Así se construye un subcampeón de Europa: la historia de Roberto Sánchez Mantecón en Valencia
Foto: Instagram // Roberto Sánchez
Actualidad / Triatlón / Así se construye un subcampeón de Europa: la historia de Roberto Sánchez Mantecón en Valencia

Así se construye un subcampeón de Europa: la historia de Roberto Sánchez Mantecón en Valencia

El pupilo de Roberto Cejuela desgrana en Planeta Triatlón cómo preparó y corrió la carrera que era su gran objetivo. El valenciano tuvo que mezclar trabajo, talento y oportunismo para colgarse la plata europea.

Roberto Sánchez Mantecón ha tenido una temporada atípica. Todo estaba listo para su despegue definitivo, pero maldita pandemia y los Juegos de Tokio se han cruzado en su camino. Con un calendario muy limitado, las grandes carreras del menú quedaron fuera para él, reservadas para los olímpicos.

Así que el de Crown Sport Nutrition lo fio todo a una carta: correr en casa el Campeonato de Europa. "Llevaba todo el año con esta carrera en la mente", nos desvela Roberto, que entretanto ha flirteado con la media distancia y ha corrido todo lo que estaba en su mano para llegar a tono.

"La Federación ha apostado mucho por los triatletas olímpicos pero yo tenía asegurada la presencia en Valencia, así que me dediqué a prepararla a fondo lo mejor que pude". Un disparo, una bala, así diseñaron Roberto Cejuela y su pupilo su año 2021, había que llegar bien a otoño, la época en la que todos están fundidos.

Una carrera según lo esperado

En la marina de Valencia, Roberto Sánchez se tiró al agua y, pese a perder tiempo nadando, vio que todo iba según lo previsto. "Fue una carrera dentro de lo que para mí puede ser asequible", se había dejado cuarenta segundos en la T1, pero había tiempo por delante para restañar la herida.

La realidad es que cayó en un grupo trabajador y con ganas de enlazar con los de delante y muy rápido esos cuarenta segundos dejaron de existir. En el ecuador de la carrera, Sánchez Mantecón estaba donde quería, con los mejores y con las piernas mejor de lo esperado.

"Pude recuperarme del palizón de enlazar y me bajé a disputar la carrera en buenas condiciones", resuelve poco después de acabar uno de sus entrenamientos.

Una carrera a pie a cara de perro y con sorpresa final

Roberto Sánchez Mantecón
Foto: ITU Media // Delly Carr

Dorian Coninx, Antonio Serrat y Roberto Sánchez. En el kilómetro cuatro de la carrera a pie ya estaba hecho el grupo, Roberto tenía delante a un olímpico y a la gran revelación de las Series Mundiales, casi nada. "Intenté apretar para seleccionar un poco a la gente y nos quedamos los tres", explica el de BH sobre cómo se llegó a esa situación.

Sabía que tenía la medalla, pero faltaba por ver el color, ahí siempre conviene no coger la última. Y ahí llegó el momento en el que Roberto vislumbró la plata, justo cuando más apretado iba. "Cuando peor lo estaba pasando, que Coninx estaba atacando y Serrat me estaba soltando, vi que Antonio levantaba el pie", un gesto, una mirada a veces es suficiente para saber que la plata puede ser tuya.

"Así que decidí ir con todo lo que tenía y pude sacar fuerza de donde no había", sentencia Roberto, que dejó atrás a Serrat y llegó a la meta de Valencia, su casa, como subcampeón de Europa

ARTÍCULOS RELACIONADOS