Aprende a organizar tu entrenamiento
Foto: leapdaysports.com
Entrenamientos / Aprende a organizar tu entrenamiento

Aprende a organizar tu entrenamiento

Todos nos atrevemos a organizar nuestro entrenamiento y a veces metemos la pata más de lo que queremos casi sin darnos cuenta. Es cierto que tener un entrenador personal puede suponer un coste extra, o que pertenecer a un club en el que te guíen en los entrenamientos puede no ser lo que más te gusta. Para todos, tanto muy entrenados como primerizos, os dejo unas recomendaciones básicas sobre cómo organizar tu entrenamiento:

Necesitas una base. 

Al igual que cuando llegas el primer día al gimnasio no te acercas si quiera a las pesas enormes de más de 20kg, en el resto de deportes no intentes lo mismo. Debes empezar de cero e ir adaptando tu cuerpo a esa nueva situación de hacer deporte.

La importante es la segunda sesión.

En el caso de entrenamientos de triatlón donde a menudo se doblan sesiones de manera continua, hay estudios que demuestran que por ejemplo en el caso de correr primero y después nadar, debes saber que la segunda sesión es a la que realmente le estás dando la importancia. El orden de los factores, aquí sí, altera el producto.

En el caso de sesiones dobles.

Debes dar importancia a la que realmente quieres y con la otra aprovechar para descargar piernas o relajar musculatura, pero aléjate de la idea de darlo todo en las dos.

Dos días de intensidad a la semana.

En atletismo, puedes entrenar hasta 6 días teniendo sólo uno de descanso, y no por ello tienen que ser todos de alta intensidad. Para no profesionales yo dejaría dos días de series en pista de mucha calidad y el resto rodajes y gimnasio.

No vayas siempre a tope. 

De nada sirve que entrenes todos los días la bici con una intensidad alta porque lo que harás será ir agotando al cuerpo y el rendimiento será cada vez menor. Si sales casi a diario, haz días fuertes y días flojos, alternando, y rendirás más.

La planificación al menos semanalmente.

No puedes ir por sensaciones. Debes hacerte un entrenamiento para cada semana y así saber cuándo tienes o no que apretar más. Puedes ir modificándolo sobre la marcha pero recordando siempre no meter días seguidos de calidad o de entrenamiento de fuerza en gimnasio.

Relacionado: Diferencia entre entrenar con Zonas de potencia por vatios o con Zonas de frecuencia cardíaca

El gimnasio como arma de base.

La fuerza muscular, resistencia muscular y la potencia aeróbica se entrenan muy bien en gimnasio. Además es importante mantener la musculatura bien trabajada para evitar lesiones por descompensación.

Relacionado: Contracciones concéntricas, excéntricas e isométricas.

Posiblemente haya muchas más cosas a tener en cuenta, pero con esto sólo quiero hacerte pensar que quizá no estés haciendo bien tu entrenamiento y que a lo mejor con descanso o el ritmo suave consigues mejorar más que cómo lo haces ahora.

¿Cómo lo haces tú?

¿Necesitas un entrenador? Escríbeme a jpvazquezreyes@gmail.com y estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.

Relacionado:

Por qué no debes correr de talón

Cómo se entrena con Zonas de Frecuencia cardíaca

ARTÍCULOS RELACIONADOS