
Aminoácidos ramificados (BCCAs) y sus propiedades
A ver, entre tú y yo, ¿cuántas veces hemos oído hablar de los ramificados y hemos puesto cara como de saberlo todo asintiendo con la cabeza? Estoy seguro que en alguna ocasión has tenido que asentir con la cabeza dando por supuesto que los aminoácidos ramificados y tú erais íntimos, o bien seguir la conversación sobre el tema por vergüenza a parecer un globero.
Bueno, el caso es que sepas mucho o sepas poco sobre estos amigos de los deportistas, vamos a hacer un pequeño recorrido para explicar a aquellos que todavía no los conocen de qué hablamos cuando hablamos de aminoácidos ramificados.
¿Qué son los BCAAs?
El término de BCAA, en inglés Branched-chain aminoacids, y en español aminoácidos ramificados, son tres: leucina, isoleucina y valina. Estos 3 aminoácidos son aminoácidos esenciales, es decir, sustancias que debemos aportar mediante la dieta ya que nuestro organismo no los fabrica de forma endógena o autónoma. De esta forma evitamos la destrucción de otros aminoácidos que están en nuestros músculos.
Seguro que habéis oído hablar de ellos alguna vez como ladrillos musculares. Pues bien, imaginad una pared de ladrillos (músculo). Esta pared está compuesta por aminoácidos. La leucina, isoleucina y valina suponen el 35% de esos ladrillos, es decir, una parte más que esencial, ¿verdad?
Siguiendo con este ejemplo: Cuando empiezas a entrenar y pasan los minutos y las horas, aumentas la intensidad (estás en época de carga intensiva), metes series, etc., esa pared se empieza a caer poco a poco. Estás destruyendo los ladrillos que te sustentan. Así que, o empiezas a sustituir rápidamente esos ladrillos por una palé nuevo o el muro se viene abajo.
Muchas horas de entrenamiento con la exigencia de energía que le sometes al cuerpo acaba resultando lo mismo que llevar un motor Ferrari en un chasis de cartón, para que lo entendáis con imágenes. Evidentemente, la lesión está llamando a tu puerta.
Para llegar a ese nivel de destrucción de aminoácidos no basta con entrenamientos suaves o de intensidad media, es necesario que concurran una serie de circunstancias:
- Entrenamientos de larga duración (ejemplo: salida de bici mínimo de 2 horas)
- Series interválicas intensas
- Entrenamientos de pesas
- Competiciones
- Series de velocidad
- Etc.
Es decir, vemos que el abanico de condicionantes es grande, pero seguro que muchos de ellos los cumplimos la mayoría de nosotros. Y seguramente, salvo en el periodo de descanso entre temporadas, es necesario administrar bcaa durante gran parte de la temporada. En días de poca carga, descansos o ritmos suaves, podemos prescindir de ellos.
¿Cuándo y cómo tomar bccas?
Lo más indicado es que la ingesta de los aminoácidos ramificados se haga antes de las 2 horas siguientes al esfuerzo realizado. Si, además, añadimos hidratos de un alto índice glucémico, la sinergia será óptima. Para que las propiedades de recuperación sean máximas hay que tomar entre 6-15 gramos. Ahora bien, estamos hablando de recuperación, no de poderes mágicos. Los bcaa son recuperadores. No nos aportan más resistencia, ni más velocidad. Simplemente recuperamos más rápido de los esfuerzos realizados.
Para alcanzar la dosis adecuada de aminoácidos ramificados existen en el mercado un montón de bebidas diferentes que cumplen con los requisitos de cantidad óptima de BCAAs con hidratos (mejor que solo BCAAs). Yo he tenido la oportunidad de testear esta semana pasada BCAAs GoldNutrition y Fast Recovery GoldNutrition.
BCAAs GoldNutrition. Envases de 60 y 180 comprimidos. Contiene los tres aminoácidos de cadena ramificada – Leucina, Isoleucina y Valina – en dosis superiores a la mayoría de las fórmulas similares existentes en el mercado y con un elevado grado de pureza.
Fast Recovery GoldNutrition: Envase de 1 kg. Sabores disponibles: Naranja, Maracuyá, Cola y Frutos Silvestres. Con un alto contenido en proteínas de rápida absorción, aminoácidos de cadena ramificada e hidratos de carbono de absorción rápida.