Así afectan los antibióticos a tu entrenamiento
Foto: Canva
Trucos y curiosidades / Así afectan los antibióticos a tu entrenamiento

Así afectan los antibióticos a tu entrenamiento

Como atletas, sabemos que cada aspecto de nuestro entrenamiento y rendimiento es importante. Seguimos de cerca nuestra nutrición, nuestro sueño, nuestro equipo y nuestra recuperación para optimizar nuestros resultados.

Pero, ¿qué pasa con los medicamentos que tomamos? En particular, ¿qué pasa con los antibióticos? ¿Son inofensivos o perjudiciales para nuestros objetivos de entrenamiento y rendimiento? Un estudio reciente arroja nueva luz sobre este tema y revela algunos hallazgos inesperados.

Diseño y resultados del estudio

El estudio en cuestión fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Baylor, quienes examinaron los efectos de los antibióticos en la función muscular en ratones. Los ratones fueron divididos en dos grupos: uno recibió un tratamiento de antibióticos por vía oral durante dos semanas, mientras que el otro grupo no recibió ningún tratamiento.

antibióticos entrenamiento
Foto: Canva

Los resultados fueron sorprendentes. El grupo de ratones que recibió el tratamiento de antibióticos tuvo una disminución significativa en la función muscular, la fuerza y la capacidad de ejercicio en comparación con el grupo de control. Además, los ratones tratados con antibióticos también mostraron una disminución en los niveles de proteínas musculares importantes para la contracción muscular.

Estos hallazgos sugieren que los antibióticos pueden tener efectos negativos en la función muscular, lo que puede ser preocupante para los atletas y otros individuos activos que dependen de su capacidad física.

¿Por qué los antibióticos afectan la función muscular?

Los investigadores sugieren que los antibióticos pueden afectar negativamente la función muscular al alterar la composición de la microbiota intestinal. La microbiota intestinal es un conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino y que desempeñan un papel fundamental en la digestión, la inmunidad y la regulación hormonal.

Cuando tomamos antibióticos, estos pueden matar no solo las bacterias dañinas, sino también las bacterias beneficiosas en nuestro intestino. Esto puede alterar el equilibrio de la microbiota intestinal y afectar negativamente la absorción de nutrientes y la producción de hormonas importantes para la función muscular.

Además, algunos antibióticos pueden tener efectos directos sobre la contracción muscular. Por ejemplo, la fluoroquinolona (un tipo de antibiótico) puede afectar la actividad de las enzimas musculares y la liberación de calcio, lo que puede disminuir la capacidad muscular.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Aunque esta investigación se llevó a cabo en ratones, los hallazgos sugieren que los antibióticos pueden tener efectos negativos en la función muscular en humanos también. Si tienes que tomar antibióticos por alguna razón, es importante que hables con tu médico acerca de los posibles efectos secundarios y cómo puedes mitigarlos.

Una de las formas de hacerlo es tomar probióticos junto con los antibióticos. Los probióticos son microorganismos beneficiosos que pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal y mejorar la absorción de nutrientes. Se ha demostrado que tomar probióticos junto con los antibióticos puede reducir el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales, como la diarrea asociada a los antibióticos.

Probióticos
Foto: Canva

Además, también es importante cuidar tu microbiota intestinal de manera regular, no solo durante un tratamiento con antibióticos. Puedes hacerlo comiendo alimentos ricos en probióticos (como yogur y chucrut) y prebióticos (como ajo y cebolla), evitando el exceso de azúcar y alimentos procesados, y manteniendo un estilo de vida saludable en general.

Otra opción es tomar suplementos de proteínas o aminoácidos para ayudar a mantener la función muscular durante un tratamiento con antibióticos. Algunos estudios han demostrado que los suplementos de proteínas o aminoácidos pueden mejorar la función muscular y la fuerza en individuos que han perdido masa muscular debido a enfermedades o lesiones.

Conclusión

Los antibióticos pueden tener efectos negativos en la función muscular al alterar la composición de la microbiota intestinal y afectar la absorción de nutrientes y la producción de hormonas importantes para la función muscular. Si tienes que tomar antibióticos, habla con tu médico acerca de los posibles efectos secundarios y cómo mitigarlos.

Tomar probióticos junto con los antibióticos puede ayudar a restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal y reducir el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales. Además, cuida tu microbiota intestinal de manera regular y considera tomar suplementos de proteínas o aminoácidos para mantener la función muscular durante un tratamiento con antibióticos.

Como atletas, debemos prestar atención no solo a nuestro entrenamiento y nutrición, sino también a los medicamentos que tomamos para garantizar que estemos en nuestro mejor estado físico y mental.

ARTÍCULOS RELACIONADOS