Los 7 mejores consejos de Alistair Brownlee para competir en triatlón
Foto: PTO // Tommy Zaferes
/ Triatlón / Los 7 mejores consejos de Alistair Brownlee para competir en triatlón

Los 7 mejores consejos de Alistair Brownlee para competir en triatlón

Alistair Brownlee, uno de los mejores triatletas de la historia, no se cansa de competir, y le da igual hacerlo en corta distancia (donde vuelve en unos días a las Series Mundiales), que hacerlo en media o larga.

No en vano Kona -tras su debut en 2018- siempre ha estado en el horizonte, y tal como hablábamos hace unos días es uno de los pocos deportistas cualificados a fecha de hoy para poder vencer a Jan Frodeno.

Como otros tantos deportistas y rivales, el británico ha tenido que llevar a cabo un cambio drástico en sus intenciones a lo largo de los últimos meses. Miientras se esclarecen las noticias y se atenúa la incertidumbre, hoy queremos compartir sus consejos de cara a tratar de rendir al máximo nivel en triatlón.

Hazlo fácil

"En realidad creo que prefiero tener pocas opciones y hacerlo todo lo más fácil posible", afirma el vigente oro olímpico.

"Tengo un par de pares de zapatillas que uso con mucha frecuencia y no cambio", comenta, en la línea que más de una vez hemos planteado en Planeta Triatlón.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

"También tengo una bicicleta de invierno buena, sólida y fiable, con guardabarros, ruedas decentes, antipinchazos y con luces, lista para salir a entrenar".

A la Scott que utiliza actualmente en larga distancia, la Plasma 5 -que también podemos ver a Sebastian Kienle- le ha montado unas ruedas Zipp que le aseguren no tener demasiados problemas.

Confía en tu cuerpo

Al final nuestro cuerpo es la herramienta más importante que tenemos, si funciona bien, el éxito estará mucho más cerca.

El británico comenta que el verdadero desafío de ponerse en forma es asegurarse de que el tiempo que estés preparándote, te conserves entero.

Alistair Brownlee
Foto: Gordon Thomson

"Mantenerme sano el tiempo suficiente para prepararme es primordial, si hago todo lo que necesito cada día, avanzo en la dirección correcta". El esfuerzo físico va acumulándose a lo largo del año, cada kilómetro y cada esfuerzo con el tiempo, se acaba notando, aseguraba.

La perseverancia da sus frutos

"Tengo un entrenamiento básico que hago durante la mayor parte del tiempo", señala al hablar sobre su preparación a lo largo del año.

En períodos previos a competiciones, la cosa cambia: "Unas seis semanas antes de un triatlón empiezo a hacer cosas más específicas y sesiones más intensas en los entrenamientos".

Sin embargo, todo depende del objetivo que tengas en mente. Cambia mucho si tu misión es competir en una distancia u otra.

"Si mi objetivo es ganar una carrera olímpica", como podía ser hasta hace dos años, "lo hago entre ocho y diez semanas antes, con una preparación distinta e intentando adaptarme al clima" asevera.

Encuentra el equilibrio

La virtud está en el termino medio. El triatlón es una cuestión de eficiencia entre las tres disciplinas que lo componen. Adaptate a tus debilidades e intenta mejorar en aquello que no se te dé bien.

"Si eres un buen rodador pero tu natación no es la mejor, puedes utilizar horas de bicicleta por natación. Es bueno crear una base y construirla".

Disfruta de lo que haces

La verdadera dificultad de ser todo un triatleta es la constancia. Seamos sinceros, ¿quién no se ha escaqueado alguna vez de finalizar el entrenamiento que teníamos pensado? Cada minuto nadando, corriendo o rodando es importante.

alistair brownlee cagliari
Foto: ITU Media // Janos Schmidt

"Lo que me hace vibrar en cada entrenamiento, cuando estás muy cansado y piensas que ya lo has dado todo, es decirme a mi mismo que puedo dar mucho más", explica.

El mayor de los hermanos afirma que siempre trata de no retirarse de ninguna sesión, porque pese al sufrimiento que produce al final es algo que le divierte: "Me digo a mi mismo que el 95% de la formación que hago es divertida, al final si la disfrutas es mucho más fácil".

Nunca subestimes el sueño

Venimos hablando de ello las últimas semanas: la calidad y cantidad del sueño importa.

Muchos deportistas mantienen un horario de sueño muy fijo, como es el caso de Mario Mola que todos los días se va a la cama a las 21:30. 

Con Alistair, el horario es el mismo. "Trato de ir a la cama todos los días alrededor de las 9:30. Siempre trato de dormir entre ocho horas y ocho horas y media al día".

Conoce el recorrido

Muchos de los circuitos ocultan complicaciones en sus recorridos, sobre todo en el segmento ciclista.

"Muchos de los recorridos son rápidos y con múltiples vueltas, recorrerlo antes de la carrera hace que las cosas sean mucho más fáciles", finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS