
Analizando vatios: Lionel Sanders y su Récord en Ironman Arizona
El Ironman de Arizona es muy rápido, eso ya lo sabemos, pero es que el canadiense Lionel Sanders le ha cogido el gustillo a eso de ganar esta carrera y la ha liado haciendo el Récord de Ironman con un tiempo de 7:44:29h. Por cierto, que el año anterior ganó con 7:58:22h también, así que eso de bajar de 8 horas lo tiene más que asimilado.
El Ironman de Arizona, por daros otro dato, lo ganó en 2013 nuestro amigo Víctor del Corral, justo a dos semanas de hacer un sub 8 horas en el Ironman de Florida. Este, otro extraterrestre!!
Análisis de vatios en el sector de bici
Gracias a Training Peaks podemos acceder a los datos que algunos “pro” nos cuelgan, así que vamos a aprovechar para echar un vistazo a los de Lionel Sanders a ver que cosillas podemos sacar.

Hace un tiempo total de 4:03:38h. Comparado con el año anterior, que como decimos, también lo ganó. En el 2015 hizo 296w medios y 303w de potencia normalizada, mientras que este año 2016 ha conseguido meterse en una potencia normalizada de 317w.
Ha pasado de 4:13:38h a 4:03:38, es decir, justo ha bajado 10 minutos con un aumento de vatios normalizados de 14w. Como dato importante, casi más que los vatios medios, son los impresionantes 4,21w/kg de la carrera
Esos vatios normalizados, al compararlos con los vatios medios nos da un Índice de Variabilidad de 1,01 lo que nos dice que es una carrera en la que la variación ha sido mínima. Casi iguala los vatios medios con los normalizados. En carreras como Lanzarote estos valores se disparan debido al perfil de la carrera.
Lionel Sanders, según nos desvelan en otros informes, ronda los 400w de FTP con lo que el Factor de Intensidad de Carrera es de 0,79. Esto quiere decir que ha rodado al 79% de su máximo.
En cuanto al TSS del sector de bici le salen 254,3 putos. Os recuerdo que por cada hora en valores de FTP equivale a 100 TSS.
Si todo esto os está sonando a chino mandarín, os recomiendo leeros este otro post: Mejora con Training Peaks : Cómo interpretar las gráficas (TSS, IF, ATL, CTL, TSB)
Uno de los datos que me llama la atención es el balance entre una pierna y la otra. Según los datos que nos aportan con la pierna izquierda ofrece una potencia de un 46,7% mientras que con la derecha se va a un 53,3%. No sabemos qué tipo de medidor usa así que no podemos decir si está mejor o peor. Recordad que la medición de los potenciómetros de dos bielas por separado lo que te hace es medir la potencia de empuje, pero no la de “tirón”, con lo que puede que aunque parezca que hay menos empuje con una pierna que con otra, puede que lo que mida sea erróneo por el frenado que pueda hacer le ciclista en el mismo pedaleo. Pero bueno, esto es para otro post.
Análisis carrera a pie
Lionel Sanders, corredor de Skechers, se baja de la bici y se hace una maratón de infarto con un tiempo total de 2:42:37h. Como dato deciros que solo en un momento parece que se para, sobre la 1h52min, y que asombrosamente durante la mayoría del recorrido, quitando el principio y el final, sobre 30km los hace a un pulso de 135ppm.

Análisis como este los hago día a día a mis entrenados con los que también uso Training Peaks.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
Relacionados:
Cómo cuantificar la carga de entrenamiento (TRIMPS, ECOs, TSS, RPE, Borg, Zonas, Kcal)
Mejora con Training Peaks : Cómo interpretar las gráficas (TSS, IF, ATL, CTL, TSB)
Cómo se entrena con Zonas de Potencia por Vatios
Analizando vatios: Lionel Sanders y su Récord en Ironman Arizona
Aerodinámica: Ruedas de perfil o cuadro aero
La aerodinámica en el ciclismo
Factor de Eficiencia (EF): cómo valorar tu resistencia aeróbica