En marcha la vacunación de la Triarmada: Fernando Alarza ya tiene el primer pinchazo
Foto: Instagram // Fernando Alarza
Actualidad / Triatlón / En marcha la vacunación de la Triarmada: Fernando Alarza ya tiene el primer pinchazo

En marcha la vacunación de la Triarmada: Fernando Alarza ya tiene el primer pinchazo

La gran pregunta empieza a tener respuesta. Los atletas olímpicos españoles han comenzado su proceso de vacunación como parte de un grupo especial para evitar problemas en Tokio.

Hace unas semanas, en plena concentración en Cozumel, le preguntábamos a Javier Gómez Noya si sabía algo de la vacunación de cara a Tokio. Nos comentaba que aún no tenía información y que se vacunaría "cuando tocara".

Sin embargo si pedía que se hiciera siguiendo una normas de sentido común. "Espero que si se hace, se haga con suficiente antelación, y si no que se haga después", nos decía el gallego con respecto a la posible reacción o efectos secundarios de la vacuna.

Tres semanas después de aquella conversación, el Ministerio de Cultura y Deportes ha dado el pistoletazo a la vacunación de los atletas olímpicos. Lo está haciendo además con la ayuda de las Fuerzas Armadas, son los sanitarios del ejército los que están llevando a cabo esos pinchazos.

En la jornada de ayer vimos cómo la atleta Ana Peleteiro era una de las primeras en recibir la vacuna, al igual que también le era administrada a Carlos Moya, entrenador de Rafa Nadal.

De los nuestros, del triatlón, de la gente que se echará a nadar en Tokio el 26 y 27 de julio, Sara Pérez Sala y Fernando Alarza han sido los primeros. El talaverano ha compartido en Instagram una imagen de su pasaporte internacional de vacunación que ha acompañado con el mensaje: "el principio del fin".

Detrás de Fernando deberían ir todos los demás aspirantes, ya que aún no hay un equipo definitivo. Miriam Casillas, Anna Godoy, Antonio Serrat, Javier Gómez Noya o Mario Mola, también deberían ir pasando por las instalaciones donde hay un botiquín militar.

Acuerdo del COI con Pfizer para garantizar la vacunación a todos los olímpicos

El máximo organismo internacional a nivel olímpico llegó a un trato con la farmacéutica para conseguir dosis para todos los atletas que quisieran llegar vacunados. A partir de ahí, el Comité Olímpico Español ha hecho cálculos y estima que serán necesarias entre 550 y 600 dosis dobles para cubrir la expedición que viajará a Tokio.

Es importante recalcar que se trata de dosis traídas específicamente para los deportistas y que forman parte de lotes diferentes a los que Sanidad está repartiendo entre las comunidades autónomas. Es decir, el proceso de vacunación no se verá afectado por esas dosis dirigidas a la delegación olímpica.

Inmunidad después de la primera dosis

La vacuna que están pinchando a los deportistas es de doble dosis y los dos pinchazos están separados por tres semanas. Varios estudios han demostrado que dos semanas después del primer pinchazo, el nivel de anticuerpos comienza a crecer y la inmunidad aumenta.

fernando alarza
Foto: ITU Media // Wagner Araujo

Según los cálculos, si todo va como debe, los deportistas debería tener puesta la segunda dosis en la tercera semana de junio, un calendario que les permitiría llegar a Tokio con el máximo nivel de anticuerpos del Covid 19. Con tanta separación, también se favorece que en caso de haber efectos secundarios, queden lejos del día de competición.

ARTÍCULOS RELACIONADOS