
Aplicación de frío después de los entrenamientos
¿Por qué los atletas usan bolsas de hielo para aplicarse frío después de entrenar?
Es verdad que la mayoría de los triatletas no sabemos si Cristiano Ronaldo ha sido pichichi o si realmente se llevó la bota o el balón de oro (aunque este año sí que ha sido sonado, sobre todo por ese grito espartano), pero todos sabemos que tiene una bañera de agua fría donde se mete para recuperarse muscularmente tras los partidos.
¿Y eso del frío funciona?
Pues si. Y hay muchos estudios que lo afirman a parte de la publicidad que puedan dar las marcas que se dedican a vender cremas de frío .
El hielo es efectivo para inducir la recuperación
Para centrar este artículo en hechos probados, aquí os dejo dos comentarios sobre artículos comentados por J.L.Chicharro y que me han parecido interesantes sobre este tema.
- (Eguchi y col, 2014; Eur J Appl Physiol 26-ago) en el que los autores compararon los efectos del estiramiento vs frío sobre la fatiga muscular en sujetos que alternaron ejercicio de alta intensidad y reposo.Los resultados mostraron que el estiramiento, estático o balístico, no beneficia la recuperación muscular de la fatiga, e incluso la puede inhibir. Por el contrario, el hielo es más efectivo para inducir recuperación y parece mejor opción entre ambas técnicas.
- (Ihsan y col, 2014; Med Sci Sports Exerc 19-feb) en el que los autores investigaron la influencia del frío muscular localizado sobre la expresión genética mitocondrial y metabólica. Los sujetos realizaron una sesión de ejercicio de 30 min al 70% Vmax, seguido de un ejercicio interválico al 100% Vmax. Después del ejercicio los sujetos realizaron una inmersión de una de sus piernas en agua a 10ºC durante 15 min. La pierna contralateral permaneció fuera del agua y sirvió de control. Se obtuvieron biopsias musculares antes y después del ejercicio. Los resultados mostraron como en la pierna sometida al frío la expresión de la PGC-1α (regula la biogénesis mitocondrial y la respuesta inflamatoria) fue mayor que en la pierna control. Los datos indican que la intervención mediante el frío después del ejercicio aumenta la expresión génica de la PGC-1α, y por tanto es una interesante estrategia para mejorar la biogénesis mitocondrial inducida por el ejercicio.
Aunque la administración de frío post-ejercicio ya era una recomendación firme para muchos deportistas, estos hallazgos refuerzan y potencian esta recomendación al favorecer la energética muscular.
Con esto en la mesa, y para aportar algo desde mi experiencia práctica, deciros que en mi día a día, tras entrenamientos intensos, me aplico cremas de frío al salir de la ducha. Es verdad que no anulo los estiramientos, que como ya he tratado en otros post creo que son muy importantes para la recuperación, pero es verdad que acelero mi recuperación con aplicación de frío .
Para ver más artículos sobre Salud pincha aquí.
Y si te ha parecido interesante no dudes en compartir. Gracias.
Listado de artículos relacionados:
- Cómo curar un edema óseo.
- Cómo curar una tendinitis rotuliana.
- Cómo curar la tendinitis del supraespinoso.
- Cómo curar una rotura fibrilar.
- Cómo curar una fascitis plantar.
- Tipos de lesiones deportivas
¿Te ha gustado este artículo? Recibe más similares en tu correo.