
Cuestan poco y son fáciles de encontrar: artículos para una recuperación más rápida
Recuperarse adecuadamente de un entrenamiento es fundamental para mejorar el rendimiento y evitar lesiones.
En el caso específico del triatlón, es especialmente importante, ya que el cuerpo está sometido de manera constante a un esfuerzo intenso. Si nos centramos además en el del larga distancia, además hablamos de una preparación de varios meses acumulando volúmenes muy importantes a lo largo de la semana.

De ahí que la recuperación sea clave. Podríamos preparar un artículo hablando de las botas de presoterapia, o de las pistolas de masaje, cuya eficacia ya está demostrada, pero hoy vamos a centrarnos en tratar de recuperar de la manera más barata posible.
En este sentido, ten en cuenta que hay varios elementos -muy fáciles de conseguir- que pueden ser útiles tener en casa para facilitar este proceso de recuperación y mejorar la recuperación muscular después de cada sesión de entrenamiento.
¡Aquí va nuestra selección de artículos para una recuperación rápida!
El foam roller
Este sencillo y asequible accesorio se utiliza para masajear y liberar la tensión de los músculos, mejorando la circulación sanguínea y ayudando a eliminar el ácido láctico acumulado durante el ejercicio.
Además, el uso regular del foam roller puede ayudar a prevenir la aparición de dolor muscular y a mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento. Sin duda, uno de los artículos claves para una recuperación rápida.
- ✔ PARA LUCIR NO HAY QUE SUFRIR - ¡Nuestro rulo masaje muscular...
- ✔ PARA LUCIR NO HAY QUE SUFRIR - ¡Nuestro rulo masaje muscular...
- ✔ ENTRENAMIENTO OPTIMIZADO: El rulo pilates KG Physio se...

Pelota de tenis
Otro elemento útil para tener en casa es una bola de masaje o una pelota de tenis. Estas herramientas se utilizan para aliviar puntos gatillo o puntos de presión en los músculos y pueden ser especialmente útiles para aquellas personas que sufren de dolor muscular crónico o dolor de espalda. También son una excelente opción para aquellos que no tienen acceso a un masajista profesional.
Toalla húmeda
Otro elemento que puede ser útil tener en casa es una toalla húmeda fría. Después de un entrenamiento intenso, es común sentir inflamación o dolor muscular. Colocar una toalla húmeda fría en la zona afectada durante unos minutos puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Ropa de compresión
Además, es importante tener una buena ropa de compresión para usar después del entrenamiento. La ropa de compresión ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la inflamación, lo que puede ayudar a recuperar los músculos más rápidamente. También es útil tener un par de zapatillas de running cómodas para poder caminar y estirar los músculos después del entrenamiento.
Una botella
¿Una botella? ¿En serio? Sí, es en serio. Eso, o cualquier recipiente con el que guardar el agua.
Y es que la hidratación es otro punto clave en la recuperación. Beber suficiente agua durante y después del entrenamiento es fundamental para ayudar a los músculos a recuperarse y evitar la deshidratación. También es útil tener una bebida de recuperación en casa, ya que estas bebidas suelen contener proteínas y carbohidratos, que son esenciales para la recuperación muscular.

Una almohada para las piernas
Otro accesorio útil para tener en casa es una almohada de rodilla o una almohada para las piernas. Estas almohadas ayudan a aliviar la tensión en las piernas y en la espalda durante la noche, lo que puede mejorar la calidad del sueño y ayudar a recuperar los músculos más rápidamente.
Manta térmica... y una cubitera
Las mantas térmicas son una herramienta muy útil para proporcionar calor a los músculos y ayudar a aliviar el dolor y la rigidez muscular. El calor aumenta la circulación sanguínea y puede ayudar a reducir la inflamación y la tensión muscular. Además, el calor también puede ayudar a relajar los músculos y a mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento.
Pero está el otro extremo, el de necesitar frío: que también puede ser útil para la recuperación muscular en ciertos casos. Al igual que el calor, el frío afecta a la circulación sanguínea constriñendo los vasos sanguíneos, lo que deriva en menos circulación sanguínea y una menor inflamación, además de mitigarse el dolor.
Además, el frío también puede ayudar a reducir la hinchazón y a prevenir la aparición de hematomas.
Y tú, ¿qué artículos para una recuperación rápida usas?