
Anna Godoy
Anna Godoy. 23 años. Podríamos ir a lo fácil y decir que es "hermana de", pero no. En Planeta Triatlón preferimos pensar que Anna es una de las triatletas españolas con más proyección de futuro y que en nada estará disputando grandes competiciones. El año pasado ya se llevó la Garmin Barcelona, este año ha empezado fuerte haciéndose con el prestigioso Duatlón de Igualada, y tiene la vista puesta en la Copa de Europa, que se disputará en Quarteira (Portugal). ¡Bravo!
Imaginamos que lidiar universidad y entrenamiento es tarea, cuando menos, complicada. ¿Cuántas horas les dedicas respectivamente?
Entreno por las mañanas, entre tres y cuatro horas depende de la época de la temporada, pero siempre entreno dos disciplinas y por las tarde voy a la universidad, unas seis horas. Con organización se puede hacer todo.
¿Queda tiempo para el tiempo libre?
Si, algo queda jaja... Los fines de semana sobre todo aprovecho para entrenar por las mañanas y me queda toda la tarde libre.
¿Y ganas de realmente hacer algo después de entrenar? ¿Te ocurre como a los no profesionales, que solo queremos sentarnos en el sofá y cebarnos a donuts?
En mi caso, como entreno por las mañanas, no me queda otra opción que ir a la universidad por la tarde, y no me da tiempo más que para comer e ir a la universidad.
Y es que tiene que ser duro tomar la decisión de hacerse profesional. Al menos en casa, viniendo de la familia que vienes, no pondrían muchos problemas, ¿no?
No, claro que no, en casa siempre me han dejado hacer lo que quiera, deportivamente hablando y sobretodo que disfrutara haciendo lo que más me gusta.
Hablando del vínculo familia / triatlón ¿Te pusieron algún tipo de requisito en su momento, tipo continuar “bien” con los estudios, o simplemente se limitaron a apoyarte?
Como he dicho, siempre me han dejado hacer lo que quiera y me han apoyado en todo, pero siempre y cuando no dejara los estudios.
El año pasado te llevaste el triunfo en la Garmin Barcelona y debutaste en Chicago. ¿Conlleva ésto un mayor nivel de exigencia para 2015?
Hace dos años, ya debute en una World Series, fue en Madrid, pero estar con las mejores del mundo no pasa cada día y hay que luchar mucho para conseguirlo. Cada año me exijo un poquito más que el anterior, y por supuesto, este año no será menos.
Por cierto, antes de hablar de la temporada, parece que llevas muy bien la adaptación desde la natación a la carrera a pie, ¿no? ¿Cuánto tiempo le dedicas específicamente a la carrera a pie?
Este año, con mi nuevo entrenador Andreu Marimon, me ha adaptado la carrera a pie y he empezado muy progresivo, esto me ha hecho no tener lesiones y mejorar. Le dedico entre tres y cuatro sesiones a la semana, y por suerte mi chico me ayuda en los entrenos más duros, y me motiva para que nunca me rinda.
¿Alguna recomendación de entrenamiento para aquellos que, por mucho que lo intentemos, seguimos taloneando al correr?
Cada persona tiene su forma de correr, aunque con ejercicios y perseverancia la técnica se mejora, pero lo importante es no lesionarse.
Volviendo ya a 2015: ¿Cómo está planificada la temporada? ¿Qué pruebas tienes en la cabeza como objetivo?
Mi primer cita de la temporada será la copa de Europa de Quarteira, y en el calendario tengo otras competiciones internacionales marcadas, también participaré en los campeonatos de España y alguna prueba en Cataluña.
Queda año y medio para Rio 2016. ¿Cómo lo ves? Empieza a estar la cabeza ya pensando en ello, ¿o prefieres centrarte en lo que viene en 2015?
Me centro en este 2015, en ir mejorando, y poco a poco ya se vera hasta donde puedo llegar.
¿Quiénes ves como tus rivales para conseguir la plaza para los Juegos Olímpicos? Carolina Routier? ¿María Ortega?
Creo que dos de las tres plazas que puede obtener España, una será para Ainhoa y otra para Carolina, la tercera plaza será para la que compita más y haga más puntos, esto conlleva un gasto económico que yo, de momento no puedo asumir.
Este año están depositando su confianza en ti bastantes marcas: Isostar, Catlike, Massi… ¿Más responsabilidad?
Más ilusión, porque cada vez más marcas confían en mi carrera deportiva a largo plazo, y esto me ayuda a seguir mejorando día a día.
¿Más ilusión viendo que el triatlón comienza a ser foco de interés?
Si, desde hace unos años parece que el triatlón esta creciendo, pero aun hace falta que nos apoyen y nos valoren más a los atletas, como en otros deportes.