
Análisis de los datos de los participantes en el Ironman de Lanzarote
El sábado tuvo lugar el que posiblemente es el Ironman más duro de Europa, el de Lanzarote, en el que Skechers ha sido la zapatilla de running oficial y que consagró a Jesse Thomas como un tío muy a tener en cuenta: dos ironman corridos, dos ironman ganados #respect.
Pues bien, desde ayer que ya estaban disponibles los resultados, nos pusimos a investigar y nos hemos puesto a hacer tablas y más tablas interesantes con algún que otro resultado interesante. Ahí va nuestra reflexión:
Nacionalidades
España golea en cuanto a participantes, pero no con el porcentaje que puede ocurrir en otras pruebas, por ejemplo en Barcelona.
Mallorca queda aparte. De hecho, el balear es un Ironman en el que los españoles somos completa minoría:
Sexo
Por sexo, el predominio masculino en Lanzarote es abrumador. Menos del diez por ciento de los participantes han sido féminas:
De hecho, si lo volvemos a ver por nacionalidades, España aporta menos chicas a la prueba que Gran Bretaña con casi trescientos dorsales más vendidos. Está claro que en este país aún nos falta un empujón para que ellas se animen a competir en larga distancia…
GGEE
Como en otras tantas pruebas, hay una campana de Gauss muy marcada: la larga distancia sigue siendo territorio de los hombre de entre treinta y cinco y cuarenta y cinco años. Luego se nos pasa la crisis…
Y en ellas, pasa más o menos lo mismo:
Tiempos
Seren Julie Lewis tuvo el honor de ser la última participante en entrar en meta, con un tiempo de 16h56’, cuatro minutos antes del cierre de control. En chicos, fue el británico Barry Richards, en 16h49’, casi ocho horas después de que Jesse Thomas se coronase vencedor de la prueba.
En la T1, Miquel Blanchart fue el más rápido en quitarse el neopreno, agarrar la bicicleta e irse a los 180 kilómetros de bicicleta, con un tiempo de 2´47".
Jan Frodeno, que tuvo el famoso problema con su casco, tardó 5’25”, mientras que Jesse Thomas tardó 3’ justos. La diferencia entre ambos en meta fue de 2’06”. Así que sí, por mucho que digáis que son circunstancias de carrera, el casco le costó a Jan Frodeno la victoria en el Ironman de Lanzarote. Maravilloso…
En esta T2, Ángel María Medina tiene el dudoso honor de haber sido el más lento… con una transición de 44’. Entendemos que al hombre le pasó alguna cosa seria, porque si no, nos diréis…
¿Quién fue el más rápido pedaleando?
¿Y los que más sufrieron sobre la bici? Pues los pobres rondaron las nueve horas de segmento. Desde aquí, y sin bromas, nuestra más sincera enhorabuena: hay que tener los huevos muy muy muy bien puestos para ser capaz de aguantar nueve horas encima de la bicicleta. Gente como ésta nos encanta, de verdad. Bravo por ellos.
Y en el maratón, pues los más rápidos fueron los siguientes:
Por el contrario, los que más sufrieron fueron:
¿Pero sabéis una cosa? La medalla es la misma para todos J Y algunos, con tanto sufrimiento, les sienta mucho mejor en el pecho.
Foto de portada: Ironman // Diego Santamaría