
Alyssa Clark: 95 maratones en 95 días y nuevo Guinness World Record
Cuando el confinamiento llegó en la primavera de 2020, Alyssa Clark y su marido, militares estadounidenses destinados en Italia, no sabían qué hacer con su tiempo libre.
Con un bagaje de ultramaratón y acceso a las instalaciones de gimnasio de la Marina, Clark que sentía que sus años de entrenamiento se desperdiciaban mientras estaba sentada en casa.
¿Cuál fue su solución? Correr un maratón cada día hasta que pudieran volver a salir al exterior.
Una hazaña inesperada
"Estuve entrenando para estas carreras todo el invierno y me sentí muy preparada para competir, así que sentí que necesitaba algo para probar la condición física que había desarrollado", dijo hace unos meses a Today.
Después de hablar con su entrenador, Clark corrió su primer maratón el 31 de marzo de 2020 en una cinta de correr.
"Se suponía que se eliminarían algunas restricciones el 14 de abril, así que pensé en hacer unos 15 maratones", explicó Clark. "Pero cuando se extendió hasta el 1 de mayo, el juego estaba en marcha".
Los días pasaban y "la situación siguió aumentando y, en realidad, cada día era un regalo y supongo que nunca esperé el mañana", explica ahora a The Williams Record, diario de Massachusetts. "[Sólo] esperaba que ocurriera y trataba de prepararme para tener éxito al día siguiente".
Sin embargo, los días pasaron y la pregunta sonó en su cabeza: "Me pregunto cuál es el récord'", se dijo Clark alrededor del mes. Poco después esta militar se enteró de que el récord mundial de maratones consecutivos era de sólo 61 días. Fue el momento de fijarse un objetivo: "Estoy cerca de la mitad del camino, quizá debería seguir intentándolo".
A cinco maratones de su objetivo, pero con un nuevo Guinness World Records
Clark había planeado completar 100 maratones, pero tras el 95 contrajo el COVID, eso y su agotadora vuelta a EE.UU pusieron fin a su hazaña.
"Siempre dije que si sentía que iba a ser una carga para el sistema médico, lo dejaría inmediatamente", explica Clark. "Así que en cuanto las cosas empezaron a ir cuesta abajo, me aparté de ello".
Aunque esta atleta amateur nunca llegó a lesionarse, si tuvo momentos duros durante su reto. El maratón número cuatro fue muy duro debido al cansancio y durante experimentó fuertes molestias en el cuádriceps alrededor del día 50.

Los problemas llegaron con el COVID. "Estaba muy cansada y tenía náuseas", apunta. "No podía entender que era mi cuerpo el que decía basta". Finalmente, en el maratón 96 llegó a su muro. Decidió no terminar la carrera y fijar ahí su Guinness World Record.
El reto de validar su récord
El reto no fue sólo completar los 95 maratones, también hay que sumar el desafío de recopilar datos de GPS, declaraciones de testigos, fotos y artículos para presentarlos a Guinness World Records, como explica The Williams Record.
Finalmente, en junio de este año, más de un año después de empezar con el proceso, recibió la noticia de la oficialidad. "Estaba y estoy definitivamente orgullosa de tener el récord, pero espero que alguien salga y lo rompa algún día", desliza.
Durante los 95 días de maratón, Clark apenas repitió el mismo recorrido. Además de correr en la cinta, también lo hacía con frecuencia en un bucle de 2,2 millas en la base militar. Cuando el confinamiento llegó a su fin, probó diferentes rutas en Italia.

Su marido, un apoyo fundamental
Clark achaca gran parte de su éxito al apoyo que recibió de su marido. "Mi marido fue el que más se sacrificó", asegura.
"Tuvo que ocuparse de muchas más cosas en [nuestra] vida cotidiana y tomar la iniciativa de trasladarnos por todo el mundo durante una pandemia… [Yo] simplemente no tenía la capacidad mental o física fuera de las carreras para contribuir tanto".
La suerte no siempre está de nuestro lado
Ahora, con el Guinness World Records en su haber, tiene claro que no volvería a intentarlo. "A menudo me preguntan si volvería a hacerlo", dice, "siempre digo que no porque creo que he encadenado mucha suerte… Creo que gran parte de ello es simplemente mucha suerte relacionada con no lesionarse".
Curiosamente, el récord de Alyssa supera el registro oficial masculino, atribuido a Enzo Caporaso, que en 2019 completó 59 maratones consecutivos.