Alimentos ricos en proteínas y bajos en calorías
Foto: deinsport.net
Salud y Nutrición / Triatlón / Alimentos ricos en proteínas y bajos en calorías

Alimentos ricos en proteínas y bajos en calorías

Recientemente hablábamos del metabolismo basal y de las maneras de incrementarlo, y entre una de las maneras de alcanzar dicho objetivo estaba el consumo de proteínas, que requieren casi del doble de calorías para ser digeridas que las grasas y los carbohidratos. Además, son las responsables de que logremos mejorar nuestro porcentaje de masa muscular, que a su vez supone mejorar el metabolismo basal. Así que son buenas para nuestro cuerpo por partida doble.

¿Qué alimentos contienen más proteínas?

Seitán

Este alimento de origen chino y que partiendo del glúten de trigo contiene toda la proteína de los cereales es la carne de los veganos y ovolacteovegetarianos. De hecho se utiliza igual que la carne, principalmente en formato filete. Su aporte de proteínas es tremendo: 24 gramos por cada 100 de producto. Además, es fuente de vitamina B2, hierro y fibra. Su porcentaje de grasa es mucho más bajo que el de cualquier carne de origen animal: apenas del cinco por ciento.

Carne blanca de corral

Sí, especificamos de corral. Tradicionalmente se habla de que hay que comer pollo o pavo para ingerir proteínas, pero ahora pensad una cosa: Un pollo "normal" pasa toda su vida encerrado en una jaula muy reducida, estresado, sin apenas poder moverse y sólo comiendo pienso de corral. La calidad de su alimentación y su porcentaje de grasa puede que no sean los más adecuados. Mientras tanto, el pollo de corral come pienso tradicional, puede andar más a sus anchas y no es sacrificado tan pronto, con lo que a la hora de la verdad, su carne contiene más proteínas y menos grasas.

Haced otra prueba: comparad dos filetes de pollo, uno de corral y otro normal, en la sarten. ¿Cuál de los dos reduce más su tamaño? Veréis que el normal se empequeñece más. Es debido a que contiene más agua.

Requesón

Dentro de los quesos, es una magnífica opción para ingerir proteínas sin apenas grasas. De hecho es el queso que menos grasas tiene, solo cuatro gramos por cada cien de alimento. Y si buscáis requesón desnatado, apenas tendrá dos gramos. Además su concentración de proteínas es muy elevada, tres veces más que el de la leche.

Si miramos su composición, además cuenta con un gran aporte de vitaminas y minerales, dado que tiene elevado contenido de calcio, potasio, fósforo, vitamina A y del complejo B. ¡Esto sí que es un superalimento y no los que dice Chicote por la tele!

Los huevos

Si queréis somos un poco más concretos: las claras de huevo. Apenas contienen grasas y calorías, y su aporte proteico es importante. En este sentido, os decimos lo mismo que con la carne de corral. Si podéis buscar huevos de granja tradicional y evitar los de grandes cadenas de distribución, mucho mejor: las gallinas estarán en mejores condiciones, comerán mejor y tendrán menos estrés lo que derivará en huevos de mejor calidad.

El pescado

Otro típico. Además de proveer de grandes cantidades de proteínas, cuenta con los ácidos grasos esenciales. En este sentido, trata de consumir preferiblemente pescado blanco, que apenas tiene un dos por ciento de grasa y suponga una ingesta de aproximadamente ochenta calorías por cada cien gramos de producto.

El pescado azul, que es el que más ácidos grasos insaturados, buenos para el corazón, tiene, cuenta con un mayor porcentaje de grasa, cercano al diez por ciento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS