alimentos que pueden elevar los niveles de prolactina y evitarlos. Se recomienda seguir una dieta baja en grasas y ricas en frutas, verduras y proteínas magras, así como consumir alimentos ricos en vitamina D, zinc, magnesio y vitamina B6. Es importante consultar a un especialista en nutrición para obtener un plan de alimentación personalizado.